Petro ordenó vender las operaciones de “fracking” que tiene Ecopetrol en Estados Unidos: así reaccionó el país

El mandatario se quejó ante el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, de esta actividad y aseguró que es hora de transitar hacia energías limpias

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia. pidió priorizar la vida en vez de los negocios de los petroleros - crédito Presidencia

Durante el Consejo de Ministros del 4 de febrero, el presidente Gustavo Petro hizo una fuerte exigencia al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, que comprometería de gran manera la economía colombiana, teniendo en cuenta que gran parte de los ingresos de la Nación provienen del petróleo.

En la sesión, el mandatario, en tono de regaño, exigió al funcionario que venda la operación de fracking que tiene Ecopetrol en Estados Unidos. “Quiero que se venda esa operación para invertirlo en energía. Si nosotros estamos contra el fracking. Qué quiere decir eso, rápidamente, que es Ecopetrol”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De igual manera, se quejó al abordar el asunto de energía, que, en orden de incumplimiento, hay 16 proyectos sin cumplir, es decir, el 84%: “Vemos que el tránsito a energías limpias no es lo suficientemente rápido porque su principal operador, que es Ecopetrol, no lo está haciendo rápidamente”.

Además, expuso que “El Tiempo saca un titular que dice hoy, en primera página, que dice ‘Ecopetrol mantendrá las operaciones de fracking en Estados Unidos hasta el 2026″.

Ecopetrol es la principal empresa
Ecopetrol es la principal empresa estatal de Colombia y la que más dividendos genera - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

Asimismo, cuestionó: “¿Qué quiere decir eso, ministro? si nosotros estamos contra el fracking, porque estamos contra el fracking, porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Y yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias en Colombia. Que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida, en este gobierno”.

Advirtió que, si el pueblo quiere votar por la muerte en 2026, pues se le respeta. Insistió en que lo único que pueden hacer es no dejarse matar. Dijo que le insistirá al pueblo que vote por la vida, porque no hay más camino para la humanidad que detener el capital fósil. “Y usted, ministro, sabe de lo que hablo. Entonces, se están incumpliendo, porque los petroleros nos están ganando la partida. Porque les tenemos miedo. Y yo no les tengo miedo. Entonces, tome nota”.

Expertos en desacuerdo

Por supuesto, la información generó todo tipo de reacciones desde diferentes sectores. Por ejemplo, el exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry arremetió contra lo dicho por el jefe de Estado con varios cuestionamientos.

Juan Carlos Echeverry, exministro de
Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda, aseguró que Petro no es dueño de Ecopetrol - crédito @JCEchverryCol/X

“¿Acaso Petro es dueño de Ecopetrol? ¿Tiene acciones? El dueño es el Estado, que nos representa a 52 millones de personas. No a una sola persona”, escribió en primer lugar por medio de X.

Anotó que “el activo del Permian, donde se produce con fracking, es el más productivo de Ecopetrol, es el que ha evitado que la producción de Ecopetrol caiga”. Además, que “dentro de la legión de pésimas decisiones de este gobierno de pesadumbre, esta tendría un lugar superlativo”.

Torpeza económica y ambiental

Asimismo, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, calificó como una “tremenda torpeza económica y ambiental” la decisión de Petro.

Para él, esa exploración no convencional le ha permitido a Ecopetrol aumentar la producción, evitar un mayor deterioro de la utilidad y de la generación de caja de la compañía y, además, aumentar reservas.

José Manuel Restrepo, exministro de
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, apuntó que Petro comete una torpeza económica y ambiental - crédito @Jrestrp/X

“Sobra decir, además, que es casi ocho veces más sostenible que la totalidad de la producción de Ecopetrol. Hace falta mucho análisis estratégico y táctico en la compañía y queda la duda del rol de la junta directiva, cuando el propio Gobierno le define la agenda sin un estudio riguroso y técnico del asunto antes de tomar la decisión”, apuntó.

A su vez, el representante a la Cámara Juan Espinal, del Centro Democrático, alertó por el futuro de Ecopetrol.

Por medio de X, el congresista señaló que el “presidente Gustavo Petro, sí o sí, quiere acabar con Ecopetrol”. Alertó que, “si se vende la operación de fracking, seguramente, acaban con la empresa más importante de los colombianos”. Recordó que el aumento, en un 70% del petróleo, viene de Texas”.

Juan Espinal, representante a la
Juan Espinal, representante a la Cámara, dice que Petro quiere acabar con Ecopetrol - crédito @Juan_EspinalR/X
Guardar