La Fiscalía General de la Nación abrió una nueva línea de investigación en torno al escándalo por presuntos desvíos de recursos destinados al sector salud. El caso, que involucra a Mario Andrés Urán, un influyente asesor de la industria, se centra en posibles desvíos de fondos públicos, a través de entidades intervenidas por el Gobierno.
Según lo que pudo establecer Caracol Radio, la investigación apunta a un entramado de corrupción que habría desviado millones de pesos hacia el Centro Oncológico del Caribe, institución en la que Urán aparece vinculado como socio oculto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde 2024, la Superintendencia Nacional de Salud había advertido sobre las anomalías en la administración de recursos públicos dentro de algunas Empresas Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por el Gobierno, entre ellas Emssanar, Asmet Salud y SOS. En ese contexto, Mario Andrés Urán, que en su momento fungió como asesor de Coosalud, fue señalado por la Supersalud como el líder de una presunta confabulación para direccionar contratos a un selecto grupo de Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), lo que generó graves sospechas de desvío de fondos públicos hacia intereses privados.
“Presunta confabulación liderada por un particular, el señor Mario Andrés Urán, a través de su cargo de asesor en Coosalud, para la postulación y direccionamiento de contratos a las mismas IPS. Además, por la concentración de pagos en ciertas IPS sin la debida justificación de estos y en detrimento del giro de recursos a otras entidades de salud”, expresó la Supersalud en un comunicado oficial.
Nueva línea de investigación: enriquecimiento ilícito y vínculos con empresarios extranjeros
La nueva investigación de la Fiscalía, que surgió a partir de las denuncias presentadas por el exsuperintendente Luis Carlos Leal y respaldadas por el informe preliminar de la Supersalud, se centra en determinar si Urán y otros actores habrían utilizado los recursos de la salud para su propio beneficio económico.
En particular, el ente acusador investiga la posible relación entre Urán y el Centro Oncológico del Caribe, ubicado en el eje cafetero, así como las conexiones con un empresario dominicano involucrado en el negocio. Se trataría de José Ramón Díaz, qur actualmente ostenta el 60% de las acciones de la institución.
Según conoció Caracol Radio, el miércoles 29 de enero de 2025, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) realizaron una inspección simultánea en varias sedes del Centro Oncológico del Caribe, en Pereira, Manizales y Armenia, así como en una sociedad vinculada denominada ROMA Integral. El objetivo fue obtener registros contables y financieros que permitan esclarecer la magnitud de los presuntos desvíos de fondos.
De acuerdo con las pruebas recabadas por el medio ya citado, la Fiscalía rastrea la posible participación de Urán en el direccionamiento de más de $59.000 millones de pesos a favor de dicha institución, de la cual, según las investigaciones, Urán sería socio oculto.
Correos y documentos clave en la investigación
Uno de los puntos clave en este nuevo desarrollo de la investigación es la documentación y los correos electrónicos filtrados que vinculan a Urán con el Centro Oncológico del Caribe. En particular, Caracol Radio tuvo acceso a un correo de noviembre de 2023, enviado por Urán a varios colaboradores, muestra cómo este habría modificado la estructura accionarial de la IPS, removiendo a otros socios para quedarse como controlador mayoritario de la entidad. Esta maniobra podría haber permitido a Urán dirigir recursos de la salud a su beneficio personal.
Además, el informe de la Supersalud reveló que entre noviembre de 2023 y todo 2024, el Centro Oncológico del Caribe habría recibido giros millonarios por parte de las EPS intervenidas, lo que ha generado alarmas en las autoridades fiscales. La Fiscalía también ha comenzado a rastrear si estos recursos pudieron haber sido desviados fuera del país, con destino a República Dominicana.
Ante las acusaciones, el equipo jurídico de Mario Urán ha negado tajantemente cualquier vinculación con el Centro Oncológico del Caribe. En un comunicado enviado al medio citado, los abogados de Urán calificaron el informe de la SuperSalud de “subjetivo” y “apócrifo”, es decir, falso. Aseguran que Urán no ha sido socio de la IPS y que su vinculación se limitó a asesorar en áreas relacionadas con la optimización de costos médicos.