La designación del exsenador y exembajador de Colombia Armando Benedetti como nuevo jefe de despacho del Gobierno del presidente Gustavo Petro, generó una serie de reacciones en las que se rechazó este nombramiento; incluso en la propia bancada oficialista, pues algunos de sus integrantes no dudaron en pronunciarse en las redes sociales en contra de esta designación. Y todo por los recientes antecedentes que acompañan al hoy funcionario del Ejecutivo, en especial por las dudas sobre su papel en la financiación de la campaña del hoy jefe de Estado.
Uno de los que expresó su inconformismo por la determinación de Petro fue, justamente, uno de sus compañeros de lucha en la izquierda colombiana: el senador Iván Cepeda Castro, miembro del Pacto Histórico y que, además, hace parte del equipo negociador del Gobierno nacional en el proceso de paz que se adelanta con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Un personaje cuyas posiciones gozan de respeto, incluso entre algunos de los que se considerarían sus contradictores políticos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su cuenta de X, el congresista replicó lo que ya había indicado hace casi tres meses, cuando Benedetti -que renunció a la representación diplomática ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés)- fue oficializado como asesor del primer mandatario, con oficina en la Casa de Nariño y bajo órdenes de la que era directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
“El pasado 26 de noviembre expresé públicamente mi posición sobre este asunto. Hoy la reitero sin vacilación", indicó Cepeda, con lo que expresó de manera pública su rechazo a esta determinación, que a su juicio no beneficia la imagen del Gobierno ante la opinión pública, pues si hay un personaje sobre el que existe un manto de duda en su actuar ese es - a su parecer- Benedetti.
¿Cuál es la postura de Iván Cepeda sobre la permanencia de Armando Benedetti al Gobierno?
Cabe destacar que, en el mensaje citado, con fecha del 26 de noviembre de 2024, Cepeda dejaba en claro lo que denominó una “reflexión crítica” sobre los acontecimientos en los que estaría involucrado Benedetti. Aunque no mencionó en específico a qué se refería, es preciso decir que, además, el exembajador tenía en curso una investigación en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en la Procuraduría por presunta violencia de género contra su esposa, Adelina Guerrero Covo, en hechos que habrían sucedido en España.
“Expreso mi respaldo a las ministras y los ministros de nuestro Gobierno que piden una reflexión crítica sobre la llegada de Armando Benedetti a la Casa de Nariño. Existe una serie de hechos que cuestionan severamente la compatibilidad de esa decisión con nuestro proyecto político”, dijo el congresista bogotano, hijo del asesinado Manuel Cepeda Vargas, que al momento del crimen era integrante de la Unión Patriótica.
En principio, Benedetti sonó para convertirse en el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en reemplazo de Mauricio Lizcano, que renunció al cargo debido a que tendría aspiraciones de presentar su nombre en las elecciones presidenciales de mayo de 2026. De esta manera, el barranquillero, que se ha convertido en uno de los personajes políticos más resistidos del actual Gobierno, ocupará un nuevo cargo en esta administración, en la que también fue embajador de Colombia en Venezuela, como el responsable de establecer relaciones diplomáticas y comerciales con el régimen de Nicolás Maduro.
“Qué jartera tener que escribir un X en este momento. Lo que han dicho de mí y lo que están diciendo es falso. ¡Insisten en crear historias sin ninguna veracidad y en contra mía!“, escribía hace dos días el hoy jefe de despacho de Petro, en relación con las informaciones que han circulado en su contra, y que según él carecen de veracidad.