El 2 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro compartió un mapa de Google Maps en su cuenta de X, donde reveló una ubicación, que sería el principal campamento del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la región del Catatumbo, Norte de Santander.
El hecho generó una fuerte reacción por parte de varias figuras públicas y sobre todo líderes políticos. De acuerdo con Semana, la publicación habría afectado las operaciones por parte de las Fuerzas Militares en contra del grupo armado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto, el jefe de Estado aseguró que el Ejército Nacional no debe reportarle esa información, sino que debe actuar en el Catatumbo.
“Los datos con coordenadas dentro del territorio colombiano (...) los datos de campamentos del ELN, los sitios por donde entran a Colombia, no es de inteligencia militar, porque sino hubiera sido así al revés. Era el Ejército avisándome a mí. El Ejército no tiene que avisarme a mí dónde está el ELN, tiene es que actuar. No avisarme”, indicó el mandatario colombiano.
El presidente Gustavo Petro aseveró que “el Ejército sabe en qué condiciones debe actuar. Soy yo el que le envía los mensajes al Ejército”.
Además, se refirió a la posibilidad de que le hayan compartido las coordinadas del Ejército de Liberación Nacional desde Venezuela. El mandatario afirmó que eso no era posible. “Y no es Venezuela el que me da un informe de inteligencia porque sería espionaje, es el campesinado de Colombia”, expresó Gustavo Petro.
De acuerdo con Gustavo Petro, la información con las coordenadas le habría llegado desde los propios campesinos de la región, y que están siendo desplazados.
“¿Si soy yo el que envía la información al Ejército, quién me la envía a mí? Campesinas y campesinos colombianos, que como han hecho y antes de vida republicana, luchan contra el opresor”, indicó el jefe de Estado.
Cuestionamientos a Gustavo Petro
La publicación del presidente Gustavo Petro generó un gran número de críticas. El representante a la Cámara por el Centro Democrático Andrés Forero criticó la acción del mandatario y preguntó: “¿Gustavo Petro está advirtiendo al ELN sobre las acciones militares de nuestras fuerzas armadas en su contra? ¿A qué juega el presidente favoreciendo con información sensible a los verdugos del pueblo colombiano?”.
La candidata presidencial Vicky Dávila acusó al mandatario de estar revelando información sensible sobre la ubicación del grupo guerrillero.
“Esto qué significa. ¿Son las coordenadas donde está el ELN? ¿Les está avisando a esos criminales que los tienen ubicados para que se vuelen o qué pretende?”, manifestó la periodista.
El senador Jota Pe Hernández fue más enfático y pidió una respuesta firme desde el Congreso, solicitando que se inicie un proceso de juicio político contra Petro. Esta medida, en términos generales, implica la apertura de un procedimiento legal en el que un funcionario es sometido a evaluación por razones que suelen estar vinculadas a disputas políticas o diferencias con la gestión gubernamental.
“El congreso debe actuar, a este señor debe hacérsele JUICIO POLÍTICO!”, se lee en el mensaje del senador del Alianza Verde.
La senadora María Fernanda Cabal, integrante del partido Centro Democrático, afirmó que la publicación realizada por el mandatario dejaba en evidencia su postura, ya que, según su interpretación, este mensaje sugería algún tipo de respaldo o afinidad con el grupo terrorista. Asimismo, resaltó que este tipo de declaraciones pueden generar confusión en la opinión pública y afectar la percepción sobre la posición del Gobierno frente a estos actores armados.
“¡Es más que evidente de qué lado está! Esto que ha hecho revelando información de seguridad nacional en favor de los terroristas del ELN es la muestra más clara de su agenda”, se lee en el mensaje de la congresista.