José Félix Lafaurie aseguró que no volvería a participar en una negociación con el ELN: “Uno no se puede sentar con quienes secuestran ganaderos”

El presidente de Fedegan, miembro de la delegación del Gobierno en las conversaciones de paz, también mostró su desacuerdo con las operaciones conjuntas que desarrollarán la fuerza pública colombiana con el régimen venezolano

Guardar
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán - crédito Fedegán

José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), manifestó su preocupación frente a la posible reanudación de la mesa de diálogos entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), mencionado por el alto comisionado de paz, Otty Patiño, en la que aseguró que podría retomar las conversaciones, siempre y cuando este grupo guerrillero realice una “reflexión profunda”.

“Siempre que hay una suspensión, hay también una posibilidad de reanudación. Por supuesto, eso se hace bajo otras condiciones”, mencionó Patiño en su momento a los medios de comunicación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a estas declaraciones de Patiño, el empresario, que se encuentra como negociador del Gobierno con el grupo guerrillero, anunció que en el caso de que se concrete esta postura, abandonará la mesa de diálogos, al considerar que persisten los ataques de este grupo armado en la región del Catatumbo (Norte de Santander), donde más de cincuenta mil personas han sido desplazadas por la violencia.

“Yo creo que aquí hay una serie de secuestrados. Está todavía secuestrado Christian Serrano, yo lo he dicho mil veces. Uno no se puede sentar con quienes secuestran a los ganaderos, es muy difícil (...) creo que la situación está en un punto que va a ser muy difícil volver a encontrar un espacio en donde el Gobierno tome la decisión de sentarse con estos señores”, explicó Lafaurie en diálogo con Caracol Radio.

El funcionario no descartó la
El funcionario no descartó la reanudación de los diálogos con el ELN, tras la suspensión ordenada por el presidente Gustavo Petro - crédito Carlos Ortega/EFE

Adicionalmente, el presidente de Fedegán también rechazó la cooperación entre el Gobierno colombiano y el régimen venezolano para desplegar una serie de operativos en la región nortesantandereana, para contrarrestar las acciones criminales de los grupos armados ilegales.

Es que el gobierno no puede autorizar al gobierno venezolano a operaciones conjuntas en el territorio para dar con el paradero de estos señores. El Gobierno no puede, como lo acaba de despedir también una recompensa de tres mil millones de pesos por el cartel de los más buscados del ELN, y después, como si nada hubiera pasado”, mencionó al citado medio de comunicación.

A raíz de los enfrentamientos entre el ELN y las Disidencias de las Farc en el norte de Colombia, el presidente Gustavo Petro suspendió las conversaciones de paz con el grupo guerrillero, liderado por Antonio García, al considerar que cometía “crímenes de guerra” con los firmantes de paz.

Petro publicó un mapa en
Petro publicó un mapa en la que se encontraría el ELN en el Catatumbo - crédito Ovidio González/Presidencia

Criticas a Petro por mapa del ELN

De igual manera, Jose Félix Lafaurie criticó que el presidente Gustavo Petro revelará en su cuenta de X una imagen de un mapa donde se encontrarían miembros del ELN en zona rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, una publicación que horas después fue borrado de la red social.

El ganadero desconoce si el mandatario, al momento de enviar esa publicación en X, fue “imprudente o con intención”, esto debido a la ola de violencia que azota al Catatumbo, que ha dejado más de sesenta muertos y más de 50.000 personas desplazadas.

Gustavo Petro, al parecer, reveló
Gustavo Petro, al parecer, reveló la ubicación del ELN en el Catatumbo - crédito @petrogustavo/X

“La verdad es que la investigación que hace el colombiano, que es lo que a lo que yo hago referencia, me pareció muy grave que una fuente inteligencia de la fuerza pública diga que iba a haber una operación precisamente para dar con estos cabecillas y por imprudente o intencionalmente, no sé cómo llamarlo, el presidente publica un X en el que prácticamente señala las coordenadas o donde están o donde están las disidencias para que el ELN sepa. Uno no sabe ya finalmente cuál es la versión real”, dijo Lafaurie a Caracol Radio.

Adicionalmente, hizo una petición al presidente Petro para que actúe con cautela y discreción cuando se recibe esta información, y comparó las acciones desplegadas por la fuerza pública con el del grupo guerrillero.

“Hemos cometido ese error como sociedad, que tratamos de equipararlo como si fuera, digámoslo, en términos de igualdad. El Estado colombiano es un estado que es resultado de un proceso larguísimo democrático en el que fuimos moldeando unas instituciones buenas o malas, pero se moldearon y ELN no. El ELN es un grupo de actores criminales que viven cometiendo todo tipo de acciones delictivas”, expresó.

Guardar