Para poder mantener en funcionamiento los únicos aviones caza de Colombia, los Kfir de fabricación israelí, al presidente de la República, Gustavo Petro, le tocó recular por segunda ocasión en términos diplomáticos y prorrogar hasta 2026 un contrato que se tiene con una compañía del país de Oriente Próximo.
Se trata de la Israel Aerospace Industries (AIA), que renovó contrato con el Estado colombiano para garantizar el soporte técnico para las aeronaves de combate por 19 meses, recogieron en el periódico regional El Colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la consulta que realizaron en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), la renovación fue por más de 32 mil millones de pesos y concluye en julio de 2026, es decir un mes antes de que concluya el periodo presidencial de Petro.
Si bien, desde mayo del año pasado el mandatario oficializó el rompimiento de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, por el tema de los Kfir le ha tocado hacer concesiones, agregaron en la emisora Caracol Radio.
Así las cosas, el reemplazo de los caza sigue en veremos, pese a que los aviones israelíes ya se les considera obsoletos dentro de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), recordaron en el periódico El Tiempo.
“Hay premura porque la vetustez del equipo actual no la perdona el tiempo y es necesario este remplazo de manera pronta”, citaron de las declaraciones del general Carlos Silva Rueda, segundo al mando en la mencionada institución castrense.
Aunque sobre la mesa de la Presidencia de la República se han recibido varias ofertas, como la de la compañía sueca Saab que propuso a los Gripen para suceder a los Kfir, junto con apoyo técnico para que en la FAC también se capaciten en la fabricación de aeronaves, sin embargo, nunca se concretó, pese a que ha sido la que más opciones tiene para quedarse con la licitación.
En el diario bogotano recordaron que ya se completaron 15 años de espera para renovar la flota de los aviones de combate de Colombia, que en estos momento distan del resto en la región.
El país solo cuenta con 11 de esos aviones, que se supone que tienen que proteger la soberanía nacional de amenazas exteriores.
Si bien el Gobierno Petro goza de una buena relación con el régimen de Venezuela, el peligro más próximo, con el nuevo Gobierno que surja en 2026, es incierto el futuro diplomático con Nicolás Maduro, que junto con Hugo Chávez, han expresado en algunas oportunidades con atacar a Colombia con sus aviones Sukhoi.
Primera renovación del contrato
En octubre de ese año destinó 761.000 dólares para el mantenimiento de los aviones con una prórroga en el contrato que venció en diciembre pasado, pese a que la relación con el país de Oriente Próximo está rota, luego de que realizaran la intervención militar en la franja de Gaza, donde los muertos superan los 47.000 según la cifra más reciente que citaron en el periódico El País de España.
Se debe recordar que el Estado de Israel, desde octubre de 2023 y hasta mediados de enero de este 2025, llevó a cabo una fuerte ofensiva en el enclave palestino en contra del grupo yihadista Hamas que perpetró un violento ataque terrorista contra civiles israelíes y extranjeros, donde 1.200 personas perdieron la vida y otras 200 fueron secuestradas.
Para el mandatario colombiano, la nación hebrea cometió un genocidio en contra de los palestinos, y además de romper relaciones diplomáticas, ha respaldado la denuncia contra Israel, por violaciones de Derechos Humanos, que instauraron Sudáfrica e Irlanda ante la Corte Penal Internacional, por la que ese organismo multilateral mantiene vigente una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.