Durante enero de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá logró decomisar más de 120 kilogramos de marihuana en el Aeropuerto El Dorado.
Según explicaron los organismos encargados, este resultado es parte de los esfuerzos de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, que también reportó la incautación de 14 kilogramos de cocaína y 83 cartuchos de diferentes calibres en la terminal aérea.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas acciones forman parte de la denominada Operación Bogotá, una estrategia destinada a combatir el tráfico de estupefacientes en la capital colombiana.
Frente a ello, desde la Mebog dieron a conocer que en la última semana se confiscaron aproximadamente 53 kilogramos de marihuana en tres operativos realizados en las bodegas de mensajería del aeropuerto. Estas acciones fueron posibles gracias al trabajo conjunto de los uniformados y los caninos especializados en la detección de sustancias ilícitas.
El primer operativo tuvo lugar en una de las bodegas nacionales e internacionales del aeropuerto. Allí, los binomios caninos detectaron más de 20 kilogramos de marihuana escondidos en 25 paquetes dentro de una caja. Según las autoridades, esta encomienda tenía como destino final Cúcuta, Norte de Santander.
En una segunda intervención, los agentes inspeccionaron una encomienda que había salido de Palmira, en el Valle del Cauca, y que estaba destinada a la ciudad de Villavicencio, en el Meta. Durante la revisión, se encontraron 22 paquetes envueltos en vinipel negro que contenían una sustancia con características similares a la marihuana. El peso total de esta carga fue de 16,3 kilogramos.
El tercer caso se registró en otra bodega nacional, donde los caninos detectaron cerca de 17 kilogramos de marihuana ocultos en una caja. Al igual que en el primer operativo, esta encomienda tenía como destino la ciudad de Cúcuta.
La Policía Metropolitana de Bogotá destacó que estas incautaciones son parte de un esfuerzo continuo para desarticular las redes de tráfico de drogas que operan en la capital y sus alrededores. Según las autoridades, los operativos de control en el Aeropuerto El Dorado han permitido confiscar cantidades significativas de estupefacientes en lo que va del año, lo que representa un golpe importante para las estructuras delincuenciales.
Además de los decomisos de marihuana, las autoridades han logrado incautar cocaína y municiones, lo que evidencia la diversidad de actividades ilícitas que intentan utilizar la terminal aérea como punto de tránsito. La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental ha reforzado sus actividades de prevención y control en las instalaciones del aeropuerto, utilizando tecnología y el apoyo de caninos entrenados para detectar sustancias ilegales.
En medio de estas operaciones, la Policía Metropolitana de Bogotá hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en la lucha contra el crimen organizado. Las autoridades invitaron a los habitantes de la capital a denunciar cualquier actividad sospechosa o hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123.
Asimismo, se destacó la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades, la comunidad y la Policía Nacional, un enfoque que han denominado el “Trinomio de la Seguridad”. Este modelo busca fortalecer la cooperación entre los diferentes actores sociales para garantizar una Bogotá más segura.
Incautaciones, una constante en el aeropuerto El Dorado
El aeropuerto El Dorado de Bogotá es un punto frecuente de incautaciones de estupefacientes debido a su importancia como el principal aeropuerto internacional de Colombia y uno de los más transitados de América Latina.
Su ubicación estratégica lo convierte en una ruta clave para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales, especialmente Norteamérica y Europa. Como Colombia sigue siendo uno de los principales productores de cocaína en el mundo, las organizaciones criminales utilizan este aeropuerto para intentar enviar cargamentos ilícitos en vuelos comerciales y de carga.
Las incautaciones en El Dorado se deben a diversas estrategias utilizadas por narcotraficantes para ocultar drogas, como el camuflaje en equipajes, productos de exportación, correos humanos o mulas, y envíos por paquetería.