
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un pronóstico que advierte sobre un aumento significativo en las lluvias durante febrero de 2025 en varias regiones de Colombia.
De acuerdo con la entidad nacional, las precipitaciones estarán por encima de los niveles normales, lo que podría generar afectaciones en distintas zonas del país. El fenómeno climático encendió las alarmas, especialmente en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El reporte emitido por la dependencia indica que las lluvias intensas se concentrarán en regiones específicas, lo que podría derivar en emergencias relacionadas con el clima. Entre las zonas más vulnerables se encuentran aquellas que históricamente han enfrentado problemas de acumulación de agua y saturación de suelos. El Ideam Instó a las autoridades locales y a la población a mantenerse alerta y tomar medidas preventivas para mitigar los posibles impactos.
Regiones bajo mayor riesgo por las lluvias intensas en febrero
Igualmente, el Ideam identificó varias áreas del territorio colombiano que podrían verse más afectadas por el incremento de las lluvias. Las zonas incluyen regiones montañosas y áreas cercanas a ríos y quebradas, donde el riesgo de deslizamientos e inundaciones es más alto.

Aunque no se especificaron nombres concretos de departamentos o municipios, el llamado a la precaución es generalizado, especialmente en comunidades que ya han enfrentado emergencias similares en el pasado. Sin embargo, estas son las probabilidades de incremento según cada región:
- Amazonía: entre el 10 % y el 20% en lugares como el Trapecio Amazónico, Putumayo y Caquetá.
- Isla de Providencia: entre el 10% y 20%.
- Orinoquía: entre 10% y 20% en zonas como el sur de Vichada, Casanare y Meta.
- Región Caribe: entre el 20% y el 40%.
- Región Andina: entre el 10% y el 30%.
- Región Pacífica: entre el 10% y el 20%.
El aumento de las precipitaciones no solo representa un desafío para las autoridades locales, sino también para los habitantes de estas regiones, quienes podrían enfrentar interrupciones en sus actividades diarias, daños en infraestructura y posibles evacuaciones. El Ideam recoendó a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de gestión del riesgo.

Recomendaciones para la población y las autoridades
Ante el panorama anteriormente descrito, el Ideam emitió una serie de recomendaciones tanto para la población como para las autoridades locales. La entidad nacional sugiere a los ciudadanos evitar transitar por zonas de alto riesgo, como laderas inestables y áreas cercanas a cuerpos de agua. Asimismo, se aconsejó estar atentos a los boletines meteorológicos y a las alertas emitidas por los organismos de emergencia.
Ante cualquier situación de emergencia, la ciudadanía deberá comunicarse inmediatamente con las autoridades pertinentes, de acuerdo a su jurisdicción. En el caso de Bogotá, deberán llamar a la Línea del 123.
Por su parte, las autoridades locales tienen la responsabilidad de activar planes de contingencia y garantizar que los recursos necesarios estén disponibles para atender posibles emergencias. Eso incluye la preparación de albergues temporales, la movilización de equipos de rescate y la coordinación con las comunidades para garantizar una respuesta rápida y efectiva en caso de desastres.

Finalmente, el Instituto Distrital de Gestión de Riegos y Cambio Climático (Idiger) entregó el pronóstico del clima para el martes 4 de febrero del 2025 en la capital. La entidad invitó a tomar en consideración lo indicado a continuación para planear sus viajes.
Según el reporte entregado por el Idiger, en la madrugada, se estima cielo mayormente despejado y predominio de tiempo seco. Temperatura mínima esperada de 9 °C. Para la mañana se espera cielo parcialmente nublado, se prevé predominio de tiempo seco.
Más Noticias
Sujeto de origen indígena reclutado por las disidencias de las Farc se presentó al Ejército en el Guaviare
Al parecer, el hombre, que habría actuado bajo el alias de Rodrigo Cadete, se entregó a las autoridades alegando malos tratos al interior del grupo armado

Efraín Juárez quiere quitarle una figura a Atlético Nacional: no necesitaría negociar con el verde
Pumas es el actual equipo del entrenador mexicano, que se llevaría a uno de los futbolistas que potenció en 2024 y que sacó campeón de la Liga BetPlay y Copa Colombia

Explosión en La Plata, Huila, provocó rechazos: líderes hacen un llamado a la seguridad y critican la paz de Petro
El hecho, ocurrido el 17 de abril, se suma a otros ataques recientes en Santander de Quilichao, Catatumbo y el Cauca, lo que provocó una alerta entre los políticos del país

Autoridades investigan crimen tras encontrar cuerpo con signos de violencia en el Río Medellín
Hacia el mediodía del Jueves Santo 17 de abril, autoridades recibieron la llamada de testigos quienes vieron el cuerpo flotando a la vista de quienes transitan por el sector

Armada interceptó embarcación con millonario cargamento de combustible de contrabando
En un operativo contra el contrabando en el Pacífico, la Armada interceptó una embarcación con hidrocarburos ilegales cerca de Tumaco, Nariño
