Paloma Valencia atacó a la JEP y su aporte a la verdad: “Guerrilleros están en el Congreso”

La senadora del Centro Democrático afirmó que los resultados hasta ahora publicados por la justicia transicional no corresponde al tiempo que ha estado funcionando desde la firma de paz

Guardar
Paloma Valencia afirmó que la
Paloma Valencia afirmó que la entidad no ha correspondido al trabajo para el que fue creada - crédito Colprensa

El 3 de febrero de 2025, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comunicó en rueda de prensa que desde Washington, se había tomado la decisión de suspender los recursos que desde Usaid se envían a diferentes partes del mundo en apoyo a programas no militares.

La funcionaria atacó a los programas de diversidad de género y reproducción que maneja la agencia. Según dijo en la rueda de prensa: “Estas son algunas de las locas prioridades en las que esa organización ha estado gastando dinero. 1,5 billones de dólares para promover DEI en Serbia, USD $70.000 para la producción musical de DEI en Inglaterra y USD $47.000 para una ópera transgénero en Colombia”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estos gastos han sido criticados por el Gobierno Trump que, luego de posesionarse el 20 de enero de 2025, ha recortado programas con el fin de redirigir recursos a intereses del país norteamericano en el actual mandato.

Paloma Valencia criticó que la
Paloma Valencia criticó que la JEP no ha condenado a ningún líder de las Farc luego del acuerdo de paz - crédito Colprensa

Este discurso ha generado preocupación en el país, porque una entidad que se ve afectada por la suspensión del apoyo de recursos es la Jurisdicción Especial para la Paz, que desde 2016, con la firma del acuerdo de paz, había tenido el apoyo de Estados Unidos por medio de Usaid.

Ante esta noticia, el actual presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, indicó que las funciones de la entidad se verían seriamente afectadas si el recurso no entraba, afirmando que las investigaciones en contra de exmiembros de las Farc no se podrían llevar a cabo.

La congresista del Centro Democrático Paloma Valencia criticó las palabras de Ramelli. En una entrevista para Semana, Valencia afirmó que no estaba de acuerdo con que, luego de ocho años de función, la JEP aún no condenara a ningún líder de las extintas Farc.

La senadora propuso acabar con
La senadora propuso acabar con la injusticia, enviando a los exguerrilleros a prisión y dejándolos participar de la política - crédito Pedraza Producciones

“Esto es la confirmación de lo que se ha dicho en muchas ocasiones sobre que este tribunal fue disañado para que las Farc firmaran con las garantías de que iban a quedar en impunidad. Al mismo tiempo, la JEP se ha convertido en el verdugo de la institucionalidad colombiana”.

La senadora también indicó que la jurisdicción se ha encargado de “perseguir salvajemente” a miembros de la Fuerza Pública y que no mide a los desmovilizados con la misma contundencia: “Los incentivos ridículos han llevando a confesiones falsas y a una cantidad de cosas que no son aceptables”.

Paloma Valencia afirmó que la JEP no ha dicho toda la verdad

La militante del Centro democrático criticó a la entidad de justicia y paz por no haber logrado, según su criterio, cumplir con los propósitos para los que fue creada, apuntando a que no se ha hecho justicia y que en cambio varios exguerrilleros han llegado, incluso, al Congreso de la República: ”Justicia no hemos visto porque los integrantes de las Farc terminaron en el Congreso, pero hay una cosa más grave: ¿Cuál ha sido el aporte que ha hecho la JEP a la verdad colombiana?”.

Paloma Valencia aseguró que los
Paloma Valencia aseguró que los magistrados de la JEP están "amarrados" porque el acuerdo beneficia a los responsables - crédito Camila Díaz/Colprensa

Por lo anterior, Valencia propuso en medio de la entrevista con el medio citado que los exguerrilleros fueran capturados y que desde la cárcel, mientras cumplían con su condena, pudieran realizar política y participando de la justicia para reparar a las víctimas.

“El país está esperando que haya sanciones ejemplarizantes, pero lo que pasa es que en el acuerdo se puso que no les van a apoder meter sanciones, porque esto no puede hacer incompatible su vida política. Entonces que les den permiso desde la cárcel para que puedan hacer presencia en el Congreso, pero que estén presos”, afirmó la senadora.

Finalmente, Paloma Valencia criticó a los acuerdos firmados en 2016, puesto que estos limitan las acciones de los magistrados del tribunal de paz: “Por más que quieran enviar a los exguerrilleros a la cárcel, están amarrados por el marco jurídico del acuerdo de paz”.

Más Noticias

Inscripciones abiertas para el programa ‘Ahorro para mi Casa’ en Bogotá, apoyará a 2.500 familias: así puede participar

El programa que busca apoyar a familias vulnerables con subsidios para el pago de arriendo abre su primera convocatoria, exclusivamente en línea

Inscripciones abiertas para el programa

Desarticulan peligrosa red dedicada al tráfico de migrantes en la frontera colombo-ecuatoriana: así engañaban a sus víctimas

Las investigaciones revelaron que las víctimas eran captadas mediante engaños por parte del grupo criminal, en la que los traficantes ofrecían supuestos servicios de alojamiento y transporte a cambio de altas sumas de dinero

Desarticulan peligrosa red dedicada al

Las canciones de J Balvin y el reguetón se convierten en una inspiración para aprender a hablar en español en China

Este género musical, con sus ritmos pegajosos y letras repetitivas, parece haber encontrado un lugar especial en este proceso educativo

Las canciones de J Balvin

José Obdulio Gaviria lanzó fuertes críticas a Petro por aumento de secuestros en el país: “Para ellos, este delito no merece persecución”

El exsenador e ideólogo del Centro Democrático puso como ejemplo el caso del empresario Juan Gonzalo Vélez, del que dio que su rescate “es un triunfo de la Fuerza Pública y un recordatorio de que la Seguridad Democrática” del expresidente Álvaro Uribe, hoy defendida por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón

José Obdulio Gaviria lanzó fuertes

María Fernanda Cabal lanzó sus propuestas para cambiar las condiciones laborales en Colombia: “Los países ricos no tienen salario mínimo”

La senadora del Centro Democrático habló con Infobae Colombia sobre la necesidad de bajarle cargas a los empresarios con créditos, impuestos y flexibilidad para generar empleo por horas

María Fernanda Cabal lanzó sus
MÁS NOTICIAS