En la mañana del lunes 3 de febrero en la Gobernación del Tolima hubo un revolcón de secretarios y nuevos nombramientos, donde sorprendió la llegada del controversial general, en uso del buen retiro, Eduardo Zapateiro, que durante la presidencia de Iván Duque se desempeñó como comandante del Ejército Nacional de Colombia.
El alto oficial (r), durante la oficialización de su nuevo cargo, además de agradecer a la gobernadora Adriana Magali Matiz por la designación, hizo una provocadora afirmación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La estrategia es comprometer a todos los tolimenses en la seguridad. Si no hay seguridad, no hay nada en el país. Invito a todos los colombianos a que se sumen. Cada colombiano debe ser un soldado como en Israel, cada colombiano debe ser un policía", citaron de sus declaraciones en el portal regional de noticias El Cronista.
Se debe recordar que desde mayo del año pasado, el presidente de la República, Gustavo Petro, rompió relaciones diplomáticas con el país de Oriente Próximo al que señala de cometer un genocidio en contra de los habitantes de la franja de Gaza, ante la intervención militar que, recientemente pausaron, contra el grupo yihadista Hamas.
La arremetida de las fuerzas militares de la nación hebrea ha dejado un trágico saldo de más de 47.000 personas muertas en el enclave palestino, la mayoría civiles, y la iniciaron en octubre de 2023, luego de que los islamistas perpetraran un ataque terrorista contra civiles israelíes y extranjeros con el que perdieron la vida más de 1.200 personas, otros 200 fueron secuestrados.
El general (r) Zapateiro insistió en que se debe implementar un plan para blindar al departamento contra los grupos armados organizados que los acechan como las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc y el ELN, que han tenido algunas incursiones en territorio tolimense.
“Hay que estabilizar el territorio, no podemos permitir que se contamine el departamento. Hay que estar muy fuertes en esas fronteras con los demás departamentos como Cauca, Huila, entre otros. La idea es brindar seguridad para que los programas de gobierno puedan llegar a los territorios", refirieron de sus palabras en el medio tolimense.
Entre tanto la gobernadora Matiz destacó ese nuevo nombramiento en su cuenta oficial de la red social X: “Agradezco inmensamente su generosidad y decidido compromiso [sic]”.
Además anunció a los nuevos titulares en varias carteras de la Gobernación: donde Gina Patricia Frías, es la nueva Secretaria de Inclusión Social; Yolanda Nazayo Bravo, para la de Desarrollo Económico; Ricardo Andrés Suárez, en Interior; y Alfredo Bocanegra, que asume como Secretario de Seguridad.
“Bienvenidos a este equipo trabajador que con su apoyo seguirá impulsando al departamento que amamos. Reforzaremos el plan estratégico para garantizar la seguridad y la convivencia en todo el Tolima a través de nuestro PLAN CIBERTERRITORIO [sic]”, trinó la mandataria departamental.
Zapateiro también con aspiración presidencial
El general (r) anunció su intención de lanzarse como candidato a la presidencia de la República en noviembre de 2024 a través de sus redes sociales, marcando así el inicio de su campaña hacia las elecciones presidenciales previstas para mayo de 2026. Este movimiento lo posicionó como uno de los primeros aspirantes en oficializar su candidatura, con un año y medio de antelación a los comicios.
El excomandante del Ejército, quien dejó su cargo en agosto de 2022 durante el inicio del gobierno de Gustavo Petro, expresó su aspiración de liderar al país con un mensaje centrado en la unidad nacional.
En su publicación en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, Zapateiro destacó la necesidad de superar las brechas políticas y sociales que, según él, han perjudicado a Colombia. “Colombianos, la unión es la única solución que tenemos a la mano para salir del hueco en el que nos metieron; así que no a las ambiciones personales”, escribió el exmilitar, acompañado de un logotipo con una “Z” en los colores de la bandera nacional y el lema “Todos unidos por Colombia”.