Migración Colombia suspendió la atención en cuatro SuperCADE en Bogotá: a quiénes afecta

Migración Colombia explicó que se debe a problemas relacionados con la financiación proporcionada por la Organización Internacional para las Migraciones

Guardar
Migración Colombia suspende atención en
Migración Colombia suspende atención en cuatro SuperCADE de la ciudad - crédito Alcaldía de Bogotá

Migración Colombia suspendió la atención en cuatro SuperCADE de Bogotá desde el sábado 1 de febrero, afectando a migrantes que buscan regularizar su estatus en el país.

Según la entidad, el cierre de los puntos en las Américas, Engativá, Suba y CAD obedece a dificultades relacionadas con la financiación proporcionada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), factores que estarían fuera de su control.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El impacto de esta medida es significativo, pues los migrantes afectados no podrán completar el trámite del Permiso por Protección Temporal (PPT), un documento esencial que les permite acceder a servicios básicos, empleo formal y programas de inclusión en la ciudad.

Este permiso es clave para garantizar la estabilidad de miles de extranjeros que buscan regularizar su situación en Colombia, un país que ha recibido un alto flujo migratorio en los últimos años.

Fueron cerrados los puntos en
Fueron cerrados los puntos en las Américas, Engativá, Suba y CAD - crédito SuperCade

La presencia de Migración Colombia en los SuperCADE de Bogotá fue posible gracias a un acuerdo entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Gobierno nacional. Este convenio tenía como objetivo facilitar el acceso de los migrantes a los procesos de regularización, centralizando los trámites en puntos estratégicos de la ciudad.

Durante los últimos dos años, esta colaboración permitió que más de 220.000 migrantes obtuvieran su PPT, un logro que ahora se ve amenazado por la suspensión del servicio.

Sin embargo, el cierre de estos puntos de atención deja en el aire a una población considerable. Según cifras oficiales, al menos 60.000 personas estaban en proceso de trámite cuando se anunció la suspensión, mientras que otras 120.000 esperaban avanzar en su regularización.

Con el cierre de estos puntos de atención, miles de personas enfrentan incertidumbre al no poder completar un procedimiento clave para su permanencia en Colombia.

La presencia de Migración Colombia
La presencia de Migración Colombia en los SuperCADE respondía a un acuerdo entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional para facilitar la regularización de extranjeros - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Por su parte, entre los beneficios del PPT se encuentran la posibilidad de trabajar legalmente, acceder a servicios de salud y educación, y participar en programas de inclusión social. Para muchos migrantes, este permiso representa una herramienta indispensable para integrarse plenamente en la sociedad colombiana y mejorar sus condiciones de vida.

El cierre de los puntos de atención no solo retrasa la entrega de este documento, sino que también genera un impacto emocional y económico en las personas afectadas. Sin el PPT, los migrantes enfrentan barreras adicionales para acceder a oportunidades laborales y servicios esenciales, lo que agrava su situación de vulnerabilidad.

Frente a la suspensión del servicio, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría General, manifestó su disposición para coordinar mesas de trabajo con el Gobierno Nacional en busca de una solución. El propósito es asegurar que los migrantes continúen accediendo al PPT y, con ello, a la oferta institucional del Distrito.

La interrupción del servicio impacta
La interrupción del servicio impacta a quienes esperaban recibir el Permiso por Protección Temporal (PPT), documento necesario para acceder a empleo, servicios básicos y programas de inclusión en la ciudad - crédito Colprensa

“La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría General, está abierta a realizar mesas de trabajo con el gobierno Nacional, que permitan encontrar una solución a esta contingencia y aseguren a la población migrante acceder al servicio de expedición de los PPT y, a partir de ahí, ingresar a toda la ruta de inclusión que la ciudad ofrece”, enfatizó el Distrito.

Hasta el momento, no se ha anunciado una fecha para la reanudación del servicio ni se han detallado las medidas que Migración Colombia implementará para atender a quienes quedaron a la espera de su documento.

Un SuperCADE en Bogotá es un centro de atención al ciudadano donde se concentran servicios de diversas entidades distritales y nacionales para facilitar trámites y gestiones en un solo lugar. Su función principal es agilizar la atención al público, optimizando tiempos y recursos.

Entre los servicios que ofrece un SuperCADE están:

  • Expedición de documentos como el Registro Civil, cédula y pasaporte.
  • Trámites relacionados con servicios públicos (facturación, pagos y reclamos).
  • Atención de entidades como la DIAN, Sisbén, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Salud y Migración Colombia.
  • Asesorías y trámites en seguridad social, vivienda, impuestos y justicia.
Guardar