La noche del 4 de febrero tomó por sorpresa a millones de colombianos, cuando la Presidencia de la República decidió transmitir en vivo, en cadena nacional, el Consejo de Ministros del Gobierno de Gustavo Petro, en el que se abordaron diferentes asuntos y se confirmaron las diferencias que hay entre los funcionarios con la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y el jefe de despacho, Armando Benedetti.
En el encuentro hubo diferentes momentos tensionantes. Por ejemplo, la vicepresidenta Francia Márquez le dejó claro al presidente Gustavo Petro que no comparte que ambos, tanto Sarabia como Benedetti, hagan parte del Gobierno nacional. Lo mismo dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, que, en su condición de feminista, rechazó que este último este en dicho cargo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, rechazó que los políticos mencionados ocupen altos cargos. De igual manera, señaló que Sarabia es una mentirosa, ante la información que dio la funcionaria de que ningún servidor de la entidad que dirige Bolívar estuvo presente para recibir el vuelo con inmigrantes irregulares deportados desde los Estados Unidos, que aterrizó en Medellín, proveniente de Panamá. “Laura miente. Tengo una foto con los funcionarios allá ese día”, anotó Bolívar.
Por supuesto, las reacciones de reconocidas personalidades del país no se hicieron esperar. Una de las más llamativas fue la del presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal.
Mala obra de teatro
Por medio de X, anotó que “lo que presenció ayer el país durante el Consejo de Ministros es un irrespeto a los colombianos. Parecía más una mala obra de teatro o un circo malo, que una reunión de ministros y el presidente que gobiernan un país”.
El dirigente advirtió que es muy preocupante ver en manos de quienes está Colombia. Insistió en que se viene diciendo, desde el principio, de que aquí no hay equipo, ni cohesión, ni un proyecto, sino que lo que hay es una desarticulación, desorden, incoherencia. “Aquí no hay Gobierno, aquí hay un verdadero desgobierno”, lamentó.
De paso, pidió a los colombianos a que se preparen para elegir en el 2026 un presidente y un equipo serio, que de verdad gobiernen a Colombia, que respeten a los ciudadanos y saquen al país de este difícil y vergonzoso momento.
Asimismo, por medio de un video, el presidente de Fenalco puntualizó que el Consejo de Ministros transmitido en televisión puso en evidencia la falta de un liderazgo y capacidad gerencial y de gestión pública que tiene el presidente y este gobierno.
Lamentó que en estas reuniones no se atacan los problemas frontales que vive el país, sino que se atacan entre los mismos miembros del Consejo de Ministros.
Para él, es una lástima lo que pasó y esto, de alguna manera, genera que los colombianos deben reaccionar y prepararse para elegir un gobierno serio, un presidente serio con un equipo de Gobierno que, a partir del 2026, rescate a Colombia de este vergonzoso momento que se vive.
“Circo” del Gobierno
Otro que se refirió a la situación fue el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, que dejó preocupantes afirmaciones sobre las finanzas del país.
Por medio de X, calificó el hecho como un “circo”. Dejó entrever que algo que no se explicó que una de las razones de la baja ejecución presupuestal de los diversos ministerios en el fondo no es culpa de los ministros, sino que se debe a la sofocante situación de iliquidez en que se encuentran las finanzas públicas.
“Por esta razón no le dan PAC (el último paso presupuestal para efectuar un gasto) a los ministerios, y eso conduce a imposibilidad de ejecutar el gasto y a que los ministerios tengan que parquear en fiduciarias y similares sus disponibilidades presupuestales”, advirtió.
Según dijo, todo este “circo” es, entonces, una disculpa más de Petro que ahora le echa la culpa a los ministerios, cuando en realidad una de las principales razones de la baja ejecución es la pavorosa iliquidez de las cuentas públicas.