Consejo de Ministros le cantó la tabla a Petro por polémicos nombramientos de Armando Benedetti y Laura Sarabia, aquí todo el rifirrafe

Los altos funcionarios no recibieron de buena forma la llegada del jefe de despacho y la exdirectora del Dapre a sus nuevos cargos

Guardar
Estas fueron las polémicas en
Estas fueron las polémicas en medio del Consejo de Ministros transmitido por la Presidencia de la República - crédito Reuters/EFE/AP/Presidencia de la República

El 4 de febrero de 2025, se transmitió el Consejo de Ministros para que los colombianos tengan conocimiento de los avances y aspectos a mejorar del Gobierno nacional. Desde que comenzó el cónclave hubo un ambiente tenso entre los ministros, que fueron duramente criticados por el presidente Gustavo Petro, por el incumplimiento de compromisos establecidos.

“Estos compromisos no cumplidos están distribuidos así, educación 18 compromisos de cumplir. El 95% total de lo que hemos hecho. Como había dicho desde el principio, educación no ha girado hasta el momento alrededor del programa del gobierno, sino a otras cosas”, señaló Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro defendió la designación de Bendetti como su nuevo jefe de despacho - crédito Presidencia de la República

El gobernante de los colombianos también se refirió a la llegada de Armando Benedetti al gabinete presidencial, señalando que merece una “segunda oportunidad”. Sin embargo, el Consejo de Ministros cuestionó la llegada del exsenador y exembajador, que asumió la jefatura de despacho.

La primera en pronunciarse en contra de la decisión del jefe de Estado fue la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, que sostuvo que no se sentaría en la misma mesa con Benedetti.

“Como mujer y como parte de un gobierno progresista, no me puedo sentar en la misma mesa con Armando Benedetti”, sostuvo haciendo referencia al escándalo de violencia sexual del nuevo jefe de despacho.

Susana Muhamad arremete contra el regreso de Armando Benedetti - crédito presidencia

A las palabras de Muhamad se sumó la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, que pese a que no mencionó sus razones, se opuso de manera rotunda al nombramiento de Benedetti.

“Respeto a Benedetti, pero no comparto, presidente, su decisión, la respeto, porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno, a estas personas, que sabemos tienen gran parte de responsabilidad con lo que aquí está pasando”, aseveró.

Incluso, criticó de manera vehemente el nombramiento de Sarabia como ministra de Relaciones exteriores, argumentando que desde su llegada al Gobierno han sido recurrentes sus faltas de respeto hacia ella y otros funcionarios.

La vicepresidenta Francia Márquez se mostró decepcionada del Gobierno nacional por los actos de corrupción que han sido revelados - crédito @magicontrerasd/X

“No me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: ‘Respéteme, que soy la vicepresidenta’”, indicó Márquez en la reunión.

Así las cosas, la vicepresidenta afirmó que espera que los próximos designios de la actual administración sean más transparentes por el bien del país y las personas que como ella votaron por este Gobierno.

“Ojalá no sea solo el Consejo de Ministros, porque no todo se hace con la transparencia, presidente, con la que hoy le estamos hablando aquí al país, y eso es parte de mis dolores, porque ayudé a elegir este Gobierno”, afirmó la funcionaria, dirigiéndose directamente al primer mandatario.

El agarrón entre Bolívar y Sarabia

Las criticas contra Sarabia y Benedetti no pararon, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, hizo público su postura frente a los nombramientos. En su opinión, Sarabia y Benedetti deberían ocupar cargos menos relevantes dentro del Gobierno.

“Yo adopté esta postura casi desde que entré a la política. Puede sonar un poco radical o sectario, pero a mí me invitaron a hacer un cambio en este país y he sacrificado todo. He apostado por este proyecto y, con todo el respeto, creo que Laura (Sarabia) y Armando Benedetti no deberían ocupar estos altos cargos”, afirmó Bolívar al cierre de su intervención.

Otro de los momentos de tensión entre altos funcionarios ocurrió cuando la recién nombrada canciller Sarabia aseguró que el último vuelo con colombianos deportados no fue atendido por el DPS, lo que ocasionó una respuesta inmediata de Gustavo Bolívar, que rechazó la acusación, señalando que designó funcionarios para la tarea.

“Eso no es verdad presidente, tenemos tres funcionarios allá en Panamá, tengo aquí la foto y yo mismo la publiqué, Laura está mintiendo”, sostuvo con un tono aireado.

La pulla de Petro a Alejandro Gaviria y a Daniel Rojas

Por otro lado, el gobernante de los colombianos habló sobre las fallas que ha tenido su administración en materia educativa. En ese sentido, dijo que el principal responsable de los fallos es el exministro de Educación, Alejandro Gaviera. A propósito, aseguró que su peor error a lo largo de su mandato fue nombrarlo como ministro de Educación.

Las razones detrás del pensamiento de Petro están relacionadas con el enfoque de Gaviria al llegar a la institución, que, según él, no llegó a aportar, sino que se dedicó a frenar las políticas del programa de Gobierno.

“Mi mayor error fue haber puesto de Ministro de Educación a Alejandro Gaviria, porque no entró a colaborar con el programa de Gobierno elegido por los colombianos, si no busco las maneras de detenerlo. Y no es el único ejemplo, y no es que se haya acabado con su salida, entonces la costumbre siguió”.

En el Consejo de Ministros, el presidente de la República, Gustavo Petro, dejó ver su molestia por la ausencia del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín - crédito Presidencia

Igualmente, lanzó varios comentarios que dieron a conocer su incomodidad por la llegada tardía del actual ministro de Educación, Samuel Rojas, que dio pie para toda clase de comentarios entre los contradictores al Gobierno, pues fue una actividad que, a juzgar por lo acontecido, no salió bien para el Ejecutivo.

“Casi nunca me acompaña en estas reuniones(...) Llegó el ministro de Educación, bravo”, dijo con cara de desagrado.

Jalón de orejas al Ejército por ineficacia con el ELN

En un fuerte alegato, Petro
En un fuerte alegato, Petro comparó las acciones del ELN con la “tentación de Pablo Escobar”, al sugerir que la cultura de la violencia sigue presente en el país - crédito Infobae

Petro también cuestionó la gestión del gabinete ministerial por la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el país y su fortalecimiento en los últimos meses. Por ello, instó al Ejército Nacional de Colombia y al Ministerio de Defensa a tomar acciones contra el grupo armado.

“El pueblo se revela y ese pueblo busca a su presidente porque por él votó. El presidente le envía el ejército y espera que sea el ejército de Bolívar y no el de la oligarquía, menos el de la mafia. El Ejército debe responder porque tenía la información a tiempo, dónde están las acciones contra el ELN, y si hay funcionarios con negocios con el ELN, entonces, hay sociedad en los negocios, no es enemigo, es socio y ahí la orden se diluye”, destacó Petro.

A la par, sostuvo que no entiende por qué en Venezuela están trabajando a favor de la lucha contra el ELN y en Colombia no. “Ministro, si el Estado venezolano y su Ejército, hoy, están cumpliendo con el compromiso de hacer una operación como martillo, en el que sacan los campamentos del ELN, el Ejército de Colombia debe responder, porque es el momento, los datos con coordenadas dentro del territorio colombiano, en uno de los planes se me escapó, hemos enviado de la misma manera, los datos de campamentos del ELN, los sitios donde entran a Colombia. El ejército no debe avisarme donde está el ELN, debe actuar”.

Guardar