
Durante los combates que se libran entre miembros del frente 33 de las disidencias de las Farc y el ELN, en el Catatumbo, un guerrillero de las Farc se entregó a las tropas del Ejército que hacen presencia en la zona, pero cuando verificaron sus antecedentes se descubrió que era requerido por el homicidio de una mujer.
Pese a que ya de por sí este detalle sorprendió a los militares, la estupefacción fue mayor al confirmarse que la víctima fue su expareja sentimental.
Este caso no pasó por alto en las redes sociales (y en algunos medios del Huila), tras confirmarse que el combatiente que se entregó fue identificado como Jhair Sepúlveda Sepúlveda, y su excompañera Adriana Marcela Escalante Peñaranda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según lo que se pudo corroborar por parte de las autoridades, los hechos por los que fue arrestado Sepúlveda se presentaron en el corregimiento Las Mercedes, jurisdicción del municipio de Sardinata (Santander) el 12 de febrero de 2023. El caso volvió a tener eco debido a los detalles que se conocieron durante los primero días de febrero de 2025.

La víctima lo denunció antes de ser asesinada
Pero el agravante en este caso de violencia contra la mujer, y que se busca establecer si puede ser tipificado como un feminicidio, se conoció que Escalante Peñaranda se encontraba esperando un bebé cuando fue asesinada por Sepúlveda Sepúlveda.
“La víctima, de 26 años, estaba embarazada cuando fue asesinada y además dejó dos hijas, de 6 y 7 años de edad. Desde un primer momento las autoridades señalaron a Jhair como el responsable de su muerte pero desde entonces le habían perdido el rastro”, aseguró el periodista Jhon Jácome a través de una publicación en X, acompañado de la fotografía del hoy detenido.
Adicional a lo anterior, y con la muerte respirándole en la nuca debido a los combates que han dejado debilitado al grupo armado ilegal, frente al poderío militar del ELN, Sepúlveda pensó que seguiría gozando de la libertad, pero su muerte, casi que segura si seguía en el Catatumbo, la pudo evitar, pero para ello el precio fue la reapertura del proceso judicial.
Otro de los aspectos que se tendrán en cuenta como agravante a la hora de llevar al detenido ante un juez, serán las denuncias que Escalante Peñaranda interpuso en contra de Sepúlveda Sepúlveda “por los malos tratos que recibía de su parte y por quien las autoridades no hicieron nada en aquel momento para evitar que muriera a manos de quien nunca pudo aceptar que ella se negara a continuar viviendo a su lado”, agregó el periodista.

Situación en el Catatumbo se estaría recrudeciendo
Un reciente informe de inteligencia ha puesto en evidencia el agravamiento de la situación de seguridad en la región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander, Colombia.
Según reportó Blu Radio, el documento, elaborado en respuesta a consultas del ministro de Defensa, Iván Velásquez, revela un incremento significativo en el número de integrantes de los grupos armados organizados ELN (Ejército de Liberación Nacional) y las disidencias de las Farc. Este aumento ha intensificado los enfrentamientos entre ambas facciones, lo que ha derivado en un recrudecimiento de la violencia en esta zona estratégica del país.
De acuerdo con el informe, que se basa en los análisis de la herramienta de inteligencia ACCAM, el ELN pasó de tener 1.671 miembros a 1.946 en un periodo comprendido entre los informes ACCAM 38 y ACCAM 43. Por su parte, las disidencias de las Farc incrementaron su número de combatientes de 195 a 285 en el mismo lapso.
Además, el documento advierte que estas cifras podrían haber crecido aún más durante las primeras semanas de 2025, debido a la llegada de nuevos integrantes provenientes de otras regiones, como el departamento de Arauca. Este flujo de combatientes ha intensificado los choques armados en el Catatumbo, una región históricamente afectada por la presencia de grupos ilegales.

El informe también señala un cambio significativo en la relación entre el ELN y las disidencias de las Farc. Según los datos recopilados, lo que anteriormente era una coexistencia tensa pero relativamente estable entre ambos grupos, ha evolucionado hacia un conflicto abierto por el control territorial. Esta transformación ha generado un impacto directo en la seguridad tanto local como regional, afectando a las comunidades que habitan en esta zona fronteriza con Venezuela.
El Catatumbo es una región estratégica debido a su ubicación geográfica y a la presencia de cultivos ilícitos, lo que la convierte en un territorio codiciado por los grupos armados. La lucha por el control de estas áreas ha intensificado los enfrentamientos, dejando a la población civil en medio de un conflicto que parece no tener tregua.
Más Noticias
Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite

42 años después judicializaron a 14 policías (r) por la desaparición de estudiantes del caso ‘Colectivo 82’
Los uniformados retirados formaban parte de la extinta Dipec que se alió con el grupo ilegal Muerte a Secuestradores para lograr el rescate de los hijos del narcotraficante José Jader Álvarez

Distinto llega al top 10 de los podcasts favoritos en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

“Colombia ya no resiste más el asesinato de policías y soldados”: fuerte mensaje de Saray Robayo al Gobierno Petro
Desde el Partido de la U ha insistido en que el gobierno debe actuar con mayor contundencia para salvaguardar la vida de quienes integran la Fuerza Pública
“Este gobierno no se arrodilla”: Petro revela resultados y lanza advertencia al Clan del Golfo por ‘plan pistola’
Tras semanas de enfrentamientos y asesinatos de uniformados, el Clan del Golfo habría dado instrucciones internas para suspender el ‘plan pistola’ que venía ejecutando
