
La presencia de campos minados en el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca, fue identificada como uno de los principales obstáculos para las operaciones militares en la zona, según declaraciones del general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército. En entrevista con Blu Radio, el alto oficial explicó que estos artefactos explosivos han ralentizado el avance de las tropas, dificultando el acceso a áreas estratégicas y limitando las acciones en profundidad contra los grupos armados que operan en la región. A pesar de estas dificultades, el general aseguró que las condiciones de seguridad están garantizadas para que el Gobierno pueda implementar su oferta institucional en el territorio.
De acuerdo con el medo citado, el general Mejía afirmó que la presencia del Ejército en El Plateado busca facilitar la llegada de programas y proyectos gubernamentales que beneficien a la comunidad local. Entre las iniciativas ya implementadas, destacó la entrega de 305 computadores por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), así como la instalación de antenas de telefonía celular para mejorar las comunicaciones en la zona. Además, se espera la entrega de 400 computadores adicionales como parte de los esfuerzos por fortalecer la conectividad y la educación en esta área rural. Mejía destacó que cualquier proyecto que llegue al corregimiento será bienvenido y contará con el respaldo del Ejército para su desarrollo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El general detalló que los campos minados representan un “palo en la rueda” para las operaciones militares en El Plateado. Según sus declaraciones, las tropas han enfrentado accidentes y han tenido que retroceder en ciertas áreas debido a la alta concentración de estos artefactos explosivos. Esto ha retrasado los avances hacia las zonas de retaguardia controladas por los grupos armados ilegales que operan en la región.
El corregimiento de El Plateado es considerado un territorio estratégico por su ubicación y por las economías ilícitas que allí se desarrollan. Según el general Mejía, tres estructuras armadas ilegales —la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia y el ELN— se disputan el control de esta zona, a la que calificó como un “botín”. La presencia de estas organizaciones intensificaron los enfrentamientos y ha complicado la estabilización del territorio. Sin embargo, el Ejército continúa realizando operaciones para impedir que estos grupos consoliden su dominio.

Las declaraciones del alto oficial se producen en un contexto en el que el propio ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconoció públicamente la falta de una decisión articulada por parte del Gobierno para ingresar a El Plateado. Durante un consejo de ministros transmitido por televisión nacional, Velásquez admitió que esta falta de coordinación ha dificultado la implementación de programas gubernamentales en la zona. A pesar de ello, el general Mejía aseguró que las tropas están listas para apoyar cualquier iniciativa institucional que busque atender las necesidades de la comunidad.
El comandante de la Tercera División del Ejército subrayó que ya se realizaron barridos preliminares en el corregimiento para identificar las áreas prioritarias de inversión y las necesidades más urgentes de la población. Mejía enfatizó durante la entrevistas con el medio citado que la presencia militar en la zona tiene como objetivo garantizar la seguridad necesaria para que las entidades gubernamentales puedan trabajar de manera efectiva en el territorio.

Mejía reiteró que la presencia del Ejército en El Plateado busca contrarrestar las acciones de los grupos armados ilegales, y proteger a la población civil y facilitar el acceso de las entidades gubernamentales al territorio. Según Blu Radio, el comandante enfatizó que las tropas están atentas al desarrollo de los programas, planes y proyectos que el Gobierno decida implementar en la zona.
Más Noticias
Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia


