Gustavo Petro fue el principal protagonista de un polémico Consejo de Ministros que se registró en la tarde del martes 4 de febrero de 2025. Y es que dicho encuentro, que contó con la presencia de los respectivos jefes de cartera, fue televisado por las cadenas más importantes en el país.
Allí, el jefe de Estado colombiano expresó su inconformidad por la gestión que han llevado a cabo sus ministros y de hecho aseguró sentirse “avergonzado” por los resultados del informe de incumplimiento, documento al que calificó de “fatal”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, en medio de su extensa intervención, el máximo líder del Pacto Histórico hizo múltiples referencias a diferentes aspectos que no estaban muy relacionados con su administración puntualmente.
Por ejemplo, Petro se refirió a lo que fue la gesta de Simón Bolívar en la época de la Independencia de Colombia, así como al manejo que han dado administraciones anteriores a la Casa de Nariño, edificación a la que lanzó diferentes críticas.
Precisamente, uno de esos apuntes estuvo relacionado con una serie televisiva que hace alusión a una novela colombiana. Se trata de Cien años de soledad, de autoría de Gabriel García Márquez. Desde hace meses, la productora norteamericana Netflix hizo el estreno oficial de la serie basada en la obra del icónico escritor y Gustavo Petro invitó a todos los colombianos a verla.
“La obra de Netflix es la que más se acerca, maravillosamente, a García Márquez. Tenemos que verla todos los colombianos, es nuestra obra en el mundo, y por eso aquí tiene que estar García Márquez”.
Cien años de soledad estrenó en diciembre de 2024
La serie Cien años de soledad es una adaptación de la emblemática novela de Gabriel García Márquez, estrenada en Netflix el 11 de diciembre de 2024. Esta producción colombiana, dirigida por Alex García López y Laura Mora, busca plasmar en la pantalla la compleja narrativa y el realismo mágico que caracterizan la obra original. La serie está disponible en más de 190 países, ofreciendo una visión global de la historia de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo.
La trama sigue la vida de siete generaciones de la familia Buendía, explorando temas como el amor, la soledad y el destino. A través de eventos mágicos y realistas, la serie retrata la fundación, auge y decadencia de Macondo, reflejando la riqueza cultural y social de América Latina. La narrativa abarca desde la llegada de los fundadores, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, hasta los últimos descendientes de la familia, mostrando cómo sus vidas están entrelazadas con los acontecimientos del pueblo.
La producción se destaca por su fidelidad a la obra original, manteniendo el idioma español y filmando en Colombia para preservar la autenticidad cultural. El elenco incluye a actores como Claudio Cataño, Marco Antonio González Ospina y Susana Morales Cañas, quienes aportan profundidad a los personajes icónicos de la novela. Además, la serie incorpora elementos de la música tradicional colombiana y una cuidada ambientación que transporta al espectador al mundo de Macondo.
La crítica elogió la ambición y el respeto con que se abordó esta adaptación. Expertos la catalogaron como “una apuesta asombrosa”, destacando la calidad de la producción y la interpretación de los actores. Sin embargo, algunos señalan que la serie puede resultar lenta en comparación con la vibrante narrativa de la novela, aunque reconocen la dificultad de trasladar la complejidad literaria al formato audiovisual.
Cien años de soledad en Netflix es una adaptación que busca honrar la esencia de la obra de García Márquez, ofreciendo una experiencia visual y narrativa que captura la magia y profundidad de la novela. Para quienes deseen adentrarse en el universo de Macondo y la saga de los Buendía, la serie representa una oportunidad única de explorar esta historia desde una nueva perspectiva