Defensa de Álvaro Uribe pidió retrasar el juicio para analizar exhaustivamente las pruebas contra el expresidente

El equipo legal del exmandatario colombiano solicitó al tribunal postergar el inicio del juicio oral, debido a factores logísticos y la incorporación de nuevas evidencias

Guardar
Jaime Granados pidió aplazar el
Jaime Granados pidió aplazar el juicio oral contra Álvaro Uribe para estudiar pruebas y garantizar la seguridad - crédito Colprensa

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia y exsenador, enfrenta un proceso judicial por presunto fraude procesal y soborno a testigos.

Sin embargo, su defensa, el abogado Jaime Granados, le solicitó a la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá que el juicio oral, inicialmente programado para el 6 de febrero, sea aplazado hasta el 17 de febrero de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Esta petición se fundamenta en la necesidad de más tiempo para analizar pruebas y garantizar la seguridad tanto del acusado como de su abogado defensor, Jaime Granados.

La solicitud de aplazamiento se presentó mediante un oficio radicado por Granados, que argumentó que la reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que permite el uso de interceptaciones telefónicas como prueba en el caso, requiere un análisis exhaustivo.

“Se considere que para el inicio del juicio oral se fije un plazo razonable, teniendo en cuenta la carga de trabajo que impone la preparación de tan importante acto procesal. En todo caso, estima la defensa, que el inicio del mismo no debe ser antes del 17 de febrero de 2025″, dice el oficio.

Jaime Granados, abogado defensor, señala
Jaime Granados, abogado defensor, señala falta de tiempo adecuado para analizar documentos judiciales recientes de gran extensión - crédito Jaime Granados

Según el abogado, el documento que contiene esta decisión consta de 180 folios y fue recibido por correo electrónico el 4 de febrero a las 7:50 p. m., lo que no ha permitido a la defensa estudiarlo en su totalidad antes de la fecha prevista para el reinicio del juicio.

El proceso judicial contra Álvaro Uribe se reanudará tras la decisión de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá de aceptar como pruebas las interceptaciones realizadas a los teléfonos del exmandatario y de su entonces abogado, Diego Cadena. Estas grabaciones, que han sido objeto de controversia, son consideradas claves por la Fiscalía para sustentar la manipulación de testigos.

Esta decisión judicial resolvió uno de los recursos presentados por la defensa, lo que había detenido temporalmente el cronograma de audiencias. Sin embargo, Granados sostiene que la fecha del 6 de febrero era sólo tentativa y que no se ha dado el tiempo necesario para preparar adecuadamente la defensa frente a las nuevas pruebas admitidas.

Argumentan que las grabaciones ponen
Argumentan que las grabaciones ponen al exsenador Álvaro Uribe en el centro de acusación por manipulación de testigos - Carlos Ortega/EFE

Otro de los puntos destacados en el oficio presentado por Granados es la preocupación por la seguridad de Álvaro Uribe y del propio abogado defensor. Según el documento, el riesgo para el exsenador es elevado debido a los cargos públicos que ha ocupado, mientras que Granados, quien actualmente reside fuera de Colombia por razones de seguridad, también enfrenta desafíos logísticos para participar en las audiencias.

“Que atendiendo la situación de seguridad de mi prohijado, así como la del suscrito y teniendo en cuenta que, en la actualidad, se está permitiendo la realización de audiencias híbridas, se gestione la logística pertinente para que se nos permita participar de forma virtual en las audiencias de juicio, sin que ello afecte el principio de Inmediación”, dice el documento presentado por Granados.

El abogado solicitó que se permitiera la participación virtual en las audiencias, argumentando que esta modalidad no afectaría el principio de inmediación del proceso judicial. Además, enfatizó que es responsabilidad del juez garantizar los derechos de todas las partes involucradas, incluyendo el tiempo y los medios adecuados para la preparación de la defensa.

Solicitan que el juicio oral
Solicitan que el juicio oral integre audiencias virtuales para afrontar riesgos logísticos de las partes involucradas - crédito Jaime Granados

En el oficio, Granados pidió que se estableciera una nueva fecha para cerrar la audiencia preparatoria y que las fechas del juicio oral fueran concertadas entre las partes. Según el abogado, la audiencia preparatoria no concluye con el auto de primera instancia sobre el decreto de pruebas, ya que, cuando se presenta una apelación, esta queda suspendida hasta que se emite una decisión de segunda instancia.

El abogado también solicitó que el juicio oral no se inicie antes del 17 de febrero de 2025, argumentando que la preparación de este acto procesal requiere un plazo razonable debido a su complejidad. Granados subrayó que la carga de trabajo que implica este proceso justifica plenamente la solicitud de prórroga.

La jueza Sandra Liliana Heredia, que preside el caso, deberá decidir si acepta o no la solicitud de aplazamiento presentada por la defensa de Álvaro Uribe. Se espera que la respuesta sea emitida en el transcurso del día.

Guardar