El Comando General del Ejército Nacional de Colombia reveló que los fondos con los que cuenta para operar en la región del Catatumbo, Norte de Santander, son insuficientes. Según el informe, que será anexado en el decreto de conmoción interior a presentar ante la Corte Constitucional, la falta de aumento en el presupuesto entre 2024 y 2025, sumado al congelamiento de $279.000 millones, afectan la capacidad de intervención.
Por su parte, el general Alejandro López, jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, reiteró en Noticias Caracol que sin financiamiento adecuado, es imposible mantener operativos contra los grupos armados ilegales que controlan territorios estratégicos mediante economías ilícitas como el narcotráfico y el contrabando.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La escasa asignación de recursos económicos y tecnológicos necesarios para operar en un entorno complejo dificulta una respuesta para abordar las amenazas de manera integral. En ese contexto, dificultaban las operaciones contra los grupos armados”, explicó al medio citado.
Las Fuerzas Militares ven con preocupación esta coyuntura, ya que sin los elementos necesarios para operar y monitorear a los grupos armados ilegales, temen que el conflicto pueda recrudecerse y prolongar la crisis de orden público.
“La falta de recursos económicos dificulta la asignación de personal, por lo que las disputas por el control territorial entre a actores armados persisten, alimentando economías ilegales y fortaleciendo su influencia sobre las comunidades vulnerables”.
La denuncia del Ejército Nacional de Colombia causó preocupación en todo el país, especialmente en el sector de oposición al Gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro.
La senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal criticó la gestión de la actual administración, que, en su opinión, está perjudicando la seguridad de los colombianos. Además, fue enfática al rechazar las alianzas con la dictadura venezolana liderada por Nicolás Maduro para reducir la influencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo y en la frontera entre ambas naciones.
“¿De parte de quién está el Ministro de Petro? No solo le quitan el 47% del presupuesto a las Fuerzas Militares, sino que se abraza con el criminal Vladimir Padrino, por el que EE. UU. ofrece $15 millones de dólares”, escribió en su cuenta de X.
Así las cosas, la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República, sostuvo que “aquí se entiende cuál es el juego de dar el control territorial a los terroristas de las FARC y el ELN”.
Las críticas de la precandidata presidencial por el Centro Democrático no quedaron ahí, en la misma red social cuestionó la decisión del Gobierno nacional de hacer un evento musical el 2 de marzo de 2025 protagonizado por el artista urbano Residente, bajo la organización del Sistema de Medios Públicos Rtvc, cuyo costo es de $3.965.523.131, mientras que las Fuerzas Militares denuncian una falta de recursos.
De igual manera, cuestionó al Gobierno Petro por el manejo de los recursos públicos, que desde 2024 ha venido implementando una política de austeridad que derivó en el recorte de presupuesto para ministerios y dependencias. Sumado a lo anterior, se establecieron aplazamientos de pagos para proyectos a nivel nacional importantes.
“No hay recursos para que las FFMM puedan retomar el control en el Catatumbo, pero sí hay plata para pagarle al artista amigo de los mamertos Residente la suma de $2.185.000.000″, aseveró la congresista.
El Gobierno nacional, hasta ahora, no se ha pronunciado frente a las críticas de la congresista y otros sectores del país por la falta de recursos para atender la oleada de violencia en Norte de Santander que ha dejado más de 50.000 desplazados.