Gustavo Petro decidió, al estilo de Chávez y Maduro, transmitir el Consejo de Ministros: “No tenemos nada que ocultar”

El jefe de Estado, en una aparición inédita ante los colombianos, optó por hacer pública la reunión que se efectúa, por lo general, los lunes en Palacio, lo que generó sorpresa entre los colombianos

Guardar
El presidente Gustavo Petro le
El presidente Gustavo Petro le habló al país tras las recientes novedades en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos - crédito Presidencia

El presidente de la República, Gustavo Petro, se dirigió al país en la tarde del martes 4 de febrero de 2025, para hablar de diferentes temas que ocupan la actualidad nacional. Pero lo que causó extrañeza fue el formato con el que ahora pretende acercarse a los ciudadanos, y que hace recordar a los regímenes de Venezuela y Cuba, en la manera en la que obligaban a los medios de comunicación televisivos a unirse en cadena nacional para transmitir los Consejos de Ministros.

Petro, que compareció ante los ciudadanos con su nuevo jefe de despacho, el exembajador Armando Benedetti, que lo acompañó a su mano izquierda, y los demás miembros del gabinete, abordó situaciones que son de su especial interés. Aunque no desaprovechó la oportunidad para lanzar algunas pullas a dos de sus antecesores: los exmandatarios Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque Márquez.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Algunos se aburrirán, pero llegaremos hasta el final de este consejo. A las ocho (8:00 p. m.) hay partido, nosotros seguiremos acá”, adelantó Petro en su inusual aparición, en la antesala del juego de la selección Colombia sub-20, frente a Paraguay, en el inicio del hexagonal final del Sudamericano Sub-20, que se lleva a cabo, justamente, en suelo venezolano.

En lo que respecta a la llegada de Benedetti, puntualizó que su papel no es de intermediario entre los ministros y el presidente, que es lo que significa el mal usado término de “jefe de gabinete”.

“El Gobierno constitucionalmente es el presidente y los las ministras, los directores administrativos. Eso dice la Constitución. Luego, esa figura que se inventó Santos, no sé qué. El gobierno Duque como cosa rara... Yo lo que digo es que esa figura de intermediario solo sirve al final para hacer negocios. Y no deja gobernar porque no fluye el Gobierno, dado que el voto popular se expresa en el presidente”, afirmó.

La inusual aparición de Gustavo Petro en la inédita “alocución”

En su mensaje inicial, el primer mandatario fue enfático en que quiere transparencia de cara al pueblo, por lo que optó por esta fórmula. “Prefiero que el pueblo se dé cuenta de qué hacemos nosotros, porque acá no tenemos nada que ocultar”, agregó el presidente, en un diálogo más informal, distinto al que se emplea en otro tipo de alocuciones.

En su intervención, Petro -incluso- expuso las ausencias de algunos de sus ministros: la de Justicia, Ángela María Buitrago; de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; de Educación, Daniel Rojas, del que dijo que “casi nunca me acompaña en estas reuniones”, aunque luego celebró que apareció; de Ambiente, Susana Muhamad, y de Deporte, Luz Cristina López. Según él, algunos tenían permiso para ausentarse, aunque la mención a Rojas no pasó desapercibida.

En el Consejo de Ministros, el presidente de la República, Gustavo Petro, dejó ver su molestia por la ausencia del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín - crédito Presidencia

A su vez, en otra de sus frases, Petro dio a conocer su molestia, porque según él “en todos los discursos hablo de historia y nadie me entiende”. Además, habló de que uno de sus peores errores en lo que lleva de Gobierno fue haber invitado a Alejandro Gaviria a formar parte de su equipo, para estar justamente en la cartera de Educación.

Según Petro en su intervención, del total de 195 compromisos establecidos con el país, son 146 los que hasta el momento no se han cumplido; es decir, un 74,8% de las promesas hechas. “Anoten, los tengo todos por ministerio (...) el informe de incumplimiento es fatal. Me da vergüenza. El Presidente es revolucionario, el Gobierno, no”, dijo el primer mandatario.

Y procedió, ministerio por ministerio, a hacer un balance en este sentido. Y defendió, una vez más, su postura en relación con el diferendo político con los Estados Unidos, por cuenta de los deportados. “Este Gobierno no se arrodilla”, dijo.

En su inusual presencia en los televisores de los colombianos, el presidente Gustavo Petro reveló una cifra que causó preocupación, pues más del 74% de los anuncios de cara a la ciudadanía no se han cumplido - crédito Presidencia

Así, refirió que el ministerio de Defensa es uno de los que más nos ha cumplido en su Gobierno, por lo que reconoció la labor de su titular, Iván Velásquez.

Duro mensaje a Donald Trump y su postura en la crisis en Venezuela

En su monólogo, que se extendió con casi nulas interrupciones, el presidente lanzó un claro mensaje al mandatario norteamericano Donald Trump. “Cree que nos arrodillamos por la mercancía, que somos como él. No. Primero llegan sin esposas y después hablamos de negocios, no al contrario”, apuntó el gobernante, con lo que sigue atizando la controversia en lo que respecta a este asunto, y defendió su derecho a enviar sus mensajes a través de las plataformas tecnológicas de las que dispone.

El presidente de la República,Gustavo Petro, en el primer Consejo de Ministros televisado, reafirmó que se mantendrá en su posición de defender a los inmigrantes - crédito Presidencia

Asimismo, en lo que respecta a Venezuela, con el que mantiene una relación diplomática con el régimen del dictador Nicolás Maduro, dejó en claro que no cerrará la frontera, y que mantendrá abierto este canal, pues requiere la cooperación de las fuerzas leales al dictador para combatir el accionar del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

“Si la estrategia política con Venezuela funcionó (...) Las diferencias no deben llevar al rompimiento diplomático”, precisó Petro, pues según él esto trajo problemas para los habitantes de la frontera, al punto que añadió que todavía no se reconocen los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024, por lo que este vínculo no significa, según él, un apoyo irrestricto al régimen.

Durante su extensa aparición, en la que habló, incluso, de hasta los cuadros que lo acompañan en Palacio, que para él es una “mentira”, símbolo de la oligarquía, y de la serie de Neftlix Cien Años de Soledad, que a su juicio refleja de manera fiel el realismo mágico del escritor Gabriel García Márquez, Petro dejó en claro qué es lo que espera de su equipo. “No quiero funcionarios que le tiemblen los pantalones cuando mencionemos la palabra soberanía”, apuntó.

Conforme fue avanzando la jornada, se fueron presentando una serie de situaciones que desataron una “tormenta” de comentarios en las redes sociales, durante las dos horas, aproximadamente, que duró la transmisión en cadena nacional, que finalizó a las 7:28 p. m. “Cada ministro aquí o cumple con el pueblo o hay que cambiarlo. La única manera de que el pueblo sepa que esto hay que conservarlo es cumplir, no su agenda personal”, puntualizó Petro, en un claro mensaje a su gabinete.

Guardar