
En declaraciones que causaron un fuerte revuelo a nivel nacional, el presidente de la República, Gustavo Petro, denunció en el Consejo de Ministros que se llevó a cabo en la noche del martes 4 de febrero de 2025, en la Casa de Nariño, la existencia de presuntos planes para atentar contra su vida. Una denuncia que, en sí no es nueva, pero que ahora se estaría gestando con ayudas tecnológicas que llamaron su atención.
El mandatario de los colombianos afirmó que estos hechos involucran no solo el mencionado intento de asesinato, sino también un incidente significativo ocurrido en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), que fue registrado por su equipo de seguridad. “Gente que ha matado nuestra gente y quiere matar al Presidente de la República”, afirmó el jefe de Estado, en la declaración con la que encendió las alarmas sobre la situación de seguridad que estaría afrontando.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La preocupación de Gustavo Petro sobre un plan para matarlo
El presidente, sin titubeos, y tras una serie de sucesos que causaron reacciones, como las arremetidas de la vicepresidenta Francia Márquez y el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, contra la canciller Laura Sarabia; y, del mismo modo, el rechazo de varias de las integrantes del gabinete a la presencia del exembajador Armando Benedetti, hizo mención de un dron que fue descubierto en el aeropuerto militar, volando a una altura de solo dos metros.
Según el presidente, el dispositivo chocó con un avión de la aerolínea Avianca. “Ya sabemos que no es un cuento”, enfatizó el jefe de Estado, con lo que insistió en una vieja teoría que ha impulsado su despacho, sobre toda una estrategia para poner fin a su existencia; aunque de sus denuncias pocas evidencias se conozcan, lo que hace que su versión siempre esté en entredicho.

Estas acusaciones del gobernante colombiano se produjeron en un clima de preocupación con respecto a la seguridad presidencial. Petro expresó que, incluso antes del hallazgo del dron, ya albergaba temores sobre un posible atentado contra él, por lo que este suceso respaldaría sus sospechas acerca de que buscarían la manera de asesinarlo. “Yo tenía mi temor. Pero es una verdad”, reiteró el primer mandatario a su grupo de ministros y a los ciudadanos que continuaban conectados con la transmisión.
Gustavo Petro y sus críticas al sistema judicial: puso de ejemplo el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci
Por su parte, el presidente también criticó algunos nombramientos y decisiones dentro del sistema judicial, y dejó en el aire la existencia de ciertas irregularidades en procesos claves. Una de esas insinuaciones estuvo relacionada con aparentes vínculos que generan inquietud en el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci: que fue asesinado en tierras colombianas el 10 de mayo de 2022, exactamente en Barú.

“¿Quién puso al fiscal Burgos al frente del caso de El asesinato del fiscal Pecci? Pues fue su jefe”, destacó Petro, al nombrar al funcionario Mario Burgos Patiño, el mismo que participaba en el caso de su hijo, el exdiputado del Atlántico Nicolás Petro Burgos, antes de la llegada de fiscal General Luz Adriana Camargo, que reemplazo a Francisco Barbosa; del que el presidente sugirió que era el encargo de disponer al fiscal.
Del mismo modo, el presidente indicó que, en relación con las decisiones tomadas por la Fiscalía General de la Nación, existían obstáculos que estaban impidiendo la renovación la cúpula del organismo judicial. “¿Y entonces por qué no querían que cambiáramos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Porque sí es lo que dice la norma”, expresó el mandatario, en una sesión que traerá, por lo visto en los sectores políticos, duras repercusiones para la reputación del Gobierno.
Más Noticias
Lina Garrido, representante que votó por Gustavo Petro, respondió a quien la llamó “senadora uribista”: “Somos neutrales”
La representante de Cambio Radical defendió al expresidente Álvaro Uribe tras ser declarado culpable de fraude procesal y soborno en actuación penal

Estos son los tsunamis que han azotado a Colombia en su historia
Las autoridades emitieron advertencias para la costa pacífica colombiana luego del terremoto en Rusia, que recuerda antecedentes de desastres similares en Tumaco y otras zonas vulnerables del litoral

Colombia podría tener presidenta en 2026, según predicción de Mhoni Vidente: “Salida completamente del pueblo”
La reconocida vidente anticipó la llegada de una mujer al poder, ajena a las élites tradicionales y vinculada al pueblo, en un contexto electoral ya definido para el próximo ciclo presidencial

Daniela Álvarez sufrió una lesión en la Media Maratón de Bogotá: no podrá caminar por un tiempo
La lesión de la presentadora ocurrió en la pierna izquierda, en la zona de contacto con la prótesis que utiliza desde 2020, y le impedirá caminar durante varios días

Ahorro inteligente: reconocido supermercado devuelve hasta el 100% del valor de sus compras
La cadena de supermercados Jumbo lanza una iniciativa que devuelve hasta el 100% del valor de las compras en productos seleccionados en ‘JumboPesos’
