Exportaciones de Colombia reportaron una caída del 0,4% en el 2024: cuáles fueron los sectores más afectados

A pesar de la caída del 0,4% en las exportaciones totales, Colombia mostró un crecimiento del 14% en el sector agropecuario y un 4,3% en manufacturas, con productos como el café y las flores liderando las ventas externas

Guardar
Las exportaciones colombianas en 2024
Las exportaciones colombianas en 2024 alcanzaron los 49.552 millones de dólares, con un repunte en agroindustria y manufacturas a pesar de la caída en hidrocarburos y minerales - crédito iStock

Colombia cerró el año 2024 con un retroceso del 0,4% en sus exportaciones, alcanzando los 49.552 millones de dólares, una cifra levemente inferior a la registrada en 2023.

Sin embargo, a pesar de este descenso global, el país mostró un desempeño notable en algunos sectores, como el agropecuario y las manufacturas, que fueron clave para amortiguar el impacto negativo de la caída en las exportaciones de hidrocarburos y minerales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El sector de hidrocarburos y minerales representó un importante freno al crecimiento de las exportaciones en 2024, con una caída del 10,6% en comparación con el año anterior.

Este descenso fue principalmente impulsado por la baja en las exportaciones de hulla, coque y briquetas (-22,4%) y de petróleo y sus derivados (-5,1%), productos clave en la canasta exportadora de Colombia. La volatilidad de los precios internacionales del petróleo, influenciada por factores geopolíticos, afectó fuertemente el desempeño de estos productos.

En términos de volumen, las exportaciones de petróleo fueron también menos dinámicas, con una caída del 10,2% en los 14,6 millones de barriles exportados en diciembre de 2024, respecto al mismo mes del año anterior.

En contraste, el sector agropecuario fue uno de los principales motores del crecimiento, con un aumento del 14% en las exportaciones, que alcanzaron los 11.491 millones de dólares.

El café, un producto tradicionalmente emblemático de Colombia, destacó por un crecimiento significativo del 21,8%, alcanzando los 3.439 millones de dólares en ventas al exterior. Además, productos como las flores, bananas y frutas frescas también contribuyeron al dinamismo del sector agroindustrial.

Las exportaciones de café crecieron
Las exportaciones de café crecieron un 21,8% en 2024, alcanzando los 3.439 millones de dólares. Estados Unidos fue el principal destino, con un aumento del 87,6% en las ventas - crédito Shutterstock

El café en particular, con su crecimiento del 87,6% en exportaciones hacia Estados Unidos, demostró una vez más su poder en el comercio internacional. También se registraron aumentos importantes en las ventas de flores cortadas, que crecieron un 21,4% en relación con 2023.

El sector de manufacturas registró también un resultado positivo, con un incremento del 4,3%, alcanzando los 10.560 millones de dólares en exportaciones. Los productos químicos y los artículos manufacturados según material fueron los más destacados, con crecimientos del 7,2% y 25,1% respectivamente.

Además, las exportaciones de maquinaria y equipo de transporte crecieron un 12,4%, lo que refleja una mayor competitividad de la industria colombiana en mercados internacionales.

Estados Unidos continuó siendo el principal socio comercial de Colombia en 2024, con un 28,9% de las exportaciones totales, lo que representó un aumento del 7,9% respecto al año anterior. Además de café y flores, Colombia exportó a este mercado productos como bananas, aguacates y bajo contenido de azúcar.

Con un 28,9% de participación
Con un 28,9% de participación en las exportaciones colombianas, Estados Unidos se consolidó como el principal mercado en 2024, con productos como café, flores, bananas y aguacates - crédito Shutterstock

Otros destinos clave para las exportaciones colombianas fueron Panamá, India, China, México y Brasil, aunque en algunos casos, como en los mercados de Polonia y Países Bajos, se registraron descensos debido a la baja demanda de hulla y coque.

