Golpe al comercio exterior: caída del petróleo arrastra las exportaciones en 2024

Las exportaciones totales del país se contrajeron, pero sectores como la agroindustria crecen. El petróleo pierde fuerza frente al café y el banano

Guardar
Colombia exportó USD49.552 millones FOB
Colombia exportó USD49.552 millones FOB en 2024, con una caída interanual del 0,4% - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

El desempeño del comercio exterior colombiano en 2024 presentó contrastes marcados entre los diferentes sectores productivos. Aunque las exportaciones totales del país alcanzaron los USD49.552 millones FOB, la cifra representó una ligera caída del 0,4% en comparación con el año anterior, según datos del Dane. Detrás de este descenso se encuentra el debilitamiento del sector de combustibles y productos extractivos, mientras que la agroindustria y las manufacturas lograron contrarrestar parte del impacto con un crecimiento positivo.

El sector de combustibles y productos de las industrias extractivas, tradicionalmente el pilar de las exportaciones colombianas, fue el principal responsable de la caída global. En el transcurso del año, generó USD23.376 millones FOB, lo que significó una contracción del 10,6% respecto a 2023. En particular, las exportaciones de hulla, coque y briquetas sufrieron un fuerte descenso del 22,4%, mientras que el petróleo y sus derivados cayeron un 5,1%. La demanda internacional de estos productos se vio afectada por la volatilidad de los precios y una reducción en compras por parte de mercados clave como India, donde las importaciones de crudo colombiano disminuyeron un 75,6%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estados Unidos concentró el mayor
Estados Unidos concentró el mayor volumen comercial con el 28,9% del total de exportaciones colombianas - crédito Dane

Por otro lado, la agroindustria se destacó como uno de los sectores con mejor desempeño, registrando un crecimiento del 14% y alcanzando USD11.491,8 millones FOB en exportaciones. Entre los productos con mayor dinamismo se encuentra el café sin tostar, cuyas ventas externas sumaron USD3.393 millones FOB, un 21,8% más que el año anterior, impulsadas por un notable incremento en la demanda de Estados Unidos, que aumentó sus compras en un 87,6% en diciembre.

El banano también mostró un desempeño positivo, con un crecimiento del 33,9%, y junto con el café contribuyó con 9,2 puntos porcentuales al crecimiento del sector agropecuario. Las flores cerraron el año con cifras sólidas, alcanzando USD200,1 millones en exportaciones en diciembre, beneficiándose de un fuerte volumen de envíos antes del cierre del año.

El sector manufacturero, por su parte, logró una recuperación moderada, con un crecimiento del 4,3% y un total de USD10.560,8 millones FOB en ventas externas. Dentro de esta categoría, los productos químicos y conexos crecieron un 7,2%, mientras que la maquinaria y equipo de transporte mostraron un repunte aún mayor del 12,4%, contribuyendo en conjunto con 5 puntos porcentuales al crecimiento del sector manufacturero.

El petróleo cayó un 5,1%
El petróleo cayó un 5,1% mientras India redujo sus compras de crudo colombiano un 75,6% - crédito Liz Hampton/REUTERS

Este comportamiento evidencia una mayor diversificación en la estructura exportadora del país, aunque aún dependiente de sectores específicos. Las exportaciones de la categoría “Otros sectores” experimentaron un notable crecimiento del 20,4%, gracias en gran parte al desempeño del oro no monetario, que aportó la totalidad de la variación positiva en este grupo.

A nivel de destinos, Estados Unidos se consolidó como el principal socio comercial de Colombia en 2024, representando el 28,9% del total de las exportaciones. Otros mercados clave fueron Panamá, India, China, México, Brasil y Ecuador. En diciembre, la participación estadounidense se mantuvo en 27,5%, con un incremento en la compra de café y flores. Sin embargo, la caída en la demanda de petróleo por parte de India afectó significativamente las ventas a este país.

La agroindustria ascendió un 14%,
La agroindustria ascendió un 14%, liderada por café, banano y flores en mercados clave - crédito Colprensa

Diciembre cerró con exportaciones totales de USD4.472,4 millones FOB, registrando un leve incremento del 0,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Durante este período, el sector agropecuario, alimentos y bebidas lideró el crecimiento con un notable repunte del 29,5%, seguido por las manufacturas, que crecieron un 16,5%. En contraste, las exportaciones de combustibles y productos extractivos retrocedieron un 18,8%, impactadas por la caída en las ventas de hulla (-28,9%) y petróleo (-15,6%).

El balance final del año muestra un comercio exterior con un comportamiento mixto. Mientras que los combustibles, aún el principal componente de la canasta exportadora colombiana, sufrieron una contracción, el agro y las manufacturas lograron un crecimiento positivo, lo que sugiere una tendencia hacia una mayor diversificación en la oferta exportadora del país.

Guardar