El 4 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro habló sobre las problemáticas que afectan al país en el Consejo de Ministros, que se transmitió en los canales oficiales de la Presidencia de la República y televisión abierta.
Durante la intervención, destacó los compromisos y programas propuestos por el Estado y su ejecución a lo largo de su mandato presidencial. En ese sentido, reconoció el retraso de su administración, por lo que instó a los miembros de su gabinete a centrar esfuerzos para cumplirle al país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De igual manera, se refirió a la crisis diplomática con los Estados Unidos por la política migratoria de Donald Trump y la cantidad de deportados colombianos que llegaron al territorio nacional.
Para el jefe de Estado, su oposición a las medidas que anunció el republicano fue una reacción natural que cualquier “hombre o mujer hubiera hecho si conoce la historia y las hazañas de Bolívar”.
A propósito, sostuvo que su Gobierno siempre luchará por la libertad y la democracia, por lo que pidió a la recién nombrada Canciller de Colombia, Laura Sarabia, no arrodillarse ante la política exterior de Trump.
“Petro está en su sano juicio si se arrodilla ante Trump, no señora cancillera Laura Sarabia. No nos arrodillamos, si nos arrodillamos perdemos el sentido de la Nación y del pueblo y de su dignidad”, expresó.
Incluso, el gobernante de los colombianos sostuvo que primero tienen que asesinarlo para que Colombia se rinda ante las exigencias de otros países que van en contra de la democracia y la protección del ser humano.
“No y no, y no me tiene que matar a mi primero, pero este Gobierno no se arrodilla, sino que sigue un principio internacional que intento hacer valer cada vez que hablo en algún espacio”.
Así mismo, envió un fuerte mensaje a Donald Trump porque, a su juicio, valora más los productos que a las personas.
“Lo primero es que el latinoamericano no llega preso, después discutimos aranceles, no al contrario. Él cree que nos arrodillamos por la mercancía y somos como él. Somos diferentes. El progresismo ve las cosas diferentes, primero llegan sin esposas y luego hablamos de negocios.”, explicó Petro.
A la par, pidió a Sarabia tener en cuenta sus palabras al momento de plantear la política exterior de Colombia, en particular, con el país norteamericano, que las reglas de juego sean claras.
“Eso tiene que definirlo bien, en este caso, Laura Sarabia en nuestra política internacional, porque la Cancillera es la que se encarga del asunto, y como presidente yo lo revisaré porque como presidente soy el jefe de relaciones exteriores de la Nación”.
Petro criticó a las industrias extractivistas
Bajo la misma línea, el presidente Petro sostuvo que esa es la base para no dejarse influenciar por otras industrias como la del Petróleo que buscan ser productivas a costa del futuro del medioambiente y de las personas.
En ese sentido, preguntó al ministro de Hacienda, Diego Guevara, y al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, si vale más un producto o la vida de una persona. “La vida no tiene precio, porque no es un producto que está en el mercado”, sostuvo Guevara.
El primer mandatario respaldó la respuesta del alto funcionario; según él, hay varios miembros del gabinete estadounidense que creen que la vida de las personas sí tiene un valor. En paralelo, criticó el pensamiento de algunos políticos que consideran que es más importante la mercancía que la vida del ser humano
“Algunos congéneres suyos norteamericanos creen que si hay un precio de mercado de la vida para atacar y justificar su inacción ante la crisis climática”, resaltó el jefe de Estado colombiano.