El 4 de febrero de 2025, en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro lideró un Consejo de Ministros en el que se reunió con los jefes y jefas de las diferentes carteras para hacer una evaluación de los avances o retrocesos en cada una de ellas. Por primera vez, el primer mandatario transmitió la reunión, con el fin de demostrar a la ciudadanía una voluntad de transparencia y de compromiso con el país.
“La democracia es que el pueblo pueda vigilar, participar y decidir, y los secretos, los actos administrativos que se toman entre las tinieblas (...), en su mayoría, todo acto administrativo debe ser público y transparente, si no, esto no es una democracia”, precisó el jefe de Estado en el consejo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, lo que se esperaba fuera un encuentro de divulgación de proyectos y de tareas cumplidas e incumplidas, involucró varias confesiones y críticas por parte de algunos de los presentes, que cuestionaron el actuar de algunos de sus compañeros de gabinete y la dirección que ha tomado el Gobierno nacional. Pues, en más de dos años de administración, han surgido escándalos por corrupción y cuestionamientos por la designación de ciertas personas en altos cargos.
Entre las personas que dejaron ver su molestia están la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, que rechazaron el nombramiento del exembajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) como jefe de despacho presidencial. Asimismo, Márquez aseguró que la canciller Laura Sarabia ha tenido actitudes equivocadas hacia ella, mientras que la jefa de la cartera de Ambiente afirmó que no está de acuerdo con la llegada de la funcionaria a la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lo expresado en la reunión generó una ola de reacciones por parte de varios sectores políticos, que criticaron lo sucedido e, incluso, lo calificaron como un show de televisión, dejando de lado así su relevancia como Consejo de Ministros. Una de las personas que se pronunció al respecto es la representante a la Cámara Katherine Miranda, que cuestionó la postura del mandatario con respecto a decisiones que ha tomado como dirigente.
“Esto realmente es un reality show!! Increíble que el Presidente haga esas maromas para justificar lo inaceptable!”, escribió la congresista.
Al igual que Miranda, la senadora María Fernanda Cabal, actual precandidata a la Presidencia, se refirió a la reunión como un programa de televisión dedicado al entretenimiento, haciendo alusión a cada uno de los hechos que generó controversia en el encuentro. Pues, además de los señalamientos de Márquez y Muhamad, el presidente regañó al ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, por su tardanza.
“Casa estudio presidencia de Petro, ¿para qué otros realities?”, señaló la congresista.
Asimismo, en una publicación anterior, aseguró que la transparencia del Gobierno tuvo que haberse evidenciado con la divulgación de reuniones que se gestaron para efectuar actos de corrupción dentro de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). “Ojalá hubiera transmitido en directo las reuniones de la UNGRD y sus Ministros para cuadrar lo de los votos en el Congreso. ¿Eso no lo aprendió en Cuba?”, indicó.
El presidente de Salvación Nacional, Enrique Gómez, se unió a las críticas, enlistando las fallas y escándalos del Gobierno nacional en varios sectores. Se refirió a los problemas de seguridad que hoy tienen al Catatumbo en una crisis humanitaria y al Cauca bajo el control de las disidencias de las Farc, a los problemas del sistema de salud, y a las dificultades del presupuesto nacional.
“El ejercicio de radicalización de @petrogustavo pasa por la distracción total (...) plantea un ALÓ Petro al mejor estilo Chávez y más entretenido, con drama, llanto, celos, reclamos en vivo. Estamos ante la Casa Estudio de Nariño”, añadió.
La congresista Paola Holguín, que aspira a la Presidencia, se pronunció calificando de “burdo” el encuentro y de “cínico” el hecho de que, hasta el momento, integrantes del Gobierno cuestionaran los nombramientos de Laura Sarabia y de Armando Benedetti. En consecuencia, instó a la ciudadanía a pensar en las próximas elecciones presidenciales.
“Recuerden, lo importante es: La ilegitimidad e ilegalidad de su elección, la multicrisis que están generando (seguridad, economía, salud, pensiones, energía, minería…), la corrupción con la que están gobernando. Ojo con el 26″, indicó.
Más allá de los señalamientos entre funcionarios, hubo otro punto a destacar, según el congresista Miguel Polo Polo: el balance general del Gobierno que, al parecer, no es alentador a pesar de haber pasado más de dos años de administración. Pues, de 195 compromisos, se han cumplido 146. “Entre todo chiste y payasada hay que destacar algo importante, Petro reconoce en vivo que no les ha cumplido a quienes lo eligieron como presidente (...). O sea, lleva tres años en el poder y no ha hecho NADA. ¡Que vergüenza!”, aseveró.