Así fue la supervivencia de los hermanos Mucutuy en la Amazonía: informe reveló que se enfrentaron a enfermedades y hambre

El informe final de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes de Colombia (Diacc) afirmó que las condiciones en las que sobrevivieron los niños de la etnia uitoto fueron agrestes, pero que gracias al conocimiento de la selva, lograron salir con vida

Guardar
El accidente, registrado el primero
El accidente, registrado el primero de mayo de 2023 en el Amazonas colombiano llamó la atención de todo el país y se llevaron a cabo misiones de búsqueda durante 40 días- crédito Presidencia de Colombia

El primero de mayo de 2023, una avioneta Cessna U206G cayó a la selva amazónica colombiana. Tres adultos y cuatro menores de edad se transportaban en la aeronave y solo estos últimos sobrevivieron; sin embargo, antes de que el impacto acabara con la vida de parte de la tripulación, el capitán envió un reporte de emergencia, con el fin de que se conociera su ubicación.

La selva del Caquetá se extiende en 10.019 hectáreas, según la página oficial de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la misma a la que indígenas colombianos y miembros del Ejército Nacional se enfrentaron durante 40 días para encontrar los restos del avión y a los tripulantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Más de un año ha pasado desde el accidente y diferentes versiones de los hechos han salido a la luz, desde reportajes televisivos y películas, hasta libros que narran los hechos, según la perspectiva del Ejército Nacional, que en el libro Operación Esperanza (2023) narra las acciones adelantadas por los comandos especializados. Así como el libro periodístico publicado por Daniell Coronel, Los Niños de la Selva (2023) y la novela escrita por Cristian Valencia, Los niños de la Selva (2024).

No obstante, la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes (Diacc), reveló el informe final del suceso.

Según el informe de la
Según el informe de la Diacc, el accidente ocurrió porque el motor perdió la fuerza - crédito Ejército Nacional

Así sobrevivieron los niños Mucutuy a la selva colombiana

Según el documento, la avioneta en la que se transportaban los menores de edad perdió la potencia a raíz de fallas en el motor y una posible interrupción en el flujo de combustible.

Sobre el problema exacto en la aeronave, la Diacc no especifica el daño que ocasionó el accidente, pero estaría relacionado con antecedentes de mantenimiento cuestionables y la contaminación del combustible. A su vez, por la entrevista que dio Lesly Mucutuy, de 14 años de edad, a la entidad, el avión cambiaba con velocidad la altura a la que volaba.

“La superviviente entrevistada escuchó las comunicaciones que el piloto sostuvo con el ATC, en las cuales informaba el mal funcionamiento del motor de la aeronave; indicó que la altura de la aeronave cambiaba constantemente, y que presentaba movimientos de arriba a abajo, acompañados de un sonido irregular del motor, de acuerdo con su percepción”, agregó.

Los sobrevivientes del accidente fueron
Los sobrevivientes del accidente fueron cuatro niños de la etnia uitoto, que se enfrentaron al hambre y enfermedades antes de ser encontrados - crédito Icbf

La supervivencia de los menores en la selva

La experiencia de Lesly en la selva le permitió guiar a sus tres hermanos menores, que tenían las siguientes edades al registrarse el suceso: Soleiny (nueve años), Tien Noriel (cuatro años) y Cristin (un año). Durante 39 días, la niña tomó decisiones, que, según el informe, fueron determinantes, como “abandonar el lugar del accidente luego de dos días y dirigirse hacia el río Apaporis para buscar alimento y agua”.

El informe detalla que Lesly estuvo durante el tiempo de búsqueda con heridas en su pierna y cabeza, cargando a su hermana menor. “Una herida abierta de 2 centímetros, desde la frente hacia el cuero cabelludo”. La alimentación de los cuatro se basó en semillas silvestres y peces crudos. En cuanto a la manera en la que se resguardaron, la Diacc afirmó que usaron hojas y materiales del entorno, construyeron refugios.

Por su parte, Cristin Neriman, la más pequeña de los supervivientes, sufrió de un cuadro gripal al que sobrevivió por las atenciones de sus hermanos.

El Ejército Nacional de Colombia
El Ejército Nacional de Colombia publicó un libro llamado 'Operación esperanza' en el que cuentan las expediciones realizadas. Pero también existe una versión periodística, escrita por Daniel Coronell, 'Los niños de la Selva', y una novela basada en los hechos del accidente, escrita por Cristan Valencia, llamada 'Los niños de la Selva' - crédito Ejército

Los Mucutuy escucharon las aeronaves militares

El informe detalló que los niños sí escucharon las aeronaves que el Ejército utilizó para encontrarlos, pero que, “debido al espejo follaje de la vegetación circundante, no era posible avistar los aviones de búsqueda, impidiendo así el contacto visual y realizar cualquier señal hacia ella”.

La menor entrevistada indicó que también escucharon el perifoneo hecho por las autoridades, pero “les fue imposible acercarse lo suficiente en dirección a los sonidos, pues no podían determinar si su marcha los dirigía realmente a ese objetivo”.

Finalmente, Lesly afirmó que escuchó voces similares a las humanas, pero que en muchas ocasiones se abstuvo de acercarse a las mismas, porque algunos depredadores hacían sonidos para atraer a las presas, según las enseñanzas ancestrales.

El 9 de junio de 2023, a las 5: 14 p. m. las tropas del Ejército Nacional confirmaron el hallazgo de los supervivientes en terreno selvático y los transportaron a San José del Guaviare para darles atención especializada.

Guardar