La reciente controversia en torno al uso de fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) sigue dando de qué hablar en Colombia, después de que el presidente de los Estados Unidos criticara su destino a proyectos culturales con enfoque de género en América Latina, incluyendo el financiamiento parcial de una ópera transgénero presentada en Colombia.
Según Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, “se destinaron 47.000 dólares para una ópera transgénero, en Colombia, y 32.000 dólares para un cómic transgénero, en Perú. No sé lo que piensan ustedes, pero, como contribuyente estadounidense, no quiero que mis dólares se destinen a esta basura”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Estas declaraciones generaron indignación y opiniones divididas, con el respaldo de algunos sectores conservadores y el rechazo de quienes defienden la diversidad cultural.
Sin embargo, en la mañana de este martes 4 de febrero, la directora del proyecto teatral en Colombia apareció para entregar su versión de la financiación de la obra As one.
Juana Monsalve, profesora de la Facultad de Artes de la Universidad de los Andes y directora de la obra en Colombia, habló en detalle con Noticias Caracol sobre este proyecto, aclarando que “esta es una ópera norteamericana… Nosotros, en agosto de 2021, aplicamos a una convocatoria de la embajada de Estados Unidos en Colombia y presentamos esta propuesta, precisamente porque se trataba de promover un poco la cultura norteamericana en Colombia”.
Según comentó Monsalve, la ópera criticada es una creación de la compositora estadounidense Laura Kaminsky que ha sido ampliamente representada en su país de origen. Indicó que la pieza relata el camino personal de Hanna, una mujer transgénero que descubre su identidad a través de un proceso interno lleno de reflexiones.
La asignación económica y las cifras mencionadas también han sido materia de controversia. Mientras que Leavitt afirmó que Usaid destinó 47.000 dólares al proyecto en Colombia, Monsalve detalló al medio nacional que la suma aportada por la entidad norteamericana fue muy inferior, oscilando los 25.000 dólares; es decir, para la época representó unos 85 millones de pesos.
Asimismo, la directora teatral resaltó que, gracias al apoyo brindado por Usaid en 2021, se pudo desarrollar la obra con estándares de calidad y cumpliendo los objetivos planteados por la convocatoria, la cual promovía proyectos basados en diversidad, equidad e inclusión.
Esta polémica forma parte de un contexto político más amplio, ya que la administración de Donald Trump ha suspendido varios programas de ayuda internacional gestionados por Usaid.
En su discurso, la portavoz Leavitt mencionó, además, otros destinos de los fondos criticados: “1,5 millones de dólares para promover DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en los lugares de trabajo de Serbia y 70.000 dólares para la producción de un musical de DEI en Irlanda”. Estas cifras han despertado preguntas sobre las prioridades de la agencia y su estrategia de financiamiento internacional en el marco cultural.
Desde el punto de vista artístico y social, Monsalve defendió la esencia transformadora del arte.
En sus declaraciones a Noticias Caracol, la directora resaltó que “el poder del arte hace que podamos empatizar con otras realidades y creo que ahí es donde radica la importancia de estas obras”, afirmando que As one no solo buscaba visibilizar historias diversas, sino también acercar la cultura estadounidense al público colombiano.
Además, expresó su preocupación por los recortes en apoyos culturales, apuntando que “la diversidad cultural es muy importante para que logremos un mundo más justo, para entender de dónde viene el otro”.
En intervención, Monsalve también criticó que las decisiones políticas actuales prioricen ideologías sobre proyectos concretos, lamentando que esta situación pueda desincentivar futuras colaboraciones artísticas entre naciones.
“Creo que es una lástima que los apoyos para la cultura se estén reduciendo cada vez más. [...] Entonces, el arte tiene un gran poder de transformación social, nos pone a pensar y a reflexionar” comentó Juana Monsalve al medio televisivo.
As one, en su versión colombiana, contó exclusivamente con participación de artistas nacionales. Según la directora, este compromiso con el talento nacional resalta la capacidad de las producciones interdisciplinarias hechas en el país.
“Creo que estos proyectos culturales hay que seguirlos haciendo... Ojalá el Gobierno nacional nos pueda apoyar para hacer más obras”, añadió. Al centrarse en historias universales, como la búsqueda de identidad, Monsalve acredita que estas propuestas pueden resonar profundamente entre audiencias de diferentes contextos.