Túneles y sótanos subterráneos: este es el secreto que se esconde bajo el Parque Simón Bolívar de Bogotá

Bajo el templo que se encuentran dos salas y tres apartamentos abandonados que fueron intervenidos, por última vez, tras la visita de Juan Pablo II

Guardar
Su última intervención fue con
Su última intervención fue con la visita de Juan Pablo II - crédito Juan Fabricante de Historias

En una de sus últimas visitas al Parque Simón Bolívar, el creador de contenido que recorre Bogotá: Juan Fabricante de Historias aprendió sobre los túneles y sortéanos que se esconden bajo el templo de uno de los mayores pulmones de Bogotá.

“Caminar por el Simón Bolívar es explorar la antigua hacienda El Salitre. En ella encontré un tempo antiguo y, aunque ustedes no lo crean, data de 1.968, anterior a la construcción del parque. Este templo fue construido en honor a Pablo VI y remodelado para la visita de Juan Pablo II”, explicó antes de compartir una serie de imágenes que, a lo largo de los años, se han filtrado sobre el interior de los túneles bajo este espacio religioso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La entrada queda a un costado del templo, en lo que parece ser un deprimido con puertas que llevan a los cinco espacios subterráneos con artículos religiosos que fueron dejados en el olvido.

El templo que está encima ha recibido a tres papas desde 1968 - crédito Juan Fabricante de Historias

“Lo que pocos saben y, según la prensa del año 1992, es que debajo de este templo se oculta un túnel de alta seguridad, que conduce a un sótano, donde hay tres apartamentos, dos salones para reuniones y una escalera que lleva al presbiterio”, precisó el fabricante de historias.

Antes conocido como el Templete Eucarístico, recibió al papa Pablo Vi, en 1969; al Juan Pablo II, en 1986 y el actual Pontificie, que adoptó el nombre de Francisco, en 2017.

Aunque, debido a recorridos anteriores “lo que sí sabía” el creador de contenido “es que, bajo este templo, queda un museo referente a los papas”, por ser el lugar en el que han ofrecido sus misas televisadas.

Fabricante de historias también habló sobre el llamado túnel de la muerte, para ciclistas, en Bogotá

Historias de robos violentos y muertes han convertido al túnel ubicado en la ciclorruta de la calle 26 con avenida Boyacá (Bogotá), en un lugar que muchos ciclistas temen atravesar. Motivo por el que Juan fabricante de historias visitó este paso subterráneo, apodado como “el túnel de la muerte”, por ser un riesgo constante para quienes lo transitan. La falta de visibilidad y la ausencia de medidas de seguridad han hecho de este lugar un punto crítico para los usuarios de bicicleta en la capital colombiana.

Este túnel, con una altura de 2,5 metros y una longitud que lo hace desaparecer de la vista en cuestión de segundos, ha sido escenario de múltiples delitos. Entre los casos documentados se encuentran robos perpetrados con machetes, el hurto de bicicletas en repetidas ocasiones a una misma persona y, en los casos más extremos, la muerte de jóvenes que intentaban cruzarlo. La combinación de un espacio cerrado, luces averiadas y la falta de rutas alternativas han hecho de este un lugar en el que “si te atrapan, pierdes”.

Se ha convertido en un mito entre los ciclistas - crédito @fabricantedehistorias

Pero el túnel de la calle 26 con avenida Boyacá no es solo un lugar peligroso, también un paso prácticamente obligado para los ciclistas que buscan evitar el riesgo de pedalear junto a vehículos pesados en las vías principales. Según el creador de contenido, los usuarios de bicicleta deben atravesarlo “con el corazón en la mano”, esperando no ser víctimas de un asalto o algo peor. A pesar de su deteriorado estado y su reputación, muchos ciclistas no tienen otra opción que utilizar este paso subterráneo en su trayecto diario.

Hay quienes conocen los peligros del lugar y comparten el temor de cruzarlo. Y, de otro lado, están aquellos que, a pesar de su aspecto descuidado, lo consideraban un paso más en su camino y no son conscientes de los riesgos que implica.

Juan fabricante de historias documentó
Juan fabricante de historias documentó este mítico paso en la calle 26 con Avenida Boyacá - crédito @fabricantedehistorias

Como sea, el fabricante de historias describe este túnel como un espacio largo y oscuro, donde las luces defectuosas agravan la sensación de inseguridad. Según su testimonio, la falta de salidas de emergencia y la ausencia de personas que puedan brindar ayuda en caso de un ataque hacen que este paso subterráneo sea un lugar que los ciclistas deberían evitar a toda costa.

Guardar