Organización criminal construyó un narco búnker en tres casas en Cali: ganaban $150 millones al mes vendiendo estupefacientes

La venta de las drogas y su consumo se disponía entre tres casas aledañas que estaban conectadas entre si por medio de túneles subterráneos

Guardar
Las autoridades hallaron estructuras fortificadas
Las autoridades hallaron estructuras fortificadas usadas para la distribución de sustancias psicoactivas. La sofisticación del montaje representaba ingresos ilícitos millonarios cada mes - crédito Policía General de la Nación

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades desmantelaron una compleja estructura de microtráfico en el barrio La Isla, ubicado en la comuna 4 de Cali.

Según informaron las autoridades, tres viviendas del sector habían sido transformadas en un búnker interconectado que operaba como un centro de distribución y comercialización de estupefacientes. Este espacio clandestino, diseñado para dificultar el acceso de las fuerzas del orden, generaba ingresos ilícitos de aproximadamente 150 millones de pesos mensuales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las viviendas estaban equipadas con puertas blindadas, barricadas de cemento y túneles subterráneos que permitían ocultar drogas como cocaína, marihuana y bazuco.

Además, las casas estaban conectadas entre sí, lo que facilitaba el movimiento interno y la evasión de las autoridades. Durante el operativo, fueron capturados tres integrantes de la banda delincuencial conocida como La 40, identificados como alias El Viejo, alias Peludo y alias Care-niña, estos dos últimos de nacionalidad extranjera.

En la comuna 4, un
En la comuna 4, un grupo criminal escondía drogas bajo tierra y controlaba la zona. Un operativo conjunto logró desmantelar las conexiones entre las viviendas - crédito Policía General de la Nación

El subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Germán Manrique, explicó que el búnker funcionaba como una estructura organizada, similar a una empresa. En su interior, las viviendas estaban divididas en áreas específicas para el almacenamiento, la dosificación y la distribución de sustancias psicoactivas.

Según detalló el oficial, además de cocaína, marihuana y bazuco, se presume que también comercializaban drogas sintéticas como el tusi y medicamentos controlados.

Durante el allanamiento, las autoridades incautaron 40.000 gramos de marihuana, más de 3.000 cigarrillos de marihuana, 560 gramos de bazuco, 175 dosis de cocaína, dinero en efectivo y materiales utilizados para la dosificación de las sustancias. También se encontró un dron, que, según las investigaciones, era empleado para monitorear la presencia policial en el sector.

Según la autoridades, esta estructura criminal no solo se dedicaba al tráfico de drogas, sino que también ejercía un control coercitivo sobre la comunidad. Los integrantes de la banda utilizaban armas de fuego para intimidar a los vecinos y evitar que los denunciaran. Además, instrumentalizaban a menores de edad para el embalaje y la comercialización de las sustancias ilícitas, lo que agravaba el impacto social de sus actividades.

La red usaba menores en
La red usaba menores en actividades ilícitas y generaba violencia en las comunidades. Un operativo reciente devolvió la tranquilidad al sector tras años de temor - crédito Policía Nacional

El coronel Manrique señaló que los capturados eran actores clave en la dinamización del tráfico de estupefacientes en la zona y que también estaban vinculados a delitos como lesiones personales e inducción al consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes. Según las investigaciones, las disputas con otros grupos delincuenciales por el control del territorio habrían provocado al menos cinco homicidios en 2023.

El secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García, destacó la importancia de este operativo como un golpe contundente contra las rentas criminales que afectan a la ciudad. García afirmó que, además de las capturas, se logró la recuperación de un espacio que había sido tomado por el narcotráfico, en conversaciones con El Tiempo.

Asimismo, indicó que, por instrucción del alcalde, se evaluará la posibilidad de implementar un procedimiento policivo para evitar que estas viviendas vuelvan a ser utilizadas como puntos de expendio de drogas.

Por su parte, la Alcaldía de Cali informó que en el lugar se comercializaban más de 2.000 dosis de sustancias psicoactivas al día, lo que representaba una operación de gran escala dentro del microtráfico local. Este caso pone en evidencia la sofisticación de las estructuras criminales en la ciudad y la necesidad de continuar fortaleciendo las estrategias de seguridad para combatir el narcotráfico y sus efectos en la comunidad.

Un operativo policial reveló los
Un operativo policial reveló los métodos usados para esquivar controles. Las actividades clandestinas dentro del sector dejaron rastros de violencia y miedo en la comunidad - crédito Policía Nacional

Según las autoridades, la expansión de estas redes criminales no solo genera violencia, sino que también afecta gravemente a las comunidades locales, especialmente a los menores de edad que son utilizados en actividades ilícitas. Este operativo, aunque significativo, subraya la necesidad de continuar con esfuerzos integrales para desarticular estas estructuras y prevenir su reaparición en otros sectores de la ciudad.

Guardar

Más Noticias

La jurado Adria Marina se despediría de las cocinas de ‘Masterchef Celebrity’: ya se conoce quién tomaría su lugar

Con el inicio de las grabaciones de la temporada 2025 del programa de cocina, se han dado a conocer varios detalles que llegarán con la nueva versión

La jurado Adria Marina se

“Me duele que mi gente me diga que estaban mejor antes de que yo llegara al Gobierno”: Francia Márquez reconoce que durante Gobierno Petro ha habido recrudecimiento de la violencia en Cauca y toda Colombia

Con voz entrecortada, la vicepresidenta compartió un testimonio personal y doloroso sobre la situación vivida por su propia familia en medio de los conflictos armados

“Me duele que mi gente

Hasta el portal de noticias falsas ‘Actualidad Panamericana’ se burló del Consejo de Ministros de Petro: “Nos obliga a reinventarnos como humoristas”

La popular cuenta se refirió a la transmisión del Gobierno como un “reality show” que sobrepasó sus estándares de comedia. Además, en forma de sátira, aseguraron que no estuvieron detrás del “guion” de la polémica reunión

Hasta el portal de noticias

Juan David Correa renunció al Ministerio de Cultura: es el segundo integrante del Gobierno Petro que sale tras consejo de ministros

Juan David Correa, que asumió el cargo de ministro de Cultura el 13 de agosto de 2023, agradeció al presidente Gustavo Petro por permitirle trabajar en el primer gobierno progresista de Colombia

Juan David Correa renunció al

Final Bucaramanga y Nacional: en Medellín habrá 21 pantallas gigantes para ver el partido

Se habilitarán diferentes puntos entre las comunas y corregimientos para la final de la Superliga 2025

Final Bucaramanga y Nacional: en
MÁS NOTICIAS