Toda una polémica se generó luego de que se conociera que el exembajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Armando Benedetti sería el nuevo jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro. El exfuncionario, que ha sido cuestionado por revelaciones sobre presuntas irregularidades en la financiación de la campaña del primer mandatario, ocupará el lugar que alguna vez tuvo Laura Sarabia, nueva ministra de Relaciones Exteriores.
Luego de que la noticia fuera anunciada por los medios, el presidente se pronunció por medio de X, asegurando que la figura del jefe de gabinete no existe y que además no está contemplada en las leyes colombianas ni en la Constitución Política. “Es un abuso”, aclaró.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, explicó que, siendo el primer mandatario, procura tener una comunicación directa con todos y todas las jefes de cartera, sin necesitar entonces de una persona que medie esas interacciones. Además, recordó que, como resultado de las elecciones presidenciales de 2022, fue elegido como la autoridad “suprema” del país.
“No hay intermediarios entre presidente y ministro porque la constitución ordena que el gobierno es el presidente y el o la ministro del sector o directores de departamento administrativo en materias de su sector. El presidente es jefe de gobierno, jefe de Estado y suprema autoridad administrativa porque representa la decisión popular y el pueblo es la única fuente de legitimidad según nuestra constitución”, precisó.
Armando Benedetti será jefe de despacho
De acuerdo con el Decreto 0128 de 2025 de la Presidencia de la República, mediante el cual se “efectúa un cargo”, el actual asesor Presidencial III no fungirá como jefe de gabinete, sino como jefe de Despacho Presidencial de la Jefatura de Despacho Presidencial del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). El documento aclara que Benedetti asumirá su nuevo rol en el Gobierno nacional “sin desprenderse de sus funciones”.
Y, en concordancia con lo afirmado por el jefe de Estado, el Gobierno nacional, en efecto, está conformado por el presidente de la República, los ministros de del despacho y los directores de departamentos administrativos, según indica Función Pública. En ningún apartado indica que exista el cargo de jefe de gabinete dentro de la conformación del Gobierno.
Críticas al nombramiento de Armando Benedetti: “Es todo lo que está mal”
El exembajador de Colombia ante la FAO ha estado en boca de la opinión pública por múltiples escándalos, uno de ellos tiene que ver con la presunta financiación irregular de la campaña del presidente Gustavo Petro. Al parecer, Benedetti fue uno de los responsables de conseguir el dinero y los votos para garantizar la victoria del hoy jefe de Estado en la Costa y en la región Pacífica. Así lo indicó en una conversación con Laura Sarabia que fue divulgada por medios de comunicación.
“Perdón, Laura, pero es que uno ya también explota. También es que se pasan de calidad, yo fui el que organicé todos los votos, hijueputa, en la Costa; todos, hijueputa, sin que pusieran un peso; y además esa plata se fue para el Pacífico, ¿quién ve eso ahora? Nada. ¿O es que quieren que diga, hijueputa, quién fue el que puso la plata?”, aseveró.
En consecuencia, luego de que fuera revelado el decreto mediante el cual asumirá el cargo de jefe de Despacho, algunos políticos se pronunciaron criticando el nombramiento. Uno de ellos es el senador Iván Cepeda, que compartió una publicación antigua en la que se había referido a su llegada a la Casa de Nariño.
“Expreso mi respaldo a las ministras y los ministros de nuestro Gobierno que piden una reflexión crítica sobre la llegada de Armando Benedetti a la Casa de Nariño. Existe una serie de hechos que cuestionan severamente la compatibilidad de esa decisión con nuestro proyecto político”, escribió el congresista.