Los cambios en la Cancillería continúan generando repercusiones tras la llegada de Laura Sarabia como cabeza de esta dependencia: en reemplazo de Luis Gilberto Murillo, que dejó su cargo el 28 de enero, tras la crisis entre Colombia y Estados Unidos, que por fortuna parece, en principio, conjurada, pese a los mensajes del presidente de la República, Gustavo Petro, en los que rechazaba la nueva política migratoria y se negaba, incluso, a recibir sus conciudadanos al alegar que tras ser deportados de suelo norteamericano no viajaban en condiciones dignas.
Además del nombramiento de Daniel Ávila como vicecanciller, ahora se designó a Mauricio Jaramillo Jassir como viceministro de Asuntos Multilaterales, en un hecho que también ha estado en el centro de la polémica, debido a sus opiniones en materia política, como la visión del gobierno de Hugo Chávez Frías en Venezuela o cómo, en su parecer, lo de Cuba es una “democracia popular” y no una dictadura.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El nombramiento fue anunciado en la noche del domingo 2 de febrero del 2025 por el presidente de la República, Gustavo Petro, a través de sus redes sociales, lo que desató fuertes reacciones en algunos sectores, que no dudaron en revisar el perfil del académico y recordarle sus posiciones, que tanta controversia ha suscitado. “Descendiente de palestinos. Colombia quiere una humanidad viva que luche por ser libre”, expresó el mandatario.
No obstante, a la designación del profesor de la Universidad del Rosario, hay otro nombramiento clave en la Cancillería. De acuerdo con información publicada por El Tiempo, y en información que pudo constatar Infobae Colombia, se trata de la administradora de empresas y especialista en alta gerencia, Luz Ángela Cendales Durán, que ha sido postulada al cargo de directora técnica Grado 22 en Talento Humano del ministerio. Esta designación, según se supo, podría ser estratégica, ya que dicho puesto tiene gran influencia al interior de la cartera de Relaciones Exteriores.
La responsabilidad de Cendales, que fue cuñada de la hoy superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, radica en el que por él transitan los movimientos de embajadores y cónsules. La presencia de la nueva funcionaria en la esfera pública ha despertado especulaciones, no solo por su experiencia, sino también por su vínculo personal con una de las más férreas defensoras del Gobierno Petro.
¿Quién es la nueva funcionaria de la Cancillería?
En la hoja de vida de Cendales se destaca que fue jefa de talento humano en el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), cuando Rusinque estuvo al frente de esa entidad. Este parentesco, desde entonces, generó comentarios, que ameritaron una dura respuesta de la hoy superintendente. “¿Debí discriminar a alguien con quien no tenía vínculos legales ni de ningún tipo, porque alguna vez en su vida fue esposa de un medio hermano que frecuenté muy poco y que murió hace más de veinte años? Por supuesto que no”, indicó en ese entonces la abogada.
Pese a su relación personal con Rusinque, la hoja de vida de Cendales Durán fue publicada en la página web de Presidencia, en un nombramiento que también estaría influenciado por lo que sería su cercanía con Laura Sarabia tampoco pasa desapercibida. Y es que después de la controversia inicial en el DPS, Cendales fue trasladada al Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre) como jefa del área administrativa, con lo que coincidió con la dirección que ocupaba Sarabia en ese momento.
Con este llamativo panorama, no han tardado en salir diversas voces que han cuestionado la rotación de figuras y allegadas a las altas esferas del Gobierno en puestos de relevancia. Aunque desde Presidencia han defendido estas decisiones como basadas en criterios técnicos y de confianza, los críticos argumentan que podrían responder a intereses particulares más que a la formación profesional de los nombrados, especialmente en el caso de Cendales.