Lluvias a Bogotá: el meteorólogo Max Henríquez confirmó el regreso precipitaciones por varios días

El experto explicó que a pesar del tiempo seco y el calor que enfrenta la capital del país, las lluvias se verán

Guardar
El meteorólogo explicó que iniciará
El meteorólogo explicó que iniciará la época de precipitaciones en la capital del país - crédito @HenriquezMax/X/Colprensa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció que las condiciones necesarias para el desarrollo del fenómeno climático de La Niña ya están presentes en Colombia, marcando su inicio en enero de 2025.

Sin embargo, la entidad ha señalado que este evento natural tendrá una intensidad débil y una duración limitada, lo que contrasta con las expectativas iniciales de su aparición en 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el informe más reciente del Ideam, las lluvias relacionadas con La Niña comenzarán a sentirse con mayor intensidad en febrero de 2025, especialmente en algunas zonas de las regiones Caribe, Andina y Pacífica.

Estas precipitaciones estarán por encima de los niveles normales, aunque el impacto del cambio climático podría alterar las proyecciones de manera inesperada.

las lluvias relacionadas con La
las lluvias relacionadas con La Niña comenzarán a sentirse con mayor intensidad en febrero de 2025- crédito Colprensa

El meteorólogo Max Henríquez, en declaraciones recogidas por el Ideam, explicó que en la ciudad de Bogotá las lluvias han sido “relativamente normales” hasta el momento.

Además, el experto advirtió que, aunque el clima se mantiene seco en la capital, las probabilidades de lluvias aisladas aumentarán a partir del miércoles 5 de febrero y podrían extenderse hasta el fin de semana.

A través de sus redes sociales, Max Henríquez indicó que “las lluvias que se esperaban desde el miércoles, ya comenzaron a caer en Bogotá y prácticamente toda la zona andina. ¡Bienvenidas sean!“.

El meteorólogo destacó que los fuertes vientos alisios, característicos de la temporada, continúan soplando en el caribe colombiano, lo que influye en las condiciones climáticas de la región.

Max Henríquez explicó que a
Max Henríquez explicó que a pesar del tiempo seco en la capital, desde el miércoles 5 de febrero se presentarán lluvias - crédito @HenriquezMax/X

Mientras tanto, en otras áreas del país, como la región Andina, se espera que las lluvias sean más frecuentes en las próximas semanas, aunque con variaciones significativas dependiendo de la ubicación geográfica.

De esta manera, el experto agregó en su cuenta de X que las precipitaciones ingresaron desde el Pacífico hacia la cordillera oriental: “Por ello es poco probable que hayan caído en los embalses de Bogotá”.

El Ideam ha estimado que las condiciones de La Niña podrían extenderse hasta abril de 2025, con una probabilidad del 59 %. Sin embargo, se espera que entre marzo y mayo del presente año se produzca una transición hacia una fase climática neutra, con una probabilidad del 60 %.

Max Henríquez Daza señaló en un análisis reciente que el cambio climático está alterando los patrones meteorológicos a nivel global. Destacó que fenómenos como La Niña y El Niño están ocurriendo de manera atípica, lo que ha llevado a los climatólogos a profundizar en su estudio. “Estamos atravesando un cambio climático sorprendente”, afirmó.

Max Henríquez indicó que las
Max Henríquez indicó que las lluvias se esperan desde el miércoles 5 de febrero- crédito @HenriquezMax / X

Uno de los aspectos clave de su análisis es la llegada del fenómeno de La Niña. Según Henríquez Daza, “los indicadores muestran una disminución de las temperaturas en todas las regiones del océano Pacífico”, lo que confirma su presencia. Sin embargo, advirtió que su duración podría ser breve, con una posible neutralización en marzo.

Regiones donde más se esperan las lluvias

  • Providencia: entre el 10 % y 20 %
  • Región Caribe: entre el 20 % y el 40 %
  • Región Andina: entre el 10 % y el 30 %
  • Región Pacífica: entre el 10 % y el 20 %
  • Orinoquía: entre 10 y 20 %
  • Amazonía: entre el 10 y el 20 %

El retraso en la llegada de La Niña ha generado incertidumbre en el panorama climático del país. Inicialmente, se esperaba que el fenómeno se manifestara en 2024, tras un período de El Niño que dejó temperaturas elevadas y una marcada reducción en las lluvias.

De acuerdo con el Ideam, los primeros pronósticos indicaban que La Niña podría haberse manifestado entre julio y septiembre de 2024, tras un intenso período de El Niño. Posteriormente, las predicciones se ajustaron para situar su inicio entre agosto y diciembre del mismo año, con probabilidades que oscilaban entre el 57 % y el 60 %.

Guardar