“Mr. Taxes” afirmó que las amenazas de Trump “generan desconfianza” ante el alza de aranceles en la región

El exdirector de la Dian y actual ministro de Industria y Comercio afirmó que la manera en la que el presidente estadounidense intenta imponer su voluntad con el resto del mundo, no es buena para los mandatarios de la región

Guardar
El ministro de Industria y
El ministro de Industria y Comercio criticó las acciones de Donald Trump a nivel internacional - crédito Leah Millis/Reuters y MINCIT

El intercambio de mensajes por redes sociales entre Donald Trump y Gustavo Petro aún sigue generando comentarios en Colombia. El 26 de enero de 2025, el presidente colombiano no aceptó un avión con connacionales deportados, su homólogo norteamericano amenazó al país con medidas arancelarias del 25% en productos que llegaran desde Suramérica y el mandatario de izquierda respondió con el mismo aumento arancelario.

Aunque no se confirmó la aplicación de las restricciones económicas, el hecho dejó claro al mundo que Donald Trump aplicaría medidas fuertes con el fin de beneficiar al país norteamericano. En la primera semana de febrero de 2025, el republicano indicó que aumentaría en un 25% los productos que llegaran desde Canadá y México con el fin de mejorar la economía interna.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las declaraciones desde Washington hicieron que Claudia Sheinbaum Pardo y Justin Trudeau atendieran a las solicitudes de Trump, no sin antes afirmar que, al igual que Petro, aumentarían en un 25% los productos que llegaran desde el país potencia.

Donald Trump y Gustavo Petro
Donald Trump y Gustavo Petro protagonizaron una discusión geopolítica que se ha extendido a nivel mundial - crédito AmCham/REUTERS y Cancillería de Colombia

Ante el panorama internacional que enfrenta Colombia en la actualidad, y con año y medio de Gustavo Petro en el poder, la nación podría enfrentar dificultades en relaciones comerciales, pero esto también se presenta como una oportunidad para abrir líneas comerciales con otros países.

El actual ministro de Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes, afirmó para Caracol En Vivo que las relaciones internacionales podrían verse afectadas por el discurso que Donald Trump pretender manejar en sus cuatro años de poder.

El medio citado cuestionó la decisión del mandatario estadounidense y afirmó que a todos los países les conviene mantener relaciones comerciales basadas en la confianza y no en el temor. Por esta razón, calificó como “problemático”, el hecho de que desde Washington amenazaran con estas medidas a otros países, incluyendo a Colombia: “Me parece problemática porque a un país y a una economía, incluso a la más grande del mundo, le sirve tener nexos comerciales, le sirve construir una relación de confianza, incluso si estas tácticas de negociación después no resultan en esa guerra arancelaria, sí se genera una desconfianza”.

Luis Carlos Reyes es el
Luis Carlos Reyes es el ministro de Comercio, Industria y Turismo - crédito Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Por lo anterior, el funcionario, conocido como “Mr. Taxes”, dijo que cualquier país, ante este tipo de discursos, podría buscar nuevos horizontes comerciales con el fin de no depender tanto de otra nación: “esto lleva a cualquier gobierno razonable a decir: ‘¿Sabe qué? Tenemos que diversificar nuestras opciones y buscar no depender tanto en términos de exportaciones de este país’”.

Asimismo, indicó que el comercio entre países era necesario para que las naciones pudieran prosperar, afirmando que les es beneficioso hacer parte de tratados de libre comercio (TLC) y otras estrategias comerciales internacionales: “el comercio entre países, beneficia a los países de una manera muy importante”.

El ministro de Comercio, Industria
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, explicó que “la investigación sigue su curso y las medidas definitivas que se llegasen a adoptar, si hay mérito para ello, serán proporcionales, balanceadas y en concordancia con los hallazgos de las mismas” - crédito Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Por otra parte, indicó que las relaciones a nivel internacional debían tratarse con mucho cuidado, puesto que “las relaciones comerciales son fáciles de dañarlas y difíciles de recuperarlas”. Agregó que las acciones de Trump, no solo con Colombia, sino a nivel internacional, podrían dejar graves lesiones de cara al futuro.

Finalmente, el antes director del Dian afirmó que Colombia debía mantenerse una buena relación con el resto de la región y que América tendría que mirarse como una unidad aliada y no atacarse entre sí, como ocurre en la actualidad con los aranceles que Trump pretende imponer: “Estas amenazas no resultan con heridas arancelarias concretas y específicas; pero sí genera una desconfianza que es muy desafortunada en un escenario en el que deberíamos vernos como aliados estratégicos y que estamos nadando para una misma dirección”.

Guardar