Canadiense asesinado en Medellín estaría relacionado con el deportista olímpico Ryan James Wedding, que lidera una red de narcotráfico

La víctima, asesinado con un arma con silenciador, había cumplido una condena en Canadá por tráfico de fentanilo, antes de regresar a Colombia

Guardar
Dos hombres en motocicleta llegaron
Dos hombres en motocicleta llegaron hasta el restaurante Mi Arepa, ubicado por la avenida Las Palmas, y allí uno de ellos disparó ante la mirada de los dos comensales que estaban junto a la víctima - crédito FBI - Colprensa - Google Maps

El crimen del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García, de 42 años, asesinado el viernes 31 de enero en un restaurante del Mall El Indio, ubicado en la vía Las Palmas, en Medellín, ha causado revuelo internacional.

De acuerdo con reportes iniciales, el ataque ocurrió mientras la víctima compartía con otras personas en el lugar. A pesar de que no se han presentado capturas por el caso, los hechos han llamado la atención por los antecedentes judiciales de Acevedo García, señalado de pertenecer a una red de narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Lo que más ha causado sorpresa, y que ha abierto una nueva línea de investigación por parte de los agentes de criminalística y Policía Judicial que adelantan las pesquisas del caso, es que este colombo-canadiense estuvo inmerso en una organización criminal dedicada a este negocio ilegal, que operaría desde hace más de quince años desde Montreal (provincia de Quebec), en el oriente del país norteamericano.

Este señalamiento se conoció a través de una publicación de un medio canadiense llamado La Presse, que indicó que según fuentes judiciales, Acevedo García purgó una condena en suelo canadiense por el delito de tráfico de fentanilo, y tras su liberación tomó la decisión de volver a Colombia, sin imaginarse que allí encontraría la muerte.

Este detalle de por sí ya tiene a los agentes de criminalística barajando como uno de los móviles que el crimen sea un posible ajuste de cuentas.

La vida de Jonathan Christopher Acevedo García en Canadá y su relación con Ryan Wedding

Según el mismo diario canadiense, Acevedo García nació en Quebec, pero tenía padres colombianos, y junto a ellos tenían una pequeña empresa de limpieza para la que trabajó un tiempo. Además, poseía una propiedad residencial ubicada en Terrebone, una ciudad ubicada a solo 33,4 kilómetros de Montreal.

Pero lo que más ha llamado la atención en el prontuario criminal del colombo-canadiense, según información que recogió el medio a través de los cuerpos policiales en Quebec, dan cuenta que este sujeto hizo parte de una organización criminal de origen colombiano, que encontraba activa en Montreal desde hacía más de 15 años.

Frente a la relación con el exdeportista y prófugo de la justicia en Estados Unidos, Ryan Wedding, que representó a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno 2002, y que luego de alejarse de su práctica deportiva se dedicó a delinquir con el envío de drogas a varios países; la empresa criminal de Acevedo García habría tenido vínculos con la operación de Wedding, pero también con carteles de Colombia y México.

Asimismo, el portal canadiense precisó que en el caso de Wedding, cuyo alias es el Snowboarder (pero también ‘El Jefe‘), este deportista convertido en criminal se especializó en la importación de grandes cantidadades de cocaína, con destino hacia Canadá y Estados Unidos. Es de anotar que este hombre es uno de los mayores objetivos por parte del FBI (Buró Federal de Investigaciones por sus siglas en inglés).

Ryan James Wedding representó a
Ryan James Wedding representó a Canadá durante los Juegos Olímpicos de Invierno en 2002, celebrados en Salt Lake City (Estados Unidos) - crédito COC/Andre Forget)

Por último, y frente a sus antecedentes judiciales, Acevedo García cayó detenido con un cómplice en el estado de Nueva York (Estados Unidos) en 2009 tras ser sorprendidos cometiendo una infracción de tránsito. Sin embargo, al momento de revisar qué llevaban dentro del vehículo en el que se movilizaba, los agentes descubrieron que el colombo-canadiense y su acompañante llevaban 23.000 pastillas de Mdma (o éxtasis).

