Agmeth Escaf lamentó la salida del ministro de Cultura y defendió las decisiones de Petro: “Tiene mucha gente alrededor”

El representante del Pacto Histórico aseguró que él también ha sido víctima de quienes se encuentran en una “cacería de brujas” dentro del Gobierno de izquierda. Además, enfatizó en que algunos funcionarios dicen aceptar “todos los colores”, pero si no es del color que ellos lo ven, entonces es enemigo

Guardar
El representante expresó su apoyo
El representante expresó su apoyo al presidente Petro tras caliente Consejo de Ministros - crédito @agmethescaf/X

El representante del Pacto Histórico Agmeth Escaf aprovechó la controversia generada del Consejo de Ministros, transmitido en vivo en la noche del martes 4 de febrero, para demostrar su férreo apoyo al presidente Gustavo Petro, y de paso, criticar lo que a su parecer hay en el gabinete: “La cacería de brujas”.

Si bien expresó que no era necesario que se transmitiera el encuentro del gabinete Petro, afirmó que la actitud de algunos funcionarios estaba fuera de lugar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Agmeth Escaf dijo que en
Agmeth Escaf dijo que en el gabinete hay una "cacería de brujas" - crédito Cámara de Representantes/Presidencia de la República

“Fue el tema del Consejo de Ministros por las cosas puntuales del gobierno y algunos decidieron tomar eso de manera visceral, la presencia de Armando (Benedetti), y descargar de manera cruel su opinión, que no venía a lugar en ese tipo de escenarios. Creo que nos sigue ganando la visceralidad y la cacería de brujas, y ese canibalismo bárbaro que existe, porque los inconformismos son válidos”, dijo a El Heraldo.

Añadió que él ha sido una de las víctimas de esta “práctica”, de quienes, según indicó, dicen “aceptar los colores, pero si no es del color como ellos lo ven, entonces todo el mundo es enemigo”.

“Y esto no es solamente con el tema de Armando, esto es en general, el presidente mismo lo dijo anoche que hay un viceministro porque el ministro es enemigo del viceministro y el viceministro es enemigo del otro viceministro y así sucesivamente ese canibalismo y esa serie de brujas pues no permite que realmente el proyecto que el proyecto es el protagonista sea el que brille el protagonismo individual no hace que estas cosas realmente fluyan. Y ahí está el resultado”, complementó.

Por ello, enfatizó en que si hay funcionarios que no están de acuerdo con las decisiones del primer mandatario, lo mejor es que se “hagan a un lado”.

El congresista del Pacto Histórico
El congresista del Pacto Histórico afirmó que los comentarios contra Armando Benedetti se hicieron de "manera cruel" - crédito Miguel Gutiérrez/EFE

“(...) Yo creo que este es un momento en el que aquel que no esté a gusto, cuando no esté a gusto en algún lugar, pues hace lo que debe hacer, hacerse a un lado y dejar que las cosas continúen o realmente disponerse al 100% en lo que compete el proyecto. Dejar a un lado esas nimiedades y esa vanidad y ese ego y concentrarse realmente en el proyecto de manera pragmática y sacar adelante el proyecto”, aseveró al medio citado.

En la entrevista citada también se refirió a la salida del ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, que presentó su renuncia irrevocable en la mañana del miércoles 5 de febrero.

“(...) me duele mucho la salida de Juan. Realmente no me lo esperaba. Él siempre ha estado muy comprometido. El sector de él ha tenido bastante recortes, y aun así es un hombre siempre dispuesto, siempre abierto, buscando la manera de solucionar los temas culturales”, expuso.

El ministro de las Culturas,
El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes presentó su renuncia de manera irrevocable - crédito Juan Diego Cano/AFP

Contrario a ello, dijo no lamentarse por la salida, no confirmada, del actual director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), mientras que la de Jorge Rojas, director del Dapre, afirmó que tenía esperanzas de afianzar la comunicación desde esa posición.

“Con la llegada de Jorge Rojas teníamos mucha esperanza en que se abrieran un poco más los caminos de comunicación, pero bueno, parece que lo de ayer fue bastante contundente para él. La salida de Carrillo de la unidad de riesgo, que no se ha confirmado, no me entristece la verdad. Creo que anoche hubo un golpe, un martillazo sobre la mesa y eso trae un daño colateral. Qué tristeza que sea así”, anotó.

Por último, insistió en que el presidente Petro no está solo, pues todavía cuenta con el apoyo contundente a sus proyectos progresistas.

“El presidente no está solo, en absoluto. El presidente tiene mucha gente alrededor porque incluso hasta la oposición está de acuerdo con los proyectos”, concluyó al medio.

Guardar