El sacudón que causó el Consejo de Ministros, que se emitió por televisión el 4 de febrero del 2025, ya despierta algunos efectos adversos, como la renuncia de Juan Carlos Correa al Ministerio de Cultura.
Mientras tanto, otros funcionarios han afirmado la necesidad de que el gabinete ministerial sea renovado, en aras de que el presidente Petro pueda culminar su mandato, según sus intenciones.
Uno de los servidores que, incluso, dejó su cargo a disposición del mandatario es Carlos Carrillo, el director de la Unidad Nacional del Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que tras el controvertido consejo de ministros —evento en el que no estuvo presente— en el que salieron a la luz fracturas internas en el Gobierno, propuso que todo el gabinete presente renuncia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su perfil de X, Carrillo pidió a los ministros que consideraran la renuncia protocolaria, de manera que Gustavo Petro pueda contar con un equipo que le permita llegar al fin de su gestión de acuerdo con sus intenciones.
“Creo que es menester de todo el Gabinete y de todo el alto gobierno presentar sin demora la renuncia protocolaria. Quienes no hemos sido electos, no podemos aferrarnos a las dignidades, el mínimo gesto de agradecimiento es no amarrarle las manos al Presidente. Yo pongo mi cargo a disposición”, escribió.
Entonces, sobre una posible renuncia por su parte, concedió una entrevista a Caracol Radio, en la que comunicó que lo más adecuado sería permitir que el presidente tenga la libertad de recomponer su gabinete sin presiones externas.
En su intervención, Carrillo aseguró que, aunque ya había informado su decisión de renunciar, aún no había recibido respuesta por parte del presidente.
“No se han comunicado conmigo. Pero creo que un mínimo acto de modales es poner ese cargo a disposición del señor presidente. Uno en en un modelo presidencialista como este, pues es muy difícil objetar o tratar de encerrar, como dijo el presidente. Eso me parece muy triste, cuando al final de la noche el presidente manifiesta sentirse encerrado”, señaló el director de la entidad.
El funcionario afirmó que “es válido el disenso y decir: ‘A mí no me gusta’; sin embargo, sí considero que es un error y no estoy de acuerdo que luego diga: ‘Pero aquí estoy, aquí me quedo’”.
Entonces indicó que, bajo su perspectiva, “el camino es darle al señor presidente la libertad de recomponer su gabinete”.
“Liberar las manos del presidente”: el postulado de Carlos Carrillo
En cuanto a la tensa situación del Gobierno, Carrillo reconoció que la crisis que atraviesa el país no es algo que se pueda ignorar. “La crisis está ahí, es algo que es imposible de ocultar y por eso creo que el camino correcto es liberarle las manos al presidente para que sin ningún tipo de presión tome las decisiones”, indicó.
A su vez, sostuvo que, al igual que se confió en las decisiones de Petro al conformar el gabinete, también es necesario confiar en su criterio para decidir quiénes deben continuar o salir de su equipo.
Por último, Carrillo aclaró que su renuncia no es definitiva, ya que aún siente un fuerte compromiso con la Ungrd.
“Yo creo que la razón para que mi renuncia no sea irrevocable es que yo tengo un compromiso con esta entidad. Yo podría renunciar por cansancio personal, estar aquí es un desgaste gigantesco, y es un sacrificio personal enorme y no es fácil. Pero volver a empezar los procesos podría ser algo muy traumático para la entidad y en últimas para el país”, expresó.
Aunque reconoció que su salida podría generar dificultades para el funcionamiento de la unidad, subrayó la importancia de asumir responsabilidades ante las consecuencias de lo sucedido en el consejo de ministros: “Lo que sucedió ayer tiene que tener consecuencias y que todos debemos alinearnos con eso”, concluyó.
Además, aseguró sobre Armando Benedetti que no ha estado de acuerdo con la presencia del “santismo” en la bancada del Pacto Histórico.
De la misma manera afirmó que ofrecía su renuncia, porque “yo no estoy de acuerdo, y yo expreso mi inconformidad con lo que sucedió como un todo poniendo mi cargo disposición del señor presidente, pues será él el que decide si yo puedo prestarle algún servicio a este proyecto, o si soy un obstáculo para ese proyecto”.