
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentó el informe de ejecución presupuestal correspondiente al cierre de 2024, revelando que se ejecutaron $456,5 billones de los $475,2 billones disponibles, lo que equivale a una ejecución del 96,1 %.
Un presupuesto ajustado y ejecutado con precisión
En la presentación del documento, Jairo Bautista, director del Presupuesto del Ministerio de Hacienda, recordó que el monto inicial del presupuesto era de $502 billones, pero fue reducido en $28,3 billones. Además, se ejecutaron $34,9 billones adicionales correspondientes a operaciones presupuestales de 2023, alcanzando una ejecución cercana al 75 %.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Uno de los hitos más destacados fue el pago de obligaciones por un total de $394,7 billones, de los cuales se abonaron $393 billones, reflejando una tasa de cumplimiento del 99,5 %. Dentro de esta cifra, $82,8 billones (4,9 % del PIB) se destinaron al servicio de la deuda, lo que representó el 87,7 % del total programado para este concepto.
Crecimiento en la contratación y adquisición de bienes y servicios
Durante el año, el Gobierno adquirió contratos por $365,9 billones, un 10,7 % más que los compromisos asumidos en diciembre de 2023. Gracias a este esfuerzo, se recibieron bienes y servicios por un total de $312 billones, lo que representó un aumento del 5,6 % respecto a 2023.
Para gestionar los desafíos de liquidez, el Gobierno implementó un Programa Anual de Caja (PAC) inteligente, garantizando pagos de $310,3 billones en conceptos distintos al servicio de la deuda. Esto equivalió al 99,5 % de las obligaciones en esta categoría y al 81,5 % de la apropiación vigente.
Distribución del gasto: prioridades y retos
El informe detalló que el 86 % de las transferencias se asignaron al Sistema General de Participaciones, mientras que el 79 % de los gastos de personal se dirigieron a sectores clave como Defensa, la Rama Judicial, la Fiscalía y organismos autónomos. Además, se evidenció que el ajuste en el gasto buscó preservar la inversión pública, con solo $9 billones del recorte de $28,3 billones destinados a este rubro.
En cuanto a la ejecución presupuestaria por sectores, Educación (99,7 %), Salud (99,5 %), Protección Social y la Fiscalía destacaron por sus altos niveles de cumplimiento en términos de funcionamiento e inversión.
Por otro lado, el gasto operacional de la Rama Ejecutiva fue el menos representativo. Un 60 % de los recursos destinados a la adquisición de bienes y servicios públicos se dirigieron a Defensa, la Rama Judicial y la Fiscalía, evidenciando las prioridades del Gobierno en materia de seguridad y justicia.
Cumplimiento de la Regla Fiscal
A pesar de las advertencias sobre posibles incumplimientos, el Gobierno logró respetar la Regla Fiscal de 2024. Según Bautista, este logro demuestra una gestión responsable de las finanzas públicas y un manejo eficiente de los recursos en un contexto de restricciones presupuestarias.
El balance final refleja un año de ejecución presupuestal ordenada, con pagos de obligaciones en altos niveles y estrategias de control financiero que permitieron cumplir con los compromisos gubernamentales sin desbordar los límites fiscales establecidos.
Más Noticias
Comunidad de La Guajira exige justicia por el asesinato de una niña de 10 años: agresor le propinó 20 puñaladas
La sociedad pide garantizar entornos seguros para los menores y actuar con firmeza frente a la violencia en su contra

Salvaron 321 especies animales que iban a ser sacrificadas y comercializadas en Semana Santa: valían más de $200 millones
Al parecer, la red de tráfico de fauna silvestre sindicada pretendía basar su negocio en la región Caribe, donde fue descubierto un centro de acopio clandestino que funcionaba en una zona urbana

Jefferson Lerma defiende a “capa y espada” al técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo: “Han sido muy agresivos”
El jugador de la Tricolor expresó su confianza en que el equipo podrá superar este momento y retomar el camino hacia la clasificación al Mundial 2026

La hermana de Pablo Escoba reveló cuál fue la amante que más quiso el capo, no era Virginia Vallejo
Alba Marina Escobar reveló detalles desconocidos de la vida sentimental del capo, entre reinas de belleza y decisiones implacables que marcaron su relación con su esposa

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
