Renta Ciudadana: este es el sistema para calcular el monto del subsidio para las familias beneficiarias del 2025

El monto de las transferencias que recibirán los hogares seleccionados dependerá de la composición de cada núcleo familiar

Guardar
Más de 2,2 millones de
Más de 2,2 millones de familias dejarán de recibir el subsidio de renta ciudadana en 2025 tras la reducción de su presupuesto - crédito Prosperidad Social

El programa Renta Ciudadana, administrado por el Departamento para la Prosperidad Social, enfrentará importantes cambios en 2025 tras la decisión del Gobierno nacional de reducir su presupuesto. Según informó la entidad, más de 2,2 millones de familias que recibieron este subsidio en 2024 no serán incluidas en las transferencias del año.

Dicho ajuste responde a una priorización de recursos que busca beneficiar a sectores específicos de la población en situación de vulnerabilidad. De acuerdo con declaraciones del director de la entidad, Gustavo Bolívar, el enfoque del programa en 2025 estará dirigido principalmente a mujeres cabeza de hogar con hijos menores de seis años y personas con discapacidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, Prosperidad Social precisó que las poblaciones fueron incluidas en la línea denominada ‘Valoración del Cuidado’, que busca atender a quienes enfrentan mayores barreras para generar ingresos propios.

Montos de las transferencias en 2025

El monto de las transferencias que recibirán los hogares seleccionados dependerá de la composición de cada núcleo familiar. Según detalló Prosperidad Social, el valor mínimo será de 220.000 pesos colombianos, mientras que el máximo alcanzará los 500.000 pesos. El cálculo se realiza sumando el costo mensual individual de cada integrante del hogar.

Para calcular cuánto le llegará al beneficiario en las transferencias, lo primero que debe hacer la persona es conocer si fue seleccionado en el programa. Para ello, debe ingresar a la página web diseñada por Prosperidad Social para Renta Ciudadana. Allí encontrarán un botón del programa en el que debe digitar el tipo y número de cédula.

La entidad tiene a disposición
La entidad tiene a disposición de la ciudadanía dos botones para la consulta de beneficiarios y montos del programa - crédito Prosperidad Social

En ese mismo sitio, hay un ítem que permite calcular cuánto recibirán los hogares que hacen parte de la línea de intervención ‘Colombia sin hambre’, que aumenta dependiendo de la cantidad de menores de edad a cargo y también de los adultos. Ahora bien, si algún integrante del núcleo familiar es beneficiario de la compensación y/o Devolución del IVA, la proyección del monto será incluida.

Cómo ser beneficiario del programa en 2025

Para ser beneficiario del programa, los hogares deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, se encuentra estar clasificados en la categoría A del sistema Sisbén IV, que identifica a las familias en situación de pobreza extrema, o pertenecer a los listados de comunidades indígenas validados por el Ministerio del Interior.

Asimismo, se exige que los documentos de identidad de los beneficiarios estén vigentes y que las condiciones sociales y económicas del hogar se mantengan dentro de los parámetros establecidos. Otro criterio excluyente es que ningún adolescente del hogar esté inscrito en el programa Jóvenes en Paz.

La categoría A del sistema
La categoría A del sistema Sisbén IV será clave para determinar la elegibilidad como beneficiario en renta ciudadana - crédito Prosperidad Social

Prosperidad Social también destacó la importancia de la coherencia de los datos entre los registros administrativos del programa y otras entidades gubernamentales, como los ministerios de Educación, Salud e Interior. Este cruce de información garantiza que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Cambios en la administración de los pagos y continuidad del programa

Para 2025, Prosperidad Social inició un proceso de licitación para seleccionar la entidad bancaria que se encargará de realizar los desembolsos de las transferencias en todo el país. Mientras se define este proceso, algunas comunidades han recibido los incentivos correspondientes al ciclo seis hasta el 30 de enero.

En cuanto a la continuidad del programa, Bolívar señaló que, a mediano plazo, las transferencias monetarias serán reemplazadas gradualmente por proyectos productivos. Esta transición afectará a los hogares que actualmente forman parte de la línea ‘Colombia sin Hambre’ y que dejarán de recibir el subsidio. La estrategia busca que las familias generen sus propios ingresos mediante iniciativas de emprendimiento apoyadas por el Estado.

Prosperidad Social enfocará nuevos recursos
Prosperidad Social enfocará nuevos recursos en la línea 'Valoración del Cuidado', centrada en situaciones extremas - crédito Prosperidad Social

Para facilitar esta transición, Prosperidad Social promoverá la organización de los beneficiarios en cooperativas. Las agrupaciones podrán acceder a préstamos con periodos de gracia y tasas de interés bajas, otorgados a través de entidades bancarias. El objetivo es brindar herramientas que permitan a las familias desarrollar proyectos sostenibles y mejorar su calidad de vida.

Guardar