En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma (Funcolombia) alertó sobre el incremento de las dificultades que enfrentan los pacientes oncológicos para acceder a los servicios de salud en el país, información conocida por la emisora colombiana W Radio
La organización presentó un informe basado en su programa de Solución y Evidencia de Barreras de Acceso en Salud (SEBAS), en el que se destaca que las restricciones para recibir atención médica y tratamientos han aumentado un 49,5 % en comparación con el año anterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El estudio revela que los principales obstáculos que enfrentan los pacientes con leucemia, linfoma y mieloma múltiple están relacionados con la demora en la asignación de citas médicas, la tardanza en la entrega de medicamentos y las dificultades para obtener autorizaciones.
“Terminación de convenios con IPS, cierre de servicios, desabastecimiento de medicamentos, demora en la renovación de registros sanitarios por parte de Invima, burocracia, negación de viáticos de transporte y alojamiento, y vencimiento de órdenes médicas, son los problemas más frecuentes a los que se están enfrentando los pacientes con cáncer, en un sistema de salud en crisis que se deteriora ante los ojos de todos”, manifestó Yolima Méndez, directora de Funcolombia.
El informe también indica que, en 2024, el tiempo promedio de espera para la entrega de medicamentos, desde el momento en que son formulados, ha sido de 43,3 días, mientras que la obtención de autorizaciones ha tardado en promedio 31 días.
Una de las pacientes entrevistadas por la fundación compartió su experiencia con las dificultades en la dispensación de medicamentos.
“Fui diagnosticada con leucemia crónica en el año 2019 y debo tomar un medicamento diario de por vida para el control de mi enfermedad, sin embargo, desde el año 2023 empecé a tener problemas con la dispensación del medicamento, presentando demoras de semanas y hasta meses, lo que me ha traído complicaciones”, relató Helena.
Según los datos recopilados, Bogotá y Cundinamarca son las zonas donde más pacientes han reportado problemas en el acceso a tratamientos.
Además, la fundación señaló que Famisanar y Nueva EPS son las entidades en las que se han registrado más quejas por parte de los usuarios debido a las dificultades para recibir atención médica oportuna.
Con este llamado de atención, Funcolombia busca que las autoridades nacionales tomen medidas urgentes para mejorar las condiciones de atención de los pacientes con cáncer y evitar que las deficiencias del sistema de salud sigan poniendo en riesgo su bienestar.