Exsecretario de la JEP criticó al tribunal y lo acusó de “discriminar” a los miembros de la fuerza pública en sus procesos: “Es juzgada con una lógica absurda y severa”

Néstor Raúl Correa Henao aseguró que esa justicia le ha dado, incluso, mayor peso a los 6.402 casos de ejecuciones extrajudiciales que a los cerca de los 200.000 asesinatos perpetrados por las extintas Farc en el periodo de conflicto

Guardar
Néstor Raúl Correa afirma discriminación
Néstor Raúl Correa afirma discriminación en la Jurisdicción Especial para la Paz contra uniformados, señalando privilegios para excombatientes de las Farc frente a sanciones más severas - crédito Diego Pineda/Colprensa y JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada a partir del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno nacional y las extintas Farc en 2016, ahora enfrenta críticas por un presunto trato desigual hacia los miembros de la Fuerza Pública en comparación con los exguerrilleros.

En un escrito dirigido a la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore), el abogado y exmagistrado Néstor Raúl Correa Henao, quien se desempeñó como secretario ejecutivo de la JEP, expuso lo que considera un tratamiento discriminatorio hacia los miembros de la fuerza pública que se someten a este tribunal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según su reflexión, esa justicia estaría favoreciendo a los excombatientes de las Farc mientras aplica sanciones más severas a los militares, lo que, en su opinión, constituye una violación al principio de igualdad.

Correa aseguró que la estructura de la JEP equipara los crímenes cometidos por los militares con los de las Farc, sugiriendo un peso similar en términos de culpabilidad.

Néstor Raúl Correa analizó el
Néstor Raúl Correa analizó el impacto de narrativas y lógicas aplicadas a crímenes de guerrilla y fuerza pública en procesos de justicia posconflicto - crédito Juan Camilo Velandia/JEP

Según el exsecretario, esta equivalencia sugiere que ambas partes son igualmente responsables, lo cual considera inexacto. Aunque reconoció que todo asesinato es reprochable, enfatizó que los uniformados habrían cometido un número mucho menor de homicidios en comparación con el extinto grupo guerrillero.

Correa citó cifras de la Comisión de la Verdad, que indican que las Farc fueron responsables del 21 % de los homicidios ocurridos en Colombia entre 1958 y 2018, de un total de 450.664 casos.

Según sus cálculos, esto equivaldría a cerca de 200.000 asesinatos en un periodo de cincuenta años. En contraste, señaló que en el “imaginario colectivo” los 6.402 casos de falsos positivos atribuidos a la fuerza pública son percibidos como más graves que los crímenes de la guerrilla.

“La Fuerza Pública es juzgada con una lógica absurda y severa y la guerrilla es juzgada con una lógica institucional y benévola. (...) En los procesos contra los oficiales de la Fuerza Pública la forma de razonar de la JEP suele ser la siguiente: Contexto del conflicto armado + patrones de macrocriminalidad + hechos ilícitos + mando = culpable”, escribió el exmagistrado

El exmagistrado aseguró que la
El exmagistrado aseguró que la JEP le ha dado más peso a los falsos positivos que a las víctimas de las extintas Farc - crédito Juan Camilo Velandia/JEP

Correa argumentó que, paradójicamente, la fuerza pública, a la que se le atribuye la victoria en el conflicto armado tras la firma del acuerdo de paz, es castigada con mayor dureza en la JEP, mientras que los exguerrilleros reciben un trato más benévolo.

“El ejército ganador es castigado severamente en la JEP, mientras que el ejército perdedor es privilegiado en dicha jurisdicción. El mundo al revés”, expresó en su texto.

Además, criticó la narrativa que presenta a las Farc como moralmente superiores debido a sus supuestos motivos altruistas, calificando esta idea como inaceptable. Según Correa, esta percepción banaliza los numerosos y atroces crímenes cometidos por la guerrilla.

El exsecretario también señaló que las víctimas de las Farc enfrentan dificultades para participar en los procesos de la JEP. Según su análisis, muchas de estas víctimas han optado por no comparecer ante el tribunal debido a la falta de espacios adecuados para ellas.

Como ejemplo, mencionó el testimonio de la Federación Colombiana de Víctimas de las Farc (Fevcol), que habría denunciado esta situación.

En contraste, Correa afirmó que las víctimas de los militares reciben un trato más cuidadoso, incluyendo talleres con psicólogos previos a las audiencias, lo que, según él, busca suavizar el impacto de los testimonios para los exguerrilleros.

En su reflexión final, Correa calificó el tratamiento de la JEP como “sesgado” e “ideologizado”, argumentando que el tribunal transicional no ha logrado garantizar un trato equitativo para todas las partes involucradas en el conflicto armado.

Guardar

Más Noticias

Melissa Gate recordó que Yina Calderón se hizo famosa por atacar con un cuchillo a un compañero en anterior ‘reality’: “Tengan cuidado”

La tensión aumentó en ‘La casa de los famosos Colombia 2′ luego de que las creadoras de contenido se enfrentaran en la cocina mientras picaban verduras, el hecho revivió pelea de la empresaria de fajas en ‘Protagonistas de novela’: “Yo vi el video”

Melissa Gate recordó que Yina

Cuántas veces es normal levantarse al baño durante la noche según la edad: esto dicen los expertos

Un estudio realizado por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido revela que, aunque levantarse para ir al baño durante la noche puede ser una ocurrencia común en determinadas situaciones, en algunos casos puede ser un síntoma de problemas de salud subyacentes que requieren evaluación médica

Cuántas veces es normal levantarse

Vicky Dávila aseguró que si llega a la Presidencia romperá toda relación con Nicolás Maduro: “Es el jefe del ELN en Venezuela”

La precandidata independiente también dio detalles de cómo sería la relación con Israel, además de qué pasaría con los procesos de paz que adelanta el Gobierno con los grupos armados, si toma posesión el 7 de agosto de 2026

Vicky Dávila aseguró que si

EN VIVO - Colombia vs. Paraguay: así formaría la Tricolor en el inicio del hexagonal final del Sudamericano Sub-20

La Tricolor terminó líder del grupo B sobre Argentina y Brasil. Ahora el objetivo será la clasificación a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se jugará entre septiembre y octubre

EN VIVO - Colombia vs.

Lluvias a Bogotá: el meteorólogo Max Henríquez confirmó el regreso precipitaciones por varios días

El experto explicó que a pesar del tiempo seco y el calor que enfrenta la capital del país, las lluvias se verán

Lluvias a Bogotá: el meteorólogo
MÁS NOTICIAS