Colombia tiene varias ciudades a lo largo y ancho de su geografía, en donde los climas y paisajes a nivel nacional pueden variar. La riqueza cultural y natural que ofrece el territorio nacional es destacada a lo largo de los últimos años.
En esta ocasión, Booking, la plataforma de viajes más importante del mundo, destacó a Manizales en el top-10 de ciudades más acogedoras a nivel mundial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así está el top-10 de ciudades más acogedores según Booking
En la edición número 13 que se realizan de los premios Traveller Review Awards y que son organizados por Booking.com, se tiene en cuenta la calificación de 360 millones de comentarios de clientes verificados por la plataforma, sobre la experiencia que vivieron en cada una de las ciudades nominadas.
Desde las características principales de cada destino como sus plantaciones de café, construcciones de la época medieval, como también sus playas afrodisíacas, se escogen los destinos turísticos más destacados para los usuarios.
- Cazorla-España
- Chester-Reino Unido
- Ko Lanta - Tailandia
- Manizales - Colombia
- Orvieto - Italia
- Quendilburg - Alemania
- San Agustín - Estados Unidos
- Sigiriya - Sri Lanka
- Taupo - Nueva Zelanda
- Urubici - Brasil
Manizales: destino turístico por excelencia del eje cafetero
Manizales, capital del departamento de Caldas, es una ciudad ubicada en la región del Eje Cafetero de Colombia. Dentro de sus principales características se destacan el clima templado de montaña, su cultura universitaria y su fuerte tradición cafetera, además combina la naturaleza, historia y actividades al aire libre.
A continuación, estos son los principales lugares que se pueden visitar en Manizales:
1. Turismo cultural e histórico
Debido a la rica historia basada en las raíces de la colonización antioqueña a mediados del Siglo XIX bajo el liderato de los expedicionarios de Neira y que tuvieron el liderazgo del explorador Fermín López, dejó plasmada el estilo y la historia del departamento de Antioquia. Es por ello que, algunos lugares como los que puede visitar en su estadía, tendrán las características de aquella conquista.
- Catedral Basílica de Manizales: Uno de los templos más altos de Colombia, con una vista panorámica desde su torre.
- Torre de El Cable: Resto del antiguo cable aéreo que conectaba Manizales con Mariquita, parte del patrimonio industrial de la ciudad.
- Centro Histórico: Calles con arquitectura republicana y sitios emblemáticos como el Teatro Los Fundadores.
2. Naturaleza y aventura
Por otra parte, los paisajes de la capital del departamento de Caldas, permiten que se pueda disfrutar de panorámicas únicas y excepcionales, en donde el viajero podrá vivir una experiencia distinta en su recorrido por la capital caldense:
- Parque Nacional Natural Los Nevados: Desde Manizales se puede acceder a este parque, que incluye el Nevado del Ruiz, con paisajes de páramo y glaciares.
- Ecoparque Los Yarumos: Espacio natural con senderos, actividades al aire libre y una vista privilegiada de la ciudad.
- Termales de Santa Rosa de Cabal y Termales del Otoño: Aguas termales rodeadas de montañas, ideales para el descanso.
3. Cultura y eventos
Dentro de los principales eventos que se llevan a cabo en Manizales, se encuentra la Feria de Manizales que por lo general se lleva a cabo a comienzos del mes de enero de cada año, y en donde se pueden disfrutar eventos como desde la cabalgata con caballos, como también las corridas de toros, además de los conciertos en donde se presentan artistas de talla nacional e internacional durante el periodo de tiempo en el que se lleva la Feria.
Pero pese a ello, también existe otro evento como el Festival Internacional del Teatro que se lleva en el mes de septiembre de cada año.
4. Ruta del café
Manizales es parte del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En las fincas cafeteras cercanas se pueden hacer recorridos para conocer el proceso del café y degustar variedades locales. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011 bajo el nombre de Paisaje Cultural Cafetero. Abarca los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y el norte del Valle del Cauca, ofreciendo una experiencia en torno a la cultura cafetera, la gastronomía y la naturaleza.
Con su combinación de cultura, naturaleza y tradiciones, Manizales es un destino atractivo tanto para el turismo de aventura como para quienes buscan explorar el mundo del café.
¿Qué incluye la Ruta del Café?
1. Visita a fincas cafeteras
En municipios como Manizales, Chinchiná, Salento, Filandia y Marsella, se pueden recorrer fincas que muestran el proceso de producción del café, desde la siembra hasta la degustación. Algunas fincas destacadas son:
- Hacienda Venecia (Manizales)
- Finca El Ocaso (Salento)
- Finca La Morelia (Pereira)
2. Paisajes y naturaleza
- Valle de Cocora (Quindío): Hogar de la palma de cera, el árbol nacional de Colombia.
- Parque Nacional Natural Los Nevados: Con vistas al Nevado del Ruiz y ecosistemas de páramo.
- Termales de Santa Rosa de Cabal (Risaralda): Aguas termales en medio de montañas cafeteras.
3. Cultura y arquitectura cafetera
- Salento y Filandia: Pueblos con arquitectura colonial colorida y miradores sobre el paisaje cafetero.
- Manizales: Con su catedral neogótica y su tradición universitaria.
- Armenia y Pereira: Ciudades principales con museos dedicados al café y la cultura regional.
4. Experiencia cafetera
Los turistas pueden participar en actividades como:
- Recolectar café en fincas.
- Aprender sobre el tueste y la preparación del café especial.
- Degustar diferentes variedades de café colombiano.
La Ruta del Café combina historia, tradición y naturaleza, ofreciendo una experiencia única en el corazón de una de las regiones cafeteras más importantes del mundo.