Una polémica surgió entre Ecopetrol y la empresa de helicópteros Helicol en torno a las operaciones proyectadas en la base Paz de Ariporo, en Casanare. Esto, debido a que la estatal petrolera envió una comisión conformada por expertos y auditores independientes para inspeccionar tanto las condiciones de la base como los helicópteros allí destinados.
Sin embargo, estos no pudieron ser inspeccionadas y concluyeron que la base no tenía condiciones adecuadas para la operación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe destacar que, de acuerdo con los términos del contrato, las operaciones debían iniciar el pasado 1 de marzo. Así las cosas, los auditores identificaron irregularidades que encendieron las alarmas sobre presuntos incumplimientos. Frente a esta situación, Helicol emitió un comunicado con el propósito de desvirtuar estas afirmaciones y ofrecer claridad sobre lo ocurrido.
De acuerdo con esta, la operación en el aeropuerto de Paz de Ariporo se vio obstaculizada por tres factores ajenos al control de Helicol:
- El aeródromo estuvo suspendido desde noviembre 2023 por la Aeronáutica Civil mediante Resolución 02502, situación que se mantuvo hasta el 23 de diciembre de 2024, cuando fue levantada mediante Resolución 2995.
- La empresa Helistar mantiene ocupación total de las instalaciones disponibles tras renovar recientemente su contrato por dos años, rechazando la solicitud formal de Helicol para la cesión de espacios.
- La Aeronáutica Civil no ha podido avanzar con nuevos arrendamientos debido a la falta de presupuesto para el avalúo requerido, rechazando incluso el ofrecimiento de Helicol de asumir estos costos.
Como última alternativa ante la negativa de Helistar y la inacción de la Aeronáutica Civil, Helicol implementó las siguientes soluciones:
- Propuesta de instalación de contenedores adecuados en zonas no construidas del aeropuerto.
- Establecimiento de instalaciones administrativas provisionales en áreas aledañas desde el 29 de enero, que estarán totalmente dispuestas para el inicio de la operación del contrato.
- Inicio del proceso de certificación de la base ante la Aeronáutica Civil.
Situación de helicópteros
Helicol presentó las siguientes opciones para realizar la inspección de los helicópteros Bell 412-EP, cuyo proceso se vio afectado por demoras administrativas:
- La Aeronáutica Civil ha dilatado los procesos de incorporación desde octubre 2024, tardando dos meses en asignar inspectores y manteniendo el trámite estancado pese a contar con documentación completa.
- La Dian, que mantenía pendiente la aprobación de importación, acaba de autorizar el permiso temporal, permitiendo proceder con la inspección inmediata.
- Las comisiones al exterior para inspecciones fueron limitadas por la Aeronáutica Civil hasta febrero 2025, retrasando verificaciones técnicas necesarias.
Ante estas circunstancias, y manteniendo informado constantemente a Ecopetrol, Helicol procedió antes de la obtención del permiso de importación otorgado mientas se redactaba este comunicado a:
- Inspección Inmediata (desde 5 de febrero):
- Ingreso temporal por 48 horas para verificación en Bogotá.
- Disponibilidad inmediata para inspección.
- Inspección Definitiva (7-10 de febrero):
- Verificación sin restricciones de tiempo tras declaración Dian.
- Inicio inmediato de operaciones tras aprobación.
Búsqueda de soluciones
La evidencia, según el comunicado, demuestra que “Helicol ha sido proactiva en la búsqueda de soluciones, a pesar de enfrentar obstáculos administrativos que han dilatado los procesos necesarios para las inspecciones requeridas”.
De igual manera, señaló como importante el hecho de que la adjudicación de este contrato a Helicol permitió romper el monopolio existente en el mercado, lo que generó desde el 1 de noviembre ahorros millonarios para Ecopetrol en las tarifas de operación respecto a los precios anteriores, lo que, de manera natural, impactó la facturación de Helistar.
Por último, Helicol confirmó que el inicio de operaciones no está en riesgo, ya que las aeronaves están listas para inspección bajo cualquiera de las alternativas propuestas. Según la misma, solo se requiere que las entidades administrativas cumplan oportunamente sus funciones y que Ecopetrol ejerza su deber de colaboración para que los procesos fluyan con normalidad.