Alejandro Gaviria reveló cómo eran los consejos de ministros cuando hizo parte del gabinete de Petro: “Desordenados, caóticos a veces”

Tras la controversia generada por la transmisión en vivo del Consejo de Ministros del Gobierno nacional, Gaviria, quien ha sido parte de la actual administración, habló sobre cómo se desarrollaban estas reuniones previamente

Guardar
Alejandro Gaviria recordó los tiempos
Alejandro Gaviria recordó los tiempos en que fue jefe de cartera de Gustavo Petro tras controversial consejo de ministros - crédito Colprensa

El martes 4 de febrero, el presidente Gustavo Petro alteró la programación de los canales de televisión abierta al ordenar la transmisión en vivo de un consejo de ministros desde la Casa de Nariño, una decisión que tomó por sorpresa al país.

Este hecho generó controversia y debates a nivel nacional, pues, en su desarrollo, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la vicepresidenta, Francia Márquez, expresaron su desacuerdo con que Armando Benedetti forme parte de la administración pública del país. Incluso Laura Sarabia, canciller de Colombia, y Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), tuvieron un roce en este contexto.

Debido a esta situación, un exministro del Gobierno Petro, por medio de su cuenta de X, recordó cómo eran estos consejos cuando hizo parte del gabinete de Gustavo Petro. Se trata de Alejandro Gaviria, quien comentó que “eran desordenados, caóticos, a veces”. De igual manera, aprovechó el momento para compartir algunos fragmentos de su libro La explosión controlada, en los que se leen apuntes que hacía Gaviria durante estas reuniones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El exministro Alejandro Gaviria se refirió a la dinámica de los Consejos de Ministros durante su gestión, señalando que muchas veces carecían de orden y dirección. Afirmó que las discusiones se extendían sin un rumbo claro, lo que dificultaba la toma de decisiones dentro del Gobierno.

“Los consejos de ministros, que usualmente eran los lunes al final de la tarde, eran desordenados, caóticos a veces. Las discusiones parecían siempre alargarse en muchas direcciones. Las lluvias de ideas pueden ser útiles de vez en cuando, pero por momentos, con alguna frecuencia, todo aquello parecía más un naufragio, el naufragio de las grandes ambiciones”, escribió el exministro en su cuenta de X.

Alejandro Gaviria habló de como
Alejandro Gaviria habló de como eran los consejos de ministros cuando fue uno de ellos - crédito @agaviriau

En uno de estos fragmentos de su libro dijo que en un apunte de octubre de 2022, escribió: “Volvimos a las conversaciones sin rumbo. Hoy estoy más tolerante. Más tranquilo. Asumí la perspectiva del pluralismo epistémico. Trataré de creer que este desorden es una forma de pensar de forma colectiva y que hablar de todo por todos al mismo tiempo puede llevar a alguna epifanía”. Aunque reconoció el caos en las discusiones, señaló que buscó interpretarlo como una manera de construir ideas en colectivo en aquel momento.

En otro fragmento de La explosión controlada, Alejandro Gaviria relató cómo las discusiones en los Consejos de Ministros se prolongaban sin un propósito claro. Según él, los debates giraban en círculos y carecían de un sentido de realidad. “Podría definir nuestras discusiones con una palabra: especulativas. Alguien diría ilusorias. No hay un sentido de realidad. Difícil conservar la paciencia”, escribió.

Alejandro Gaviria compartió fragmentos de
Alejandro Gaviria compartió fragmentos de su libro sobre las reuniones de ministros - crédito @agaviriau

No obstante, dicha publicación en la que recordó su tiempo como ministro no es la única que el exfuncionario hizo en su perfil de X, pues en otro post dijo que habían cinco temas “preocupantes” a tener en cuenta a raíz de todo lo ocurrido en el consejo de ministros.

Destacó el estilo de liderazgo caótico que, en su opinión, ha llevado a la inacción, así como el reconocimiento del propio presidente y algunos ministros sobre el fracaso en distintas áreas, lo que evidencia una administración a la deriva. Además, criticó la constante búsqueda de culpables por parte del mandatario y la falta de mecanismos objetivos para evaluar la gestión.

Alejandro Gaviria habla del consejo
Alejandro Gaviria habla del consejo de ministros televisado - crédito @agaviriau

También advirtió sobre la fragmentación interna del Gobierno, describiéndola como una “guerra civil” entre facciones en disputa. A esto sumó lo que calificó como una banalización de los Consejos de Ministros y de la función de gobierno, marcada por el exhibicionismo y la falta de rigor. Para Gaviria, más allá del espectáculo mediático, estos problemas estructurales ponen en duda la capacidad del Ejecutivo para avanzar en su agenda.

“Más allá del espectáculo, cinco temas preocupantes que vienen al caso. 1. Un estilo de liderazgo caótico que conduce a la inacción. 2. El reconocimiento por parte del presidente y algunos ministros del fracaso del gobierno en varias áreas. Un gobierno a la deriva. 3. La búsqueda permanente de culpables por parte del presidente y la ausencia de métodos objetivos de seguimiento y evaluación. 4. La división del gobierno en facciones y grupos en pugna, la guerra civil interna. 5. Algo de desvergüenza y exhibicionismo, la banalización de los consejos de ministros y de la función de gobierno”, dijo Alejandro Gaviria.

Guardar