Radican ante la Corte Constitucional una solicitud para suspender el Estado de conmoción interior en el Catatumbo

La senadora Paola Holguín, responsable de la petición, aseguró que teme que el Gobierno nacional abuse de las facultades extraordinarias que brinda la declaratoria, por medio de la cual se busca resolver la crisis humanitaria y de orden público que aqueja a Norte de Santander

Guardar
Senadora del Centro Democrático Paola
Senadora del Centro Democrático Paola Holguín aseguró que la declaratoria esconde la imposición de iniciativas que el Congreso rechazó - crédito Camila Díaz/Colprensa

La declaratoria de Estado de conmoción interior en la región del Catatumbo (Norte de Santander), en los municipios del área metropolitana de Cúcuta y en los municipios de Río de Oro y González del Cesar, generó polémica por ser considerada una posible estrategia del Gobierno nacional para expedir múltiples decretos, entre ellos, algunos relacionados con la reforma tributaria. No obstante, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó que la situación de orden público en la región no puede ser abordada con las capacidades ordinarias del Gobierno, por lo que la declaratoria estaría justificada.

Debo señalar con total claridad que esta declaratoria de conmoción interior cumple plenamente con la jurisprudencia de la @CConstitucional y con la Carta Política. Este gobierno lo afirma con contundencia: por razones presupuestales y humanitarias, no contamos con las capacidades ordinarias para enfrentar la crisis del Catatumbo”, detalló el funcionario en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Juan Fernando Cristo aseguró que
Juan Fernando Cristo aseguró que el Gobierno nacional necesita más facultades para afrontar la crisis de orden público en la zona - crédito @CristoBustos/X

La situación de inseguridad en la región, generada por el actuar criminal del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que ya deja más de 50.000 desplazados y por lo menos 25.000 personas confinadas, resulta aún más problemática por la carencia de recursos que reportó el Comando General de las Fuerzas Militares. La falta de un aumento presupuestal entre 2024 y 2025 y el congelamiento de casi $280.000 millones dificulta la efectividad de las tropas en la guerra contra la guerrilla.

Estado de conmoción interior: podría tambalear ante la Corte Constitucional

Pese a la explicación del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, varios sectores políticos rechazan la declaratoria de conmoción interior, que brinda facultades extraordinarias al Gobierno para que resuelva la situación. En consecuencia, la senadora del Centro Democrático Paola Holguín, también aspirante a la Presidencia de Colombia para las elecciones de 2026, radicó ante la Corte Constitucional una solicitud para suspender de manera provisional del Decreto Legislativo 0062 de 2025, por medio del cual se declaró el estado de conmoción.

La senadora Paola Holguín radicó
La senadora Paola Holguín radicó la solicitud de suspensión al considerar que la declaratoria de conmoción interior es inconstitucional - crédito Corte Constitucional

De acuerdo con la congresista de la oposición, su petición se fundamenta en la necesidad de evitar que, presuntamente, el Gobierno Petro aproveche la declaratoria para abusar de las nuevas facultades de las que ahora goza, y que durarán, por ahora, 90 días. Pues, algunas iniciativas que en un inicio fueron rechazadas en el Congreso de la República podrían quedar implementadas mediante decretos, como por ejemplo una agenda agroalimentaria ideologizada, una contratación directa y traslados presupuestales.

Todo ello, bajo el pretexto de atender una crisis que debe abordarse con las capacidades institucionales ordinarias y no mediante una medida excepcionalísima que pone en riesgo el equilibrio de poderes y el Estado de derecho”, precisó el Senado de la República en una comunicación.

La congresista también se refirió a la posibilidad de que se dé vía libre a una expropiación exprés de tierras para entregar a la población desplazada del Catatumbo, en caso de que se requiera. Sin embargo, el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, explicó que no es una expropiación a nivel nacional, sino en únicamente en el departamento y que, además, lo primero que se hará es adquirir tierras que sean ofertadas de manera voluntaria.

Artículo del decreto de estado
Artículo del decreto de estado de conmoción interior que autoriza la expropiación - crédito @MirandaBogota/X

Holguín afirmó también que la crisis humanitaria que se reporta en Norte de Santander no fue inesperada, sino que responde a una problemática conocida que surgió por la falta de eficacia del Estado colombiana y de la violencia ejercida por los grupos armados, que tienen el control en ciertos territorios. Además, señaló al Gobierno nacional de favorecer a las organizaciones criminales y de contribuir a su fortalecimiento, por medio de la implementación de la política de Paz Total y de Seguridad Humana.

El presidente Gustavo Petro ha intentado, durante dos años, adelantar procesos de paz con diferentes guerrillas como las disidencias de las Farc y el ELN, pero se han presentado violaciones a los ceses al fuego y una evidente falta de voluntad de paz por parte de algunas. Justamente, después de que se recrudeciera la guerra interna en el Catatumbo, el primer mandatario suspendió las negociaciones con el ELN.

Guardar