No cesan las reacciones al polémico Consejo de Ministros que lideró el presidente Gustavo Petro con todo su gabinete en pleno en la Casa de Nariño, el 4 de febrero del 2025.
Fue el primer Consejo de Ministros transmitido por televisión, y resultó ser un escenario controversial, blanco de duras críticas, incluso, de los propios ministros de Petro que, a través de las redes sociales, expresaron el sinsabor que les dejó la sesión de al menos seis horas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, la oposición también se despachó contra el Gobierno y algunos catalogaron la reunión como un “circo”, o un episodio de reality, con el calificativo de “casa estudio”.
María Fernanda Cabal, por ejemplo, escribió que el consejo ministerial se trataba de una “casa estudio, ¿para qué otros realities? Petro regaña a su Ministro de “Educación” por llegar tarde y este le responde por Twitter. Susana Muhamad llora en directo y rechaza a Benedetti. Francia Márquez pelea con Laura Sarabia. Benedetti entre risas escucha mientras Petro se hace el sorprendido. ¡Patético!”, dijo.
Pero también el férreo opositor y abogado Abelardo de la Espriella se pronunció al respecto y envió un contundente y fuerte mensaje en contra del presidente, a quien calificó como el “jefe de la mafia” y un “fiasco”.
“El país, tal como Petro, el jefe de la mafia, está secuestrado por un grupo de dementes e irresponsables que buscan seguir sembrando el caos. Estamos atravesando las horas más oscuras de la Patria. Ayer comprobamos, en televisión nacional, lo que ya todos sabíamos: Petro es un fiasco y su gabinete, un sainete”, escribió en su perfil de X.
Y se refirió a la renuncia de algunos ministros, que en el consejo indicaron que no renunciarían, salvo el ministro de Interior, Fernando Sánchez Cristo, que escribió en sus redes que invitaba a los funcionarios de Petro a renunciar.
“Quien no le renuncie a Petro, a pesar de todo lo que ha pasado, es igual de bandido que él. Colombia está manejada por un grupo de corruptos y peligrosos burócratas que, tal como aquí lo anuncia Petro, pretenden ejecutar una revolución para incendiarnos”, comentó De la Espriella.
Entonces concluyó con una invitación al pueblo colombiano para “sacar” a Petro del poder, a través de un paro general. “Hay que hacer un paro general. Petro debe irse por indigno, corrupto e incompetente. O sacamos del poder al jefe de la mafia, o ese miserable acaba con Colombia. ¡Paro general ya!”, dijo.
Consejo de ministros televisado desata críticas políticas en Colombia
El Consejo de Ministros liderado por el presidente Gustavo Petro generó una ola de reacciones en el ámbito político colombiano. La reunión dejó al descubierto profundas discrepancias entre los miembros del gabinete, lo que ha sido calificado por algunos sectores como un reflejo de las tensiones internas del Gobierno.
La transmisión, que buscaba mostrar un ejercicio de apertura y rendición de cuentas, terminó exponiendo desacuerdos sobre el rumbo del Gobierno y el desempeño de las distintas carteras. Durante la reunión, algunos ministros cuestionaron los avances y retrocesos en áreas clave, lo que generó un debate sobre la dirección de la administración de Petro. Este hecho no pasó desapercibido para los sectores de oposición, que aprovecharon la ocasión para señalar lo que consideran un “espectáculo circense” en el seno del Gobierno.
El exministro José Manuel Restrepo fue uno de los primeros en reaccionar públicamente a lo ocurrido. Restrepo calificó el consejo como “desastroso” y afirmó que lo visto en la transmisión representa “el colapso del gobierno del cambio”. Además, cuestionó la legalidad de emitir en vivo una reunión de esta naturaleza y lamentó que la gestión pública se haya convertido en un ejemplo de lo que describió como una “triste civilización”.
Por su parte, el representante Miguel Polo Polo, conocido por su postura crítica hacia el Gobierno, también arremetió contra la administración de Petro. Polo Polo utilizó sus redes sociales para expresar su rechazo, y señaló que lo ocurrido en el consejo de ministros es una muestra de la falta de cohesión y liderazgo en el gabinete presidencial.
La exfiscal Angélica Monsalve se sumó a las críticas, destacando que la transmisión del consejo de ministros no solo expuso tensiones internas, sino que también dejó en evidencia la falta de planificación y coordinación en la gestión gubernamental.