En el último mes del año, las exportaciones colombianas alcanzaron los 4.472 millones de dólares, lo que representó un crecimiento leve del 0,6% frente a diciembre de 2023. Este resultado fue impulsado principalmente por el sector agropecuario, con un notable aumento del 29,5% en las exportaciones de productos como café y flores.

Por otro lado, las exportaciones de hidrocarburos y minerales cayeron un 18,8%, debido a la caída en las ventas de petróleo y productos derivados (-15,6%) y de hulla y coque (-28,9%). Sin embargo, el sector de manufacturas se mantuvo sólido, con un crecimiento del 16,5% en diciembre, destacándose productos como maquinaria y equipo de transporte.

Colombia identifica oportunidades comerciales en Estados Unidos tras aumento de aranceles a China, México y Canadá

El reciente incremento de aranceles por parte de Estados Unidos a productos provenientes de China, México y Canadá ha abierto una puerta para que Colombia fortalezca su posición como proveedor estratégico en sectores clave.

Según un análisis realizado por la Cámara Colombo Americana (AmCham), el país sudamericano cuenta con ventajas competitivas en 144 partidas frente a China, 43 frente a Canadá y 37 frente a México, lo que representa una oportunidad significativa para diversificar y expandir sus exportaciones hacia el mercado estadounidense.

 El alza de aranceles
El alza de aranceles en Estados Unidos a productos de China, México y Canadá abre una puerta para que Colombia fortalezca su presencia en sectores como la agroindustria y las manufacturas - crédito Edgard Garrido/Reuters

De acuerdo con María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, las oportunidades identificadas se concentran en sectores como la agroindustria, textiles, manufacturas, productos químicos, plásticos y bienes de valor agregado.

Lacouture destacó que la cercanía geográfica de Colombia con Estados Unidos, sumada a la red de acuerdos comerciales vigentes, posiciona al país como un socio estratégico para suplir la demanda de bienes en el mercado norteamericano. “Colombia tiene el potencial de consolidarse como un proveedor estratégico para Estados Unidos”, afirmó.

El análisis de AmCham Colombia también subraya que 23 estados de Estados Unidos, entre ellos Florida, Texas, California y Nueva York, presentan una alta demanda de productos colombianos. Estas regiones, reconocidas por su tamaño y su consumo de bienes importados, ofrecen un terreno fértil para que las exportaciones colombianas se expandan y diversifiquen.

Guardar

Más Noticias

Sergio Fajardo estalló por nombramiento de Benedetti como jefe de Gabinete: “El cambio quedó en la basura”

El excandidato presidencial afirmó que la presencia del exembajador ante la FAO en el Gobierno colombiano es algo que le saldrá caro al país, por las irregularidades por las que está siendo investigado

Sergio Fajardo estalló por nombramiento

EN VIVO | Minuto a minuto de los movimientos telúricos en Colombia en la tarde del 4 de febrero de 2025

Este es el informe de la actividad sísmica en el territorio nacional, según el informe en directo operado por el Servicio Geológico Colombiano

EN VIVO | Minuto a

Arranca la Copa Libertadores, así fue la participación de los equipos colombianos en los últimos años

Deportes Tolima, Independiente Santa Fe, Atlético Bucaramanga y Atlético Nacional serán los representantes cafeteros en la edición de 2025 del torneo de clubes más importante de la Conmebol

Arranca la Copa Libertadores, así

Habría presunta alianza criminal para “retomar el control” en distintas partes de Córdoba

A finales de enero de 2025, comenzaron a circular versiones sobre la presunta presencia de hombres de las disidencias de las Farc al sur del departamento

Habría presunta alianza criminal para

La insólita razón por la que presunto implicado en la desaparición de ingeniero ambiental en Antioquia quedó en libertad

Al parecer, José Fernando Chavarría, alias Huevito, y otro sujeto, conocido con el alias Juancito, integrarían el grupo criminal El Mesa, que habría orquestado la desaparición del joven que laboraba para un proyecto hidroeléctrico de EPM

La insólita razón por la
MÁS NOTICIAS