Durante la 67 edición de los premios Grammy, la cantante colombiana Shakira se alzó con el galardón a Mejor Álbum Pop Latino por su disco Las mujeres ya no lloran.
En su discurso como galardonada, la artista dedicó el premio a los inmigrantes, las trabajadoras mujeres y su familia, un gesto que no solo emocionó a sus seguidores, sino que también generó reacciones inesperadas, como la del político colombiano Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, excomandante de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El líder del Partido Comunes calificó las palabras de la cantante como un acto de amor y humanidad. “Hoy aplaudo su solidaridad con los y las migrantes perseguidas. Un acto digno, de amor y humanidad, en contra del fascismo”, fue el mensaje publicado por Londoño a través de su cuenta de X.
En su intervención, Shakira destacó el valor de los inmigrantes que enfrentan grandes riesgos para buscar un futuro mejor en Estados Unidos, así como el impacto positivo de los latinos en la economía de ese país.
“Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes de este país. Ustedes son queridos, ustedes valen y yo siempre lucharé con ustedes”, expresó la artista barranquillera.
Además, dirigió un mensaje especial a las mujeres trabajadoras, a quienes describieron como las “verdaderas lobas”, en referencia a su conocida canción Loba. Este emotivo discurso resonó en un contexto político marcado por tensiones migratorias y políticas de deportación en Estados Unidos.
Así mismo, Rodrigo Londoño reveló que siempre ha sido seguidor de la artista desde los inicios de su carrera, cuando lanzó su álbum Pies descalzos. Según detalló, durante su tiempo en la guerrilla, solía escuchar la música de Shakira en la radio, admirando su talento vocal.
“Soy seguidor de Shakira desde la época en que estrenó su famoso disco Pies descalzos. En la guerrilla la escuché en la radio, admirando su voz y su música”, escribió Londoño.
Este reconocimiento por parte de Londoño, que lideró uno de los movimientos insurgentes más importantes de América Latina, sorprendió a muchos, dado el contraste entre sus trayectorias y contextos.
La ceremonia de los Grammy no estuvo exenta de controversias. El presentador de la gala, Trevor Noah, generó indignación con un comentario que muchos consideraron ofensivo hacia los colombianos. Al presentar a Shakira, Noah afirmó: “Lo mejor que ha salido de Colombia, que no es un delito grave de clase A”.
Estas palabras provocaron molestia, especialmente en un momento en el que las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia atraviesan tensiones debido a las redadas migratorias y las deportaciones masivas.
El comentario de Noah contrastó con el tono emotivo y reivindicativo del discurso de Shakira, que aprovechó su plataforma para visibilizar las dificultades que enfrentan los inmigrantes y destacar su contribución a la sociedad estadounidense. La cantante también dedicó palabras de agradecimiento a sus hijos, Milan y Sasha, que la acompañaron en la ceremonia y que describieron como su mayor orgullo.
El mensaje de Shakira se dio en un momento crítico para los inmigrantes en Estados Unidos. Las políticas migratorias implementadas tras la llegada al poder de Donald Trump generaron una ola de redadas y deportaciones que han sido ampliamente criticadas a nivel internacional.
Estas medidas intensificaron la incertidumbre y el temor entre las comunidades migrantes, muchas de las cuales enfrentan riesgos significativos al intentar cruzar la frontera en busca de mejores oportunidades.
La reacción de figuras como Rodrigo Londoño destaca el alcance del mensaje de Shakira, que trascendió el ámbito musical para convertirse en un acto de reivindicación social. Al dedicar su premio a los inmigrantes y las mujeres trabajadoras, la cantante no solo experimentó su éxito personal, sino que también utilizó su plataforma para dar voz a quienes enfrentan adversidades en su día a día.
El gesto de Shakira, sumado a las reacciones que generó, pone de manifiesto el poder de la música y el arte como herramientas para promover el cambio social y la reflexión. En un escenario global marcado por divisiones y tensiones, su mensaje resuena como un recordatorio de la importancia de la solidaridad y el respeto hacia quienes buscan construir una vida mejor, incluso en las circunstancias más difíciles.