
Un video que habría llegado al Observatorio de Derechos Humanos y Paz de la Fundación Cordoberxia ha encendido las alarmas en Córdoba, al noroccidente del territorio nacional.
Según esta organización defensora de derechos humanos, el material audiovisual muestra a presuntos integrantes del bloque Virgilio Peralta Arenas, conocido anteriormente como Los Caparros, anunciando una supuesta colaboración con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para retomar el control de varias zonas estratégicas del departamento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Cordoberxia, el video, fechado el 30 de enero de 2025, muestra a un hombre con el rostro cubierto leyendo un comunicado en el que asegura que ambas organizaciones armadas están trabajando juntas para recuperar el dominio en municipios como Tierralta, Planeta Rica y Sahagún, entre otros.
En el mensaje, se menciona específicamente la convocatoria a una reunión con líderes comunitarios, entre ellos el presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del corregimiento Centro Alegre, en Planeta Rica. Además, se emiten amenazas directas contra líderes sociales, docentes y ganaderos, ordenándoles abandonar la zona.

El comunicado también advierte sobre posibles enfrentamientos con el Clan del Golfo, conocido también como el Ejército Gaitanista de Colombia, lo que incrementa el riesgo de violencia en estas áreas. Según el video, el objetivo de esta alianza sería consolidar el control territorial en regiones que históricamente han sido disputadas por grupos armados ilegales.
Ante la gravedad de las amenazas, la Fundación Cordoberxia ha solicitado la intervención inmediata de las autoridades competentes. En un comunicado, la organización instó a la Fiscalía General de la Nación a realizar un análisis exhaustivo del video y a tomar medidas urgentes para prevenir posibles violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Asimismo, Cordoberxia pidió a la fuerza pública y al Ministerio de Defensa que implementen acciones preventivas y disuasivas para garantizar la seguridad de las comunidades afectadas. Según la fundación, es crucial que las autoridades actúen de manera proactiva para evitar que las amenazas se materialicen en hechos violentos.
El llamado también se extendió al Ministerio del Interior, con el objetivo de que se generen garantías preventivas para proteger a las personas mencionadas en el video, así como a otros líderes comunitarios que puedan estar en riesgo. La fundación enfatizó la necesidad de medidas concretas para salvaguardar la vida y la integridad de quienes habitan en estas zonas.

Y es que el departamento de Córdoba ha sido históricamente escenario de disputas entre grupos armados ilegales que buscan controlar rutas estratégicas para actividades ilícitas, como el narcotráfico y la minería ilegal. La presencia de organizaciones como el ELN, el Clan del Golfo y otros grupos disidentes ha generado un clima de inseguridad que afecta gravemente a las comunidades locales.
La supuesta alianza entre el bloque Virgilio Peralta Arenas y el ELN, de confirmarse, representaría un nuevo desafío para las autoridades, ya que podría intensificar los conflictos armados en la región. Además, las amenazas contra líderes sociales y comunitarios agravan la situación de vulnerabilidad de estas poblaciones, que ya enfrentan múltiples riesgos debido a la presencia de actores armados.

La Fundación Cordoberxia, que ha trabajado durante años en la defensa de los derechos humanos en Córdoba, ha reiterado la importancia de una respuesta integral por parte del Estado para garantizar la seguridad de las comunidades y prevenir nuevas violaciones a los derechos fundamentales.
Hasta el momento, no se ha conocido una respuesta oficial por parte de las autoridades frente a las denuncias realizadas por Cordoberxia. Sin embargo, la organización ha insistido en la necesidad de que se investigue a fondo la veracidad del video y se tomen medidas inmediatas para proteger a las personas en riesgo.
Más Noticias
De 9 votos clave pende la consulta popular de Petro
La cuentas por el sí y por el no en el Senado están empatadas, por lo que la decisión queda en manos de congresistas indecisos de los partidos Liberal y de la U

Magistrada Lombana cuestionó proceso contra Iván Name y Andrés Calle: “Vulneró derechos y garantías fundamentales”
Presentó salvamento de voto, ya que consideró que la judicialización de los congresistas se basó en los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla en medio de unas negociaciones inconclusas con la Fiscalía

Concejo de Bogotá aprueba señales para advertir dónde está prohibido consumir marihuana y otras sustancias
Esto será posible gracias al proyecto de acuerdo 097 de 2025, que fue aprobado el pasado 8 de mayo por el Concejo de Bogotá

Colombia Humana desautorizó carta de apoyo a Gustavo Bolívar y crítica a Petro
En un nuevo comunicado rechazaron esa misiva en la que se criticaba el episodio en El Catatumbo, cuando el mandatario cambió el orden del día porque el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social había renunciado a su cargo

Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos
