La senadora del partido Centro Democrático María Fernanda Caba generó controversia al cuestionar la efectividad de los subsidios gubernamentales como herramienta para reducir la pobreza en Colombia. A través de sus redes sociales, la congresista afirmó que este tipo de ayudas económicas no contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios y, en cambio, perpetúan la dependencia del Estado.
Aunque la senadora continúa en la contienda por convertirse en la candidata oficial de su partido para las elecciones presidenciales, se especula que esta declaración podría formar parte de una propuesta dentro de su eventual plan de gobierno en caso de ser aspirante para la Presidencia en el periodo 2026-2030.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su cuenta de X, la legisladora escribió: “Un subsidio jamás va a sacar a una persona de la pobreza. Pensemos en créditos para que puedan emprender con interés cero o incluso condonable”. Su declaración se acompañó de un video en el que ampliaba su postura y proponía una alternativa a los subsidios estatales.
Según la senadora, las ayudas directas que entrega el Gobierno podrían ser reemplazadas por modelos de financiamiento que incentiven el emprendimiento y la adquisición de bienes productivos: “El subsidio jamás va a sacar a una persona de la pobreza; al contrario, la va a perpetuar y va a cambiar hábitos para mal. Ejemplos hay en el mundo por montones”.
“En lugar del subsidio, yo les digo a las personas ¿Cuánto reciben al mes de subsidio? ¿$150.000, $120.000, $200.000? ¿O cada dos meses $500.000? ¿No es mejor sumar año y medio de subsidio para un crédito del primer año, con interés cero, y que, según el comportamiento, después de ese primer año sea condonable o lo que se pague sea una parte y así se adquieran bienes de producción para que cada uno genere su propia riqueza?”, sostuvo la congresista.
Las reacciones no se hicieron esperar. Diversos sectores respondieron a la afirmación de Cabal, señalando que los subsidios han sido una herramienta clave en la reducción de la pobreza extrema en el país. Usuarios de la red social argumentaron que, si bien las ayudas directas no son una solución estructural, sí han permitido mejorar la calidad de vida de millones de personas y garantizar el acceso a servicios básicos. En contraste, simpatizantes de la senadora respaldaron su postura, sosteniendo que los subsidios generan dependencia y desincentivan la cultura del trabajo.
Algunas de las opiniones más relevantes fueron: “La idea podría sonar, pero la formuló tan mal que no cuadra. Cuántos recursos necesitaría para eso?”; “Estoy de acuerdo con la senadora @MariaFdaCabal, pero hay excepciones los ancianos y personas en estado de discapacidad que no pueden trabajar y no les dan trabajo por su edad avanzada a ellos si es justo darle subsidios”; “Ud con todos esos años en el congreso, por qué no lo ha hecho????? Solo mentiras lo suyo”; “Pero estos fachos si quieren los subsidios para los hijo de ellos y así hacer su riqueza...descarada”.
Los subsidios en Colombia: estos son algunos de los programas de apoyo para la población vulnerable
En Colombia, existen diversos subsidios destinados a distintos sectores de la población, principalmente a personas en situación de vulnerabilidad. Estos programas cobraron mayor interés en la opinión pública tras las recientes declaraciones de la senadora María Fernanda Cabal, lo que llevó a muchos ciudadanos a indagar sobre los beneficios disponibles y sus requisitos.
A continuación, se presentan algunos de los subsidios más relevantes en el país:
- Familias en acción: Es un programa de Prosperidad Social que otorga transferencias monetarias condicionadas a familias vulnerables. Para recibir este beneficio, los hogares deben garantizar el cumplimiento de requisitos relacionados con la salud y educación de los niños y adolescentes a su cargo.
- Jóvenes en acción: También gestionado por Prosperidad Social, este programa está dirigido a jóvenes entre 16 y 28 años en condición de vulnerabilidad. Consiste en transferencias monetarias condicionadas para apoyar la formación técnica o universitaria de los beneficiarios.
- Colombia Mayor: Destinado a adultos mayores de 60 años que se encuentran en condiciones de pobreza extrema o vulnerabilidad. A través de este programa, Prosperidad Social proporciona un subsidio económico mensual para ayudar a cubrir necesidades básicas.
- Subsidio de Vivienda: El Gobierno ofrece diferentes modalidades de subsidios para la compra de vivienda nueva o usada. Estos beneficios están dirigidos a hogares de bajos ingresos y pueden variar en función de la región y la entidad encargada de su ejecución.
- Programa de Alimentación Escolar (PAE): Iniciativa gubernamental que brinda alimentación escolar a estudiantes de colegios públicos. Su objetivo es garantizar una nutrición adecuada y contribuir a la permanencia de los niños en el sistema educativo.
Cabe resaltar que los montos y requisitos para acceder a estos subsidios pueden variar según cada programa y la situación particular de los solicitantes. Para obtener información detallada y conocer los procedimientos de inscripción, se recomienda consultar las páginas web oficiales de las entidades correspondientes o acudir a las oficinas de atención al ciudadano.