
En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades desmantelaron una compleja estructura de microtráfico en el barrio La Isla, ubicado en la comuna 4 de Cali.
Según informaron las autoridades, tres viviendas del sector habían sido transformadas en un búnker interconectado que operaba como un centro de distribución y comercialización de estupefacientes. Este espacio clandestino, diseñado para dificultar el acceso de las fuerzas del orden, generaba ingresos ilícitos de aproximadamente 150 millones de pesos mensuales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las viviendas estaban equipadas con puertas blindadas, barricadas de cemento y túneles subterráneos que permitían ocultar drogas como cocaína, marihuana y bazuco.
Además, las casas estaban conectadas entre sí, lo que facilitaba el movimiento interno y la evasión de las autoridades. Durante el operativo, fueron capturados tres integrantes de la banda delincuencial conocida como La 40, identificados como alias El Viejo, alias Peludo y alias Care-niña, estos dos últimos de nacionalidad extranjera.

El subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Germán Manrique, explicó que el búnker funcionaba como una estructura organizada, similar a una empresa. En su interior, las viviendas estaban divididas en áreas específicas para el almacenamiento, la dosificación y la distribución de sustancias psicoactivas.
Según detalló el oficial, además de cocaína, marihuana y bazuco, se presume que también comercializaban drogas sintéticas como el tusi y medicamentos controlados.
Durante el allanamiento, las autoridades incautaron 40.000 gramos de marihuana, más de 3.000 cigarrillos de marihuana, 560 gramos de bazuco, 175 dosis de cocaína, dinero en efectivo y materiales utilizados para la dosificación de las sustancias. También se encontró un dron, que, según las investigaciones, era empleado para monitorear la presencia policial en el sector.
Según la autoridades, esta estructura criminal no solo se dedicaba al tráfico de drogas, sino que también ejercía un control coercitivo sobre la comunidad. Los integrantes de la banda utilizaban armas de fuego para intimidar a los vecinos y evitar que los denunciaran. Además, instrumentalizaban a menores de edad para el embalaje y la comercialización de las sustancias ilícitas, lo que agravaba el impacto social de sus actividades.

El coronel Manrique señaló que los capturados eran actores clave en la dinamización del tráfico de estupefacientes en la zona y que también estaban vinculados a delitos como lesiones personales e inducción al consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes. Según las investigaciones, las disputas con otros grupos delincuenciales por el control del territorio habrían provocado al menos cinco homicidios en 2023.
El secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jairo García, destacó la importancia de este operativo como un golpe contundente contra las rentas criminales que afectan a la ciudad. García afirmó que, además de las capturas, se logró la recuperación de un espacio que había sido tomado por el narcotráfico, en conversaciones con El Tiempo.
Asimismo, indicó que, por instrucción del alcalde, se evaluará la posibilidad de implementar un procedimiento policivo para evitar que estas viviendas vuelvan a ser utilizadas como puntos de expendio de drogas.
Por su parte, la Alcaldía de Cali informó que en el lugar se comercializaban más de 2.000 dosis de sustancias psicoactivas al día, lo que representaba una operación de gran escala dentro del microtráfico local. Este caso pone en evidencia la sofisticación de las estructuras criminales en la ciudad y la necesidad de continuar fortaleciendo las estrategias de seguridad para combatir el narcotráfico y sus efectos en la comunidad.

Según las autoridades, la expansión de estas redes criminales no solo genera violencia, sino que también afecta gravemente a las comunidades locales, especialmente a los menores de edad que son utilizados en actividades ilícitas. Este operativo, aunque significativo, subraya la necesidad de continuar con esfuerzos integrales para desarticular estas estructuras y prevenir su reaparición en otros sectores de la ciudad.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 30 de abril de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Se conoció la otra versión por la cual Rafael Dudamel no llegó a dirigir a Independiente Santa Fe: “Se portó mal”
El estratega venezolano explicó los principales motivos por los que no llegó a los Cardenales, aunque se conoció otra versión sobre por qué no fue contratado por el cuadro bogotano

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 30 de abril de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Radican demanda masiva contra 146 ediles de Medellín: piden a tribunal que se les tumbe su investidura
La acción legal fue interpuesta por el abogado Ramiro Albeiro Sánchez y, según sus argumentos, los ediles habrían incumplido con sus responsabilidades como mediadores para garantizar el desarrollo de las comunidades