En esa ocasión ambos se declararon culpables por el delito de de conspiración para tráfico de drogas y recibieron una sentencia de 51 meses de cárcel. Durante el juicio, detalló el medio local, las autoridades estadounidenses revelaron que los sospechosos cayeron a raíz de la llamada de un informante anónimo que describió su vehículo.

En medio de la audiencia, también se presentó un documento por parte de las autoridades ante el tribunal en Estados Unidos. En esa ocasión los fiscales lo describieron como “parte de una organización de tráfico de drogas a gran escala”. Además, no era solo un simple mensajero como se aparentaba en principio. “El objetivo principal, y quizás el único, de la organización para la que trabajaba el acusado era contrabandear grandes cantidades de narcóticos de Canadá a los Estados Unidos”, argumentaron esa vez los fiscales.

Por otro lado, y en Quebec, Jonathan Christopher Acevedo García tenía anotaciones judiciales por un robo cometido en 2008 en inmediaciones de la Régie de Police Thérèse-De-Blainville, y tuvo que pagar una multa de 500 dólares.

Autoridades llegaron al lugar para atender la situación - crédito @Julian_VasquezP/X

Cinco años más tarde, para 2013, todo evidenciaba que había desarrollado su carrera como administrador de varias empresas registradas en Quebec, entre ellas, un bar situado en el barrio Ahuntsic (Montreal), “una estación de servicio en Laval, una compañía de inversión y un negocio de estética de vehículos”, cerró La Presse.

La caída de los socios de Ryan Wedding en Colombia

De otro lado, algunos de los integrantes al servicio de la organización de Ryan Wedding cayeron el 31 de octubre de 2024 en un operativo encabezado por el FBI y la DEA (Administración para el Control de Drogas), se registró la captura de 12 integrantes de una estructura criminal que enviaba drogas desde Colombia y México a Canadá y Estados Unidos.

Entre los detenidos se encuentran dos ciudadanos colombianos, identificados como Carlos Alberto Peña Goyeneche y Felipe Andrés Pucceti, quienes, de acuerdo con lo que explicó el general William Salamanca, director de la Policía Nacional de Colombia, actuaban como los principales enlaces de Wedding en territorio colombiano. Ambos fueron solicitados en extradición por la Corte Distrital de Los Ángeles, en Estados Unidos, donde enfrentarán cargos relacionados con el tráfico de estupefacientes.

En el caso de Carlos Alberto Peña Goyeneche, era conocido en Colombia como un empresario del sector minero, con vínculos con multinacionales dedicadas a la exportación de carbón y metales. Sin embargo, investigaciones realizadas por el FBI revelaron que Peña Goyeneche tenía un papel clave dentro de la red de narcotráfico.

Por este criminal de origen
Por este criminal de origen canadiense las autoridades en Estados Unidos ofrecieron una recompensa de 50.000 dólares - crédito Damian Dovarganes/AP Photo

Durante el operativo, las autoridades encontraron correos electrónicos que lo vinculaban directamente con las actividades ilícitas de la organización, en los que incluso se le identificaba como mensajero de las entregas de droga.

Por su parte, Felipe Andrés Pucceti, aunque no se especificaron detalles sobre su fachada en el país, también habría desempeñado un rol fundamental en la logística de la red criminal, facilitando el envío de cargamentos de cocaína desde Colombia hacia otros países.

Como parte de los resultados de la investigación transnacional, las autoridades lograron incautar un total de 1,8 toneladas de estupefacientes, confirmó el general Salamanca. Asimismo, se indicó que Peña Goyeneche ya contaba con antecedentes judiciales en Estados Unidos. En el pasado, fue señalado por el tribunal central de California como integrante de una red de narcotráfico que logró enviar múltiples cargamentos de cocaína.

Este es el cartel de búsqueda de Ryan James Wedding difundido por el FBI:

Guardar