En la mañana del miércoles 5 de febrero, el aeropuerto Olaya Herrera, en Medellín (Antioquia), suspendió sus operaciones debido a las malas condiciones meteorológicas que afectan la ciudad.
Desde las 6:21 a. m., la programación de los vuelos se retrasaron por la adversidad con el clima en el sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El aeropuerto ubicado en la capital antioqueña reportó en ese momento seis vuelos cancelados y cinco vuelos con salida demorada. En las llegadas, se registraron seis vuelos cancelados y un vuelo con retraso.
Cerca de las 8:20 a. m., la entidad informó que por la baja visibilidad en el aeropuerto de Medellín se reportaron:
- Vuelos saliendo: 6 vuelos cancelados y 8 vuelos demorados.
- Vuelos llegando: 6 vuelos cancelados y 4 vuelos demorados.
Minutos después, la terminal aérea en Medellín confirmó a las 9: 00 a. m. que las suspensiones en la terminal “permanecen las condiciones adversas para las operaciones aéreas”.
Hasta ese momento los vuelos afectados fueron:
- Saliendo: 7 cancelados, 12 demorados.
- Llegando: 7 cancelados, 4 demorados, 1 desviado.
Además, el aeropuerto aseguró que era relevante consultar con las aerolíneas el estado de cada uno de los vuelos.
De esta manera, desde la Aeronáutica Civil recomendaron a los viajeros estar atentos a las actualizaciones del aeropuerto y a las aerolíneas: “Si hoy su vuelo es desde o hacia el aeropuerto Olaya Herrera, es importante establecer contacto con su aerolínea para prever posibles cambios en los itinerarios”.
A través de sus redes sociales, el aeropuerto en Medellín informó a las 9:40 a. m. que se restablecieron las operaciones: “las condiciones están mejorando, por lo que reactivamos las operaciones”.
Para el miércoles 5 de febrero, Medellín tendrá un 42 % de probabilidad de lluvia, con temperaturas que oscilarán entre los 17 y 26 grados centígrados. La nubosidad alcanzará el 99 %, y en horas de la noche la posibilidad de precipitaciones será del 40 %.
Cancelaciones y retrasos en el aeropuerto José María Córdova
Las operaciones en el aeropuerto José María Córdova, principal terminal aéreo de Antioquia, se han visto gravemente afectadas por la persistente formación de densos bancos de niebla que limitan la visibilidad. Este fenómeno meteorológico, que ocurre principalmente en las primeras horas de la mañana, ha provocado la cancelación y el retraso de numerosos vuelos, impactando a cientos de pasajeros y generando congestión en las instalaciones.
Según informó el gerente encargado del aeropuerto, Daniel López, estas condiciones podrían extenderse hasta finales de enero e incluso los primeros días de febrero.
El jueves 23 de enero, las operaciones del aeropuerto enfrentaron una nueva jornada de complicaciones. De acuerdo con López, diez vuelos fueron cancelados durante la mañana: cinco de ellos no pudieron despegar y otros cinco no lograron aterrizar. Aunque las actividades lograron estabilizarse a partir de las 8:00 a.m., el impacto ya era evidente.
Esta situación no fue un caso aislado, ya que el día anterior, miércoles 22 de enero, también se registraron seis vuelos cancelados y retrasos en otros 26, afectando tanto salidas como llegadas.
Las cancelaciones y retrasos han generado una notable acumulación de pasajeros en las zonas de espera del aeropuerto. Según detalló López, cada vuelo afectado implica entre 150 y 180 pasajeros que ven interrumpidos sus planes de viaje. Esta situación ha incrementado la tensión y el descontento entre los usuarios, quienes enfrentan largas esperas y dificultades para reorganizar sus itinerarios.
López señaló que, aunque el aeropuerto cuenta con tecnología avanzada y sistemas de radioayuda para guiar a las aeronaves, estas herramientas no son suficientes cuando la visibilidad desciende por debajo de los 500 metros, el mínimo establecido para maniobras seguras. “Cuando los sensores del avión no detectan la pista desde la distancia requerida, las operaciones deben restringirse por razones de seguridad”, explicó.
Además, López advirtió que este tipo de condiciones meteorológicas son un desafío que escapa al control técnico del aeropuerto. Según indicó, se espera que estas condiciones persistan hasta finales de enero y posiblemente algunos días de febrero. “Al tratarse de un tema climático, no es algo que podamos manejar directamente”, agregó.