Más de 350 mujeres en Colombia ya forman parte de una iniciativa que busca empoderarlas económicamente mediante la venta de productos capilares. La red, denominada ‘Pioneras de Sense’, tiene como objetivo alcanzar las 1.000 participantes antes del 1 de abril de 2025.
La iniciativa, que está dirigida principalmente a amas de casa y madres cabeza de familia, permite a las participantes generar ingresos desde sus hogares mediante la comercialización de champús, acondicionadores y kits capilares de alta calidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el programa, las emprendedoras pueden iniciar su negocio adquiriendo apenas seis productos a precios competitivos, lo que les asegura una rentabilidad de hasta el 35% por cada venta. El modelo elimina la necesidad de realizar grandes inversiones iniciales, lo que lo convierte en una opción accesible para mujeres que buscan independencia financiera.
De acuerdo con datos de la OCDE, las mujeres jóvenes en Colombia tienen un 42% menos de oportunidades laborales en comparación con los hombres y, además, perciben ingresos inferiores en promedio. Frente a esa realidad, Carolina Giraldo, CEO de la compañía capilar Sense, lanzó el programa con el propósito de ofrecer una alternativa económica viable y accesible para mujeres mayores de 18 años. Las interesadas deben ingresar al siguiente enlace para participar: sensecapilar-2.ventaflow.co.
“Con este programa, les brindamos una oportunidad para generar ingresos y descubrir su potencial como líderes y emprendedoras. Sabemos que las amas de casa y madres cabeza de hogar son el motor de muchas familias en Colombia, y es nuestra misión apoyarlas, empoderarlas y demostrarles que pueden construir un futuro próspero con sus propias manos”, afirmó Giraldo.
Las participantes de la red no solo recibirán los productos para su comercialización, sino que también acceden a capacitaciones diseñadas para fortalecer sus habilidades en ventas y marketing. Según explicó la SEO, las mujeres cuentan con el respaldo de un ‘banco de creativos’ y vendedoras especializadas que las asesoran en estrategias comerciales. Ese enfoque integral busca garantizar que las emprendedoras no solo generen ingresos, sino que también desarrollen confianza y autonomía en su rol como empresarias.
El portal del programa señaló que la creciente popularidad de los productos de Sense en diversas regiones del país ha sido un factor clave para el éxito la iniciativa. En el último año, la compañía experimentó un crecimiento superior al 100%, impulsado por el reconocimiento de la marca y el respaldo de figuras públicas como Carolina Cruz y otras personalidades influyentes que han recomendado los productos.
Más allá de los beneficios económicos, la iniciativa busca ser una herramienta para promover la equidad de género en Colombia. La CEO agregó que el programa no solo mejora los ingresos de las participantes, sino que también fortalece su confianza y autonomía, aspectos fundamentales para reducir las desigualdades de género en el país.
“Las mujeres colombianas tienen un potencial enorme, y mi misión es ayudarlas a descubrirlo y aprovecharlo. Queremos que vean que es posible alcanzar la independencia financiera con herramientas sencillas y accesibles. Es una forma de brindarles una red de apoyo, mejorando sus ingresos y aumentando su confianza y autonomía”, agregó Carolina Giraldo, según reportó el medio.
Estas son algunas de las oportunidades a la que accederán las mujeres seleccionadas:
- Independencia financiera – Gana dinero extra sin descuidar tu hogar o tus proyectos.
- Flexibilidad total – Tú decides cuándo y cómo trabajar.
- Acompañamiento y formación – No estarás sola, te guiaremos en cada paso.
- Un producto que enamora – Nuestro Dúo Sense no solo cuida el cabello, también abre puertas a nuevas oportunidades.
- Una comunidad de apoyo – Conectarás con mujeres que, como tú, buscan crecer y empoderarse.
Finalmente, y con corte al 5 de febrero de 2025, más de 350 mujeres de diferentes regiones de Colombia se han unido a esta red de emprendedoras. Sin embargo, el objetivo de Sense es alcanzar las 1.000 participantes antes del 1 de abril de 2025, fecha en la que se cerrará la convocatoria inicial.