En el municipio de Los Santos, en Santander, se registran entre 12 y 20 sismos diariamente, convirtiéndolo en uno de los puntos con mayor actividad sísmica a nivel global.
Este lugar se ubica al sur de Bucaramanga y es parte del cañón del Chicamocha, región que solo es superada por el área del Hindu Kush en Afganistán por su alta frecuencia de actividad sísmica.
Esta frecuencia de temblores ha llevado a que la comunidad de Los Santos desarrolle una peculiar adaptación a la constante actividad telúrica, los habitantes han incorporado medidas de seguridad y protocolos de emergencia en su vida diaria.
En caso de sufrir un sismo en un área rural, considera las siguientes recomendaciones:
En caso de un temblor, se recomienda tener a la mano:
La revisión del estado de los canales y desagües del hogar es crucial en caso de un sismo por varias razones. En primera instancia, un movimiento telúrico puede causar daños estructurales no visibles de inmediato, comprometiendo la integridad de estas instalaciones.
Eventuales fisuras o bloqueos en los canales y desagües pueden derivar en filtraciones, inundaciones y acumulación de agua indeseada, aumentando el riesgo de daños materiales adicionales y problemas de salubridad.
Además, es esencial garantizar que los sistemas de desagüe funcionen correctamente para prevenir la acumulación de agua y posibles inundaciones internas, especialmente crucial durante fenómenos naturales como lluvias intensas post-sismo.
Por lo tanto, una inspección y reparación oportuna puede prevenir complicaciones mayores y contribuir a la seguridad y habitabilidad del hogar después de un sismo.
En lo que va del miércoles 5 de febrero, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios sismos en el territorio nacional, con epicentros en los departamentos de Santander y Antioquia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la madrugada, en el municipio de Los Santos, Santander, se reportaron dos movimientos telúricos: el primero a las 2:22 a. m., con una magnitud de 2.3, y el segundo a las 3:09 a. m., de 2.1 grados. Este municipio, conocido por su alta actividad sísmica, volvió a registrar un temblor en la tarde, específicamente a la 1:26 p. m., con una magnitud de 3.2.
Por otro lado, en el departamento de Antioquia, el SGC informó sobre un sismo en el municipio de Uramita, ocurrido en horas de la tarde. Este movimiento telúrico, de magnitud 3.7, se caracterizó por ser superficial, con una profundidad menor a 30 kilómetros. Hasta el momento, las autoridades no han reportado afectaciones significativas en las zonas impactadas por estos eventos sísmicos